Habilitan nueva zona franca en Jujuy para potenciar inversiones en minería

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio luz verde este viernes al funcionamiento de una nueva zona franca en Perico, Jujuy, situada a 20 kilómetros de la capital provincial, a lo largo de la Ruta Nacional Nº 66. La habilitación formal se realizó mediante la Resolución General 5435/2023, publicada en el Boletín Oficial, donde se establecieron los límites de esta zona franca que abarca un total de 111.122,74 metros cuadrados y de la Zona Primaria Aduanera, con jurisdicción de la Aduana de Jujuy, que comprende 12.072,50 metros cuadrados.

La habilitación de esta zona franca se produce después de que la empresa concesionaria, Jujuy Energía y Minería, cumplió con los requisitos establecidos en los pliegos para su construcción y explotación. La Aduana de Jujuy ha confirmado que se cumplen los requisitos de infraestructura mínima necesarios para la habilitación de la zona franca y la delimitación de la Zona Primaria Aduanera.


Las zonas francas son áreas donde las mercancías no están sujetas al control aduanero habitual, y tanto su importación como su exportación están exentas de impuestos y restricciones económicas. En estas zonas, se pueden llevar a cabo actividades industriales, comerciales y de servicios.

La zona franca de Perico, Jujuy, tiene como objetivo impulsar la actividad industrial exportadora y el comercio mayorista en la provincia. Está emplazada en una superficie de 54 hectáreas contiguas al Parque Industrial de Perico, ubicado estratégicamente con acceso al aeropuerto renovado de Jujuy, el ferrocarril y el sistema de rutas que forman parte del corredor bioceánico.

Este proyecto tiene como objetivo principal la radicación de industrias, lo que se espera que genere alrededor de 2.000 nuevos empleos directos. Se prevé la disponibilidad de unas 68 parcelas para la instalación de industrias, con todos los servicios básicos necesarios, además de espacios comunes, oficinas administrativas, depósitos y áreas viales para la circulación y estacionamiento vehicular. La iniciativa apunta a potenciar las inversiones en minería y promover el desarrollo económico en la región.

La habilitación de esta nueva zona franca en Jujuy marca un hito en el impulso de la actividad industrial y comercial en la provincia. Su ubicación estratégica, con acceso a importantes vías de transporte como el aeropuerto, el ferrocarril y el corredor bioceánico, posiciona a Jujuy como un punto clave para la expansión de la actividad económica en la región. Además, al promover la radicación de industrias y la generación de empleo, se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la economía local, ofreciendo nuevas oportunidades para el crecimiento y la inversión en sectores como la minería y la exportación.

La zona franca de Perico representa un paso importante en el esfuerzo por diversificar la economía de Jujuy y fomentar la creación de empleo en un momento en que la inversión en la región se centra en la minería y otras actividades industriales. Con la infraestructura necesaria para atraer a empresas y facilitar la exportación de productos, esta nueva zona franca promete no solo impulsar la economía local sino también contribuir al desarrollo sostenible de la provincia y a la expansión de las oportunidades de negocio en toda la región noroeste de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.