Eduardo Rodríguez Chirillo asume como nuevo director en YPF

YPF, la empresa de mayoría accionaria estatal, informó la designación de Eduardo Rodríguez Chirillo como nuevo director por las acciones Clase D. El anuncio se realizó a través de un hecho relevante comunicado este miércoles a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Image description

Rodríguez Chirillo asume en reemplazo de Mario Eduardo Vázquez, quien ocupaba ese cargo hasta su fallecimiento a mediados de 2024. Su designación estará vigente hasta la próxima elección de directores por parte de la Asamblea de Accionistas de la compañía.

El nuevo director de YPF cuenta con una extensa trayectoria en el sector energético. Se desempeñó como secretario de Energía durante la primera etapa del gobierno de Javier Milei y tuvo un rol clave en la elaboración del plan energético del entonces candidato presidencial.

Rodríguez Chirillo permaneció en el cargo hasta mediados de octubre de 2024, cuando presentó su renuncia alegando "motivos personales". En su lugar, el gobierno designó a María Tettamanti, quien actualmente se desempeña como secretaria de Energía.

El flamante director de YPF es abogado egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA). Su experiencia en el sector energético se complementa con su paso por España, donde residió durante 20 años antes de regresar a Argentina.

Durante la campaña presidencial de 2023, encabezó el equipo técnico encargado de diseñar la estrategia energética de Javier Milei, un plan que buscaba la desregulación del mercado y la atracción de inversiones privadas al sector.

YPF enfrenta desafíos estratégicos en el corto y mediano plazo, con un escenario marcado por la volatilidad de los precios del petróleo y el gas, la necesidad de inversiones en infraestructura y el desarrollo de Vaca Muerta como polo productivo clave.

La incorporación de Rodríguez Chirillo al directorio podría reforzar la alineación de la empresa con las políticas energéticas promovidas por el gobierno, enfocadas en la apertura del sector y la atracción de inversores privados.

Desde su estatización en 2012, YPF mantiene un rol central en la matriz energética del país. La compañía controla una parte significativa de la producción de hidrocarburos y lidera el desarrollo de Vaca Muerta, una de las principales reservas de shale oil y gas a nivel mundial.

El mercado recibirá con atención las primeras decisiones del nuevo director, dado que su experiencia y cercanía con el gobierno podrían influir en la estrategia futura de la compañía.

La transición en la dirección de YPF también se da en un contexto de reestructuración interna y ajuste financiero, con el objetivo de mejorar su eficiencia y rentabilidad.

El rol del directorio es clave en la definición de las políticas de inversión y expansión de la compañía, así como en la articulación con el sector privado y el gobierno nacional.

Con la incorporación de Rodríguez Chirillo, YPF suma a un profesional con conocimiento del sector y de la agenda política del gobierno, lo que podría influir en la dirección futura de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.