CAEM insta a la Secretaría de Minería a regularizar los certificados de importación mineros

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha puesto de relieve la urgencia de normalizar los procedimientos de aprobación de los certificados mineros en una reunión con la nueva conducción de la Secretaría de Minería de la Nación. Este primer encuentro entre representantes del sector empresarial y el Dr. Luis Lucero, recién nombrado secretario de Minería, marca un paso inicial hacia el desarrollo de una agenda conjunta que aborde los desafíos cruciales que enfrenta la industria minera en Argentina.

Image description

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó la importancia de abordar rápidamente esta cuestión, señalando que la demora en la normalización de los certificados ha estado obstaculizando las operaciones del sector desde la segunda semana de febrero. Esta solicitud de acción inmediata surge como una de las principales preocupaciones del empresariado minero, que busca eliminar los obstáculos que impiden la llegada oportuna de materiales necesarios para sus operaciones.

La reunión también abordó otros temas críticos, como el régimen de promoción de inversiones y la situación del segmento de oro y plata en el mercado. Además, se identificaron necesidades primordiales en infraestructura y se discutieron asuntos relacionados con la política cambiaria, todos los cuales son elementos clave para el desarrollo sostenible de la industria minera en el país.

En entrevistas previas a este encuentro, CAEM había enfatizado la importancia de abordar los desafíos macroeconómicos para atraer inversiones al sector. Cacciola subrayó la necesidad de garantizar un nuevo marco de seguridad jurídica y macroeconómica que estimule el incremento de la exploración y la producción minera. La resolución de estos aspectos críticos no solo fomentará nuevas inversiones en exploración y producción, sino que también contribuirá al crecimiento continuo de la industria minera en regiones como el Macizo del Deseado, que es un importante reservorio de oro y plata para el país.

La CAEM expresó su agradecimiento por la disposición mostrada por el Secretario Lucero para coordinar este encuentro y se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero argentino.

En otro contexto, se anunció que la asunción del Dr. Luis Lucero como Secretario de Minería de la Nación está programada para este martes. Lucero, un experimentado abogado con una sólida trayectoria en la industria minera y en derecho de los recursos naturales, asumirá su cargo en un acto presidido por el Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que su nombramiento marque un nuevo capítulo en el impulso hacia el desarrollo y la regulación efectiva de la industria minera en Argentina.

La normalización de los certificados de importación es solo una pieza del rompecabezas en la búsqueda de un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenible en la industria minera argentina. La necesidad de un marco regulatorio claro y estable, que garantice la seguridad jurídica y macroeconómica, es fundamental para atraer inversiones a largo plazo y promover la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos minerales en el país.
Además, la coordinación entre el sector privado y las autoridades gubernamentales es esencial para abordar los desafíos actuales y futuros, así como para aprovechar las oportunidades de crecimiento en el sector.

La asunción del Dr. Luis Lucero como Secretario de Minería de la Nación representa una oportunidad para fortalecer la gestión y la coordinación entre el gobierno y la industria minera. Con su experiencia en la industria minera y en derecho de los recursos naturales, se espera que Lucero desempeñe un papel clave en la formulación de políticas que impulsen el desarrollo responsable de la minería en Argentina. Su liderazgo será fundamental para promover un diálogo constructivo entre todas las partes interesadas y para avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible para la industria minera del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.