Dólar Vaca Muerta: Gobierno oficializó el programa de incremento exportador

En un esfuerzo por impulsar las exportaciones del sector de hidrocarburos y fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), el Gobierno ha oficializado la implementación del "Dólar Vaca Muerta", un programa que establece un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de la industria petrolera. Esta medida se llevará a cabo hasta el próximo viernes 20 de octubre, según lo dispuesto por la Resolución 808/2023 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial.

Image description

La norma en cuestión amplía el Programa de Incremento Exportador, que originalmente se creó para el "dólar soja 1" a través del Decreto 576/2022, y que ha sido renovado varias veces. En esta ocasión, su objetivo es beneficiar a las exportaciones de petróleo crudo realizadas a través de oleoductos transfronterizos.

Esta estrategia forma parte de los esfuerzos del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, para reducir la volatilidad en los dólares financieros. El Dólar Vaca Muerta se implementa en un momento de tensiones relacionadas con los precios de los combustibles y busca estabilizar la economía.

El tipo de cambio establecido para el sector de hidrocarburos es de alrededor de los $460 por dólar, lo que representa un aumento del 30% en comparación con el tipo de cambio oficial. Esto se hace con la intención de incentivar las exportaciones de petróleo y productos relacionados.

Entre los sectores beneficiados por este tipo de cambio diferencial se incluyen las exportaciones de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, productos químicos inorgánicos u orgánicos de metal precioso, metales de las tierras raras o de isótopos, y derivados de hidrocarburos.

El mecanismo de aplicación es similar al "dólar soja 4", lo que significa que el 75% de las liquidaciones de importaciones bajo el Dólar Vaca Muerta deben realizarse a través del mercado oficial de cambios (MULC), y el 25% restante, a través de la plaza del Contado Con Liquidación (CCL).

Además, se establece que las operaciones de exportación de mercaderías incluidas en este programa y con fecha de liquidación entre el 2 y el 20 de octubre de este año pueden aprovechar sus beneficios, siempre que la fecha de exportación efectiva no sea posterior al 30 de noviembre de 2023.

Las empresas que ya contaban con permisos de exportación aprobados para los meses de octubre y noviembre de este año antes de la implementación de esta norma también pueden adherirse y obtener los beneficios del Programa de Incremento Exportador (PIE).

Con el Dólar Vaca Muerta en vigor, el Gobierno busca estimular las exportaciones de la industria de hidrocarburos, especialmente en el contexto de un precio récord en el petróleo, y al mismo tiempo, fortalecer las reservas del Banco Central. El programa estará vigente hasta el 20 de octubre, momento en el que se evaluarán sus resultados y su posible prórroga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.