CAEM insta a la Secretaría de Minería a regularizar los certificados de importación mineros

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha puesto de relieve la urgencia de normalizar los procedimientos de aprobación de los certificados mineros en una reunión con la nueva conducción de la Secretaría de Minería de la Nación. Este primer encuentro entre representantes del sector empresarial y el Dr. Luis Lucero, recién nombrado secretario de Minería, marca un paso inicial hacia el desarrollo de una agenda conjunta que aborde los desafíos cruciales que enfrenta la industria minera en Argentina.

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó la importancia de abordar rápidamente esta cuestión, señalando que la demora en la normalización de los certificados ha estado obstaculizando las operaciones del sector desde la segunda semana de febrero. Esta solicitud de acción inmediata surge como una de las principales preocupaciones del empresariado minero, que busca eliminar los obstáculos que impiden la llegada oportuna de materiales necesarios para sus operaciones.

La reunión también abordó otros temas críticos, como el régimen de promoción de inversiones y la situación del segmento de oro y plata en el mercado. Además, se identificaron necesidades primordiales en infraestructura y se discutieron asuntos relacionados con la política cambiaria, todos los cuales son elementos clave para el desarrollo sostenible de la industria minera en el país.

En entrevistas previas a este encuentro, CAEM había enfatizado la importancia de abordar los desafíos macroeconómicos para atraer inversiones al sector. Cacciola subrayó la necesidad de garantizar un nuevo marco de seguridad jurídica y macroeconómica que estimule el incremento de la exploración y la producción minera. La resolución de estos aspectos críticos no solo fomentará nuevas inversiones en exploración y producción, sino que también contribuirá al crecimiento continuo de la industria minera en regiones como el Macizo del Deseado, que es un importante reservorio de oro y plata para el país.

La CAEM expresó su agradecimiento por la disposición mostrada por el Secretario Lucero para coordinar este encuentro y se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero argentino.

En otro contexto, se anunció que la asunción del Dr. Luis Lucero como Secretario de Minería de la Nación está programada para este martes. Lucero, un experimentado abogado con una sólida trayectoria en la industria minera y en derecho de los recursos naturales, asumirá su cargo en un acto presidido por el Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que su nombramiento marque un nuevo capítulo en el impulso hacia el desarrollo y la regulación efectiva de la industria minera en Argentina.

La normalización de los certificados de importación es solo una pieza del rompecabezas en la búsqueda de un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenible en la industria minera argentina. La necesidad de un marco regulatorio claro y estable, que garantice la seguridad jurídica y macroeconómica, es fundamental para atraer inversiones a largo plazo y promover la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos minerales en el país.
Además, la coordinación entre el sector privado y las autoridades gubernamentales es esencial para abordar los desafíos actuales y futuros, así como para aprovechar las oportunidades de crecimiento en el sector.

La asunción del Dr. Luis Lucero como Secretario de Minería de la Nación representa una oportunidad para fortalecer la gestión y la coordinación entre el gobierno y la industria minera. Con su experiencia en la industria minera y en derecho de los recursos naturales, se espera que Lucero desempeñe un papel clave en la formulación de políticas que impulsen el desarrollo responsable de la minería en Argentina. Su liderazgo será fundamental para promover un diálogo constructivo entre todas las partes interesadas y para avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible para la industria minera del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.