Minería en La Rioja: cámaras empresariales proponen articulación con el Gobierno y respaldo a los proveedores locales

La Unión de Cámaras de La Rioja expresó su apoyo a la decisión del Gobierno provincial de jerarquizar la minería mediante la creación del nuevo Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo. A través de un documento conjunto, las entidades destacaron la importancia estratégica de la actividad minera para el desarrollo económico de la provincia y propusieron una serie de medidas para fortalecer su crecimiento sustentable.

Image description

El comunicado lleva la firma de las principales entidades empresarias ligadas al sector, entre ellas Casemi La Rioja, la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación La Rioja), Crepromin, la Cámara Empresaria de La Rioja y el Centro Comercial e Industrial de La Rioja. Todas coincidieron en la necesidad de consolidar una agenda común entre el Estado, las empresas y las cámaras sectoriales.

La creación del nuevo ministerio fue oficializada por el Gobierno el pasado 17 de abril. Según expresaron las autoridades, la medida responde a una decisión política que busca posicionar a la minería como un eje central del modelo productivo provincial, fomentando su articulación con la industria, la generación de empleo genuino y el desarrollo de una gestión sostenible.

El documento oficial destaca que el nuevo ministerio trabajará de forma coordinada con otros organismos gubernamentales, municipios, universidades, empresas del sector y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es asegurar que el desarrollo minero se realice con criterios de sostenibilidad, inclusión, transparencia y participación ciudadana.

Desde el Gobierno riojano también se reafirmó el compromiso con una minería moderna, respetuosa del medio ambiente, cuidadosa del uso del agua y promotora del bienestar de las comunidades locales. En esa línea, se busca generar condiciones de arraigo, trabajo digno y oportunidades para los habitantes de toda la provincia.

En consonancia con esa visión, las cámaras empresariales propusieron la creación de una “ventanilla única” para agilizar los trámites vinculados a la actividad minera. Esta herramienta permitiría a las empresas inversoras obtener más rápidamente los permisos y autorizaciones necesarias para operar en territorio riojano.

Asimismo, las entidades manifestaron su disposición a fortalecer la relación con el Gobierno provincial como proveedores y prestadores de servicios mineros. Consideran que la articulación entre lo público y lo privado es esencial para garantizar un desarrollo sustentable con consenso social.

Otro de los puntos destacados fue el compromiso de los empresarios de estar a la altura de las demandas del sector. En ese sentido, las cámaras se mostraron abiertas a generar instancias de capacitación que les permitan mejorar la provisión de bienes y servicios especializados.

También se valoró positivamente el reciente proyecto de ley para el desarrollo de proveedores mineros, impulsado por el Ejecutivo provincial. Esta normativa, actualmente en tratamiento en la Legislatura, apunta a equiparar las condiciones de los proveedores locales frente a las empresas foráneas, fortaleciendo así la cadena de valor regional.

Como aporte adicional, las cámaras sugirieron la creación de una comisión integrada por representantes del gobierno, empresas y proveedores de servicios. Esta instancia permitiría monitorear y evaluar proyectos ejecutados en otras provincias, con el objetivo de adaptar buenas prácticas y generar un entorno favorable para nuevas inversiones mineras.

La propuesta apunta a estudiar condiciones y beneficios aplicados en otras jurisdicciones, para adecuarlos a la realidad riojana. De esta manera, se busca incentivar la radicación de nuevas empresas mineras en la provincia y traducir ese impulso en beneficios concretos para la población.

Finalmente, las entidades empresariales reafirmaron su compromiso con una minería responsable y sostenible, que contemple tanto el desarrollo económico como la inclusión social y el respeto por el ambiente. Con una mirada de largo plazo, apuestan a construir consensos y promover políticas públicas que fortalezcan al sector y beneficien a todos los riojanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.