San Juan presente en la Feria Minera PDAC de Canadá (su objetivo principal es consolidar proyectos e impulsar inversiones)

Del 3 al 6 de marzo se llevará a cabo en Canadá la Prospectors and Developers Association of Canada 2024 (PDAC), la feria minera más destacada a nivel internacional. En este evento, la provincia de San Juan tendrá una participación relevante, a pesar de las tensiones actuales en el ámbito minero nacional, caracterizado por la ausencia de designaciones en la Secretaría de Minería tras la renuncia de Royón.

La presencia sanjuanina estará encabezada por una misión reducida, liderada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea. Su objetivo principal será consolidar proyectos e impulsar inversiones en un escenario que marca las tendencias para las inversiones mineras globales durante todo el año. Se espera que no más de tres o cuatro personas integren esta delegación, cuyos costos de viaje estarán cubiertos por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El ministro Perea enfatizó la importancia de la participación de San Juan en este evento internacional, destacando el potencial de la provincia como destino de inversión en el ámbito minero. Según sus declaraciones, es fundamental mostrar al mundo las oportunidades que ofrece San Juan en este sector.

Uno de los puntos destacados de la feria será el "Argentina Day", donde se espera la participación de la embajada argentina en Canadá y, posiblemente, representantes del Ministerio de Economía de la Nación. Además, habrá paneles especiales dedicados a las autoridades mineras de varias provincias argentinas, entre las que se incluye a San Juan, así como también a empresas del sector privado.

Sin embargo, en San Juan se ha generado una grieta entre las cámaras de proveedores mineros CAPRIMSA y CASEMI respecto a su representación en la feria de Canadá. Mientras que CAPRIMSA ha anunciado su decisión de no asistir, optando por ser coherentes con la situación de varios de sus socios que actualmente carecen de contratos, CASEMI aún no ha confirmado su participación. A pesar de esta división, se espera que otras cámaras de proveedores mineros de distintas provincias argentinas estén presentes en el evento.

La presencia de San Juan en la feria minera PDAC de Canadá representa una oportunidad crucial para mostrar el potencial minero de la provincia y buscar nuevas inversiones en un contexto global de gran relevancia para el sector.

Por otro lado, la disputa entre las cámaras de proveedores mineros en San Juan subraya los desafíos y tensiones internas que pueden surgir en el contexto de la participación en eventos de esta magnitud. A pesar de las diferencias entre CAPRIMSA y CASEMI, es esencial que el sector se mantenga unido y busque estrategias colaborativas para potenciar su presencia en ferias internacionales y aprovechar al máximo las oportunidades de negocio que ofrecen estos encuentros.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.