San Juan impulsa el desarrollo sostenible con nuevo convenio de colaboración con Segemar y la Secretaría de Minería

El gobernador Marcelo Orrego, junto con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Julio Bruna Novillo, ha firmado un convenio en Buenos Aires que promete revolucionar el desarrollo sostenible en la provincia de San Juan. Este acuerdo estratégico marca un hito en la cooperación entre el Gobierno de San Juan, Segemar y la Secretaría de Minería, con el objetivo de fortalecer la implementación de políticas públicas orientadas a un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales.

Image description

El convenio establece un compromiso de colaboración mutua en áreas clave como proyectos, programas de cooperación, capacitaciones técnicas y asistencia recíproca. Este esfuerzo conjunto busca mejorar el acceso a datos y recursos geológicos, potenciar la base de datos minera, geoquímica y geofísica de la provincia, y elevar el nivel de capacitación del laboratorio Cipcami. La integración de San Juan con Segemar permitirá a la provincia beneficiarse de una infraestructura avanzada en equipamiento y una valiosa información geológica, lo que favorecerá el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos no renovables.

Segemar, con su rol fundamental en la producción de conocimiento geológico y mineral en Argentina, también brindará asistencia técnica a la pequeña y mediana industria minera, y contribuirá a la protección frente a riesgos geodinámicos, garantizando un enfoque integral en la gestión y uso de los recursos naturales del país. Este acuerdo marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de San Juan en el sector minero, destacándose por su orientación hacia el desarrollo sostenible.

La firma de este convenio es un avance crucial para la provincia de San Juan, que ha visto en los últimos años un crecimiento significativo en su sector minero. La colaboración con Segemar y la Secretaría de Minería permitirá a San Juan acceder a una red de información geológica y minera que hasta ahora no estaba plenamente disponible. Esto no solo ampliará el conocimiento sobre los recursos minerales de la región, sino que también mejorará la capacidad para implementar prácticas mineras más seguras y sostenibles.

Además, la inclusión de capacitaciones técnicas y asistencia recíproca en el acuerdo destaca el compromiso de todas las partes por elevar el nivel de expertise en el campo. Con la capacitación del laboratorio Cipcami y la actualización de los mapeos geológicos, San Juan podrá optimizar la explotación de sus recursos naturales, asegurando que se haga de manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque en la educación y el entrenamiento es esencial para el desarrollo de una industria minera más innovadora y responsable.

Por otro lado, la cooperación con el Servicio Geológico Minero Argentino, reconocido por su labor en la producción de información y conocimiento sobre la estructura geológica del país, permitirá a San Juan beneficiarse de una asistencia técnica de alta calidad. Este respaldo técnico no solo mejorará la infraestructura minera y la base de datos disponible, sino que también contribuirá a la protección de las comunidades locales frente a posibles riesgos geodinámicos, garantizando un equilibrio entre desarrollo económico y seguridad ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.