CAEM insta a la Secretaría de Minería a regularizar los certificados de importación mineros

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha puesto de relieve la urgencia de normalizar los procedimientos de aprobación de los certificados mineros en una reunión con la nueva conducción de la Secretaría de Minería de la Nación. Este primer encuentro entre representantes del sector empresarial y el Dr. Luis Lucero, recién nombrado secretario de Minería, marca un paso inicial hacia el desarrollo de una agenda conjunta que aborde los desafíos cruciales que enfrenta la industria minera en Argentina.

Image description

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó la importancia de abordar rápidamente esta cuestión, señalando que la demora en la normalización de los certificados ha estado obstaculizando las operaciones del sector desde la segunda semana de febrero. Esta solicitud de acción inmediata surge como una de las principales preocupaciones del empresariado minero, que busca eliminar los obstáculos que impiden la llegada oportuna de materiales necesarios para sus operaciones.

La reunión también abordó otros temas críticos, como el régimen de promoción de inversiones y la situación del segmento de oro y plata en el mercado. Además, se identificaron necesidades primordiales en infraestructura y se discutieron asuntos relacionados con la política cambiaria, todos los cuales son elementos clave para el desarrollo sostenible de la industria minera en el país.

En entrevistas previas a este encuentro, CAEM había enfatizado la importancia de abordar los desafíos macroeconómicos para atraer inversiones al sector. Cacciola subrayó la necesidad de garantizar un nuevo marco de seguridad jurídica y macroeconómica que estimule el incremento de la exploración y la producción minera. La resolución de estos aspectos críticos no solo fomentará nuevas inversiones en exploración y producción, sino que también contribuirá al crecimiento continuo de la industria minera en regiones como el Macizo del Deseado, que es un importante reservorio de oro y plata para el país.

La CAEM expresó su agradecimiento por la disposición mostrada por el Secretario Lucero para coordinar este encuentro y se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero argentino.

En otro contexto, se anunció que la asunción del Dr. Luis Lucero como Secretario de Minería de la Nación está programada para este martes. Lucero, un experimentado abogado con una sólida trayectoria en la industria minera y en derecho de los recursos naturales, asumirá su cargo en un acto presidido por el Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que su nombramiento marque un nuevo capítulo en el impulso hacia el desarrollo y la regulación efectiva de la industria minera en Argentina.

La normalización de los certificados de importación es solo una pieza del rompecabezas en la búsqueda de un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenible en la industria minera argentina. La necesidad de un marco regulatorio claro y estable, que garantice la seguridad jurídica y macroeconómica, es fundamental para atraer inversiones a largo plazo y promover la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos minerales en el país.
Además, la coordinación entre el sector privado y las autoridades gubernamentales es esencial para abordar los desafíos actuales y futuros, así como para aprovechar las oportunidades de crecimiento en el sector.

La asunción del Dr. Luis Lucero como Secretario de Minería de la Nación representa una oportunidad para fortalecer la gestión y la coordinación entre el gobierno y la industria minera. Con su experiencia en la industria minera y en derecho de los recursos naturales, se espera que Lucero desempeñe un papel clave en la formulación de políticas que impulsen el desarrollo responsable de la minería en Argentina. Su liderazgo será fundamental para promover un diálogo constructivo entre todas las partes interesadas y para avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible para la industria minera del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.