Fuerte crecimiento de las exportaciones mineras en Argentina

Entre enero y noviembre de 2024, Argentina registró exportaciones mineras por un total de 4.115 millones de dólares, lo que representó un incremento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos datos, dados a conocer por la Secretaría de Energía, reflejan un año positivo para el sector minero en el país.

Image description

Este crecimiento se dio en un contexto de cambios en la política económica, con el objetivo de atraer inversiones y generar un marco más estable para el desarrollo de la industria extractiva. La implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es una de las medidas que promete impulsar aún más la actividad minera en los próximos años.

Los minerales metalíferos fueron los grandes protagonistas del comercio exterior minero argentino. En noviembre de 2024, representaron el 84% del total exportado, consolidándose como la principal fuente de ingresos del sector. En este grupo se incluyen el oro, la plata y el cobre, minerales con gran demanda en los mercados internacionales.

El litio, en tanto, tuvo una participación del 13,4% en las exportaciones mineras de noviembre. Este mineral, fundamental para la fabricación de baterías utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, continúa posicionándose como un recurso estratégico en la transición energética global.

El restante 2,6% de las exportaciones mineras correspondió a otros minerales, como los industriales y las rocas de aplicación. Aunque su participación es menor en términos de valor, estos recursos también cumplen un rol relevante en diversas industrias nacionales e internacionales.

El incremento de las exportaciones mineras responde a diversos factores, entre ellos la recuperación de la demanda internacional, la mejora en la producción de los yacimientos y la estabilidad en los precios de los metales y minerales en los mercados globales.

A su vez, la previsibilidad macroeconómica juega un papel clave en el desarrollo de la minería en Argentina. Con reglas de juego claras y marcos normativos adecuados, se espera que el sector pueda mantener la tendencia de crecimiento en 2025 y atraer nuevas inversiones.

El gobierno apuesta al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones como una herramienta para mejorar la competitividad del sector. Este régimen busca facilitar la llegada de capitales extranjeros, reducir trabas burocráticas y mejorar la infraestructura logística en las zonas mineras.

Las provincias con mayor producción minera, como San Juan, Catamarca y Salta, se perfilan como los principales motores de este crecimiento. En estas regiones, la minería genera empleo directo e indirecto y dinamiza las economías locales, contribuyendo al desarrollo de comunidades enteras.

El auge del litio también abre nuevas oportunidades para el país. Argentina forma parte del "triángulo del litio", junto con Bolivia y Chile, y cuenta con importantes reservas que pueden convertirlo en un actor clave en la transición hacia energías limpias y renovables.

Para sostener este crecimiento, es fundamental avanzar en medidas que promuevan la sostenibilidad ambiental y social de la actividad minera. La implementación de buenas prácticas, el uso eficiente de los recursos hídricos y la articulación con las comunidades son desafíos que el sector deberá afrontar en los próximos años.

El buen desempeño de las exportaciones mineras en 2024 refuerza la importancia del sector en la economía argentina. Con inversiones adecuadas y un marco regulatorio favorable, la minería puede consolidarse como un pilar clave para el desarrollo del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.