Eduardo Rodríguez Chirillo asume como nuevo director en YPF

YPF, la empresa de mayoría accionaria estatal, informó la designación de Eduardo Rodríguez Chirillo como nuevo director por las acciones Clase D. El anuncio se realizó a través de un hecho relevante comunicado este miércoles a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Image description

Rodríguez Chirillo asume en reemplazo de Mario Eduardo Vázquez, quien ocupaba ese cargo hasta su fallecimiento a mediados de 2024. Su designación estará vigente hasta la próxima elección de directores por parte de la Asamblea de Accionistas de la compañía.

El nuevo director de YPF cuenta con una extensa trayectoria en el sector energético. Se desempeñó como secretario de Energía durante la primera etapa del gobierno de Javier Milei y tuvo un rol clave en la elaboración del plan energético del entonces candidato presidencial.

Rodríguez Chirillo permaneció en el cargo hasta mediados de octubre de 2024, cuando presentó su renuncia alegando "motivos personales". En su lugar, el gobierno designó a María Tettamanti, quien actualmente se desempeña como secretaria de Energía.

El flamante director de YPF es abogado egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA). Su experiencia en el sector energético se complementa con su paso por España, donde residió durante 20 años antes de regresar a Argentina.

Durante la campaña presidencial de 2023, encabezó el equipo técnico encargado de diseñar la estrategia energética de Javier Milei, un plan que buscaba la desregulación del mercado y la atracción de inversiones privadas al sector.

YPF enfrenta desafíos estratégicos en el corto y mediano plazo, con un escenario marcado por la volatilidad de los precios del petróleo y el gas, la necesidad de inversiones en infraestructura y el desarrollo de Vaca Muerta como polo productivo clave.

La incorporación de Rodríguez Chirillo al directorio podría reforzar la alineación de la empresa con las políticas energéticas promovidas por el gobierno, enfocadas en la apertura del sector y la atracción de inversores privados.

Desde su estatización en 2012, YPF mantiene un rol central en la matriz energética del país. La compañía controla una parte significativa de la producción de hidrocarburos y lidera el desarrollo de Vaca Muerta, una de las principales reservas de shale oil y gas a nivel mundial.

El mercado recibirá con atención las primeras decisiones del nuevo director, dado que su experiencia y cercanía con el gobierno podrían influir en la estrategia futura de la compañía.

La transición en la dirección de YPF también se da en un contexto de reestructuración interna y ajuste financiero, con el objetivo de mejorar su eficiencia y rentabilidad.

El rol del directorio es clave en la definición de las políticas de inversión y expansión de la compañía, así como en la articulación con el sector privado y el gobierno nacional.

Con la incorporación de Rodríguez Chirillo, YPF suma a un profesional con conocimiento del sector y de la agenda política del gobierno, lo que podría influir en la dirección futura de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.