Mendoza se posiciona como núcleo de la minería en América Latina

Mendoza ha sido elegida como sede del TSX & TSXV Latin America Mining Roadshow, el primer evento de la Bolsa de Valores de Toronto en Latinoamérica. Este hito posiciona a la provincia como un centro financiero regional y un referente en la minería sostenible.

El encuentro, que se desarrolla del 2 al 4 de abril, reúne a profesionales de la industria del litio, empresas, autoridades, proveedores e inversores. Este espacio de networking busca fomentar nuevas oportunidades de negocio en el sector minero.

La elección de Mendoza para albergar este evento internacional refleja el creciente interés por la provincia como un polo atractivo para las inversiones mineras responsables. La provincia se destaca por su potencial en recursos naturales y su compromiso con la sostenibilidad.

El intendente de Malargüe, Celso Jaque, participó en la apertura del evento, resaltando la importancia de la minería para el desarrollo económico local. Su presencia reafirma el compromiso de la región con una minería que beneficie a las comunidades y fomente el empleo.

La minería sostenible es un eje central en las políticas de Mendoza. El evento promueve la implementación de prácticas responsables que permitan equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.

El TSX & TSXV Latin America Mining Roadshow brinda una plataforma para que inversores y empresas analicen las oportunidades que ofrece Mendoza. El acceso a financiamiento y la colaboración entre actores del sector son clave para potenciar el crecimiento de la industria.

El litio es uno de los principales recursos en la agenda del evento. Mendoza busca consolidarse como un jugador relevante en la extracción y procesamiento de este mineral, esencial para la transición energética global.

Los proyectos mineros que surjan de este encuentro podrían traducirse en nuevas fuentes de empleo para los habitantes de la provincia. La generación de puestos de trabajo es una de las prioridades del gobierno local en materia de desarrollo.

La llegada de inversores internacionales refuerza la imagen de Mendoza como un destino atractivo para el capital extranjero. La seguridad jurídica y la estabilidad económica son factores clave para la toma de decisiones en el sector.

La realización de este evento marca un antes y un después en la proyección de Mendoza dentro de la industria minera. La posibilidad de generar alianzas estratégicas con actores globales es una ventaja competitiva para la provincia.

El futuro de la minería en Mendoza dependerá de la capacidad de gestionar de manera equilibrada el desarrollo de los proyectos y la conservación de los recursos naturales. La transparencia y el diálogo con la sociedad serán fundamentales en este proceso.

El TSX & TSXV Latin America Mining Roadshow deja un precedente importante para la economía mendocina. Con una minería sustentable y el respaldo de inversores, la provincia se encamina a consolidarse como un referente en la región.

La participación del intendente Jaque refuerza el compromiso de Mendoza con una minería responsable y con beneficios concretos para la comunidad. Este evento es un paso más en la construcción de un futuro económico sostenible para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.