El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma (y comenzó con los bombardeos acústicos)

El buque sísmico BGP Prospector, bajo contrato de la petrolera noruega Equinor, ha llegado a las aguas del Mar Argentino y ha dado inicio a la controvertida actividad de prospección sísmica. Esta operación, destinada a la búsqueda de reservas de gas y petróleo en el lecho marino, ha desatado alarmas entre grupos ambientalistas y conservacionistas que expresan preocupación por su impacto en la vida marina.

Image description

El BGP Prospector, con bandera de Bahamas, una longitud de 100 metros y una tripulación de 66 personas, comenzó sus operaciones el 9 de octubre, tras recibir la aprobación final del Estado Argentino para llevar a cabo bombardeos acústicos en tres bloques marítimos situados a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.


La actividad de este buque implica la etapa inicial previa a la explotación petrolífera en alta mar. El barco está equipado con cañones de aire comprimido, que generan ruidos a través de explosiones con niveles de hasta 260 decibeles, afectando una superficie de más de 300,000 kilómetros cuadrados, equivalente al tamaño de la provincia de Buenos Aires. Algunos de estos ruidos son audibles a cientos de kilómetros de distancia.

La intensidad del ruido producido por un solo cañón es comparable al generado por el lanzamiento de un cohete o una explosión de dinamita submarina. Estos sonidos viajan a través del océano y penetran en las profundidades del lecho marino, afectando a diversas formas de vida marina en el Mar Argentino, desde mamíferos marinos como la ballena franca austral, que es un Patrimonio Natural de Argentina, hasta delfines, tortugas, peces e invertebrados.

El BGP Prospector se encuentra actualmente navegando cerca de la ciudad de Viedma, en Río Negro, y Pedro Luro, en la provincia de Buenos Aires. Además, ha recorrido zonas marítimas frente a Montevideo y Punta del Este.

Esto significa que ha atravesado la zona de las 200 millas en el sudeste de Buenos Aires y el norte de Río Negro.
Hernán Pérez Orsi, investigador de la campaña Océanos de Greenpeace, explicó que el buque está llevando a cabo la operación de creación de impulsos con aire comprimido para generar las explosiones que viajarán al fondo marino. Estas vibraciones generan pequeños sismos que emiten ecos, que son captados por micrófonos que los buques arrastran en su remolque. Al recoger esta información, se obtiene un mapa tridimensional del lecho marino, permitiendo la identificación de las reservas de gas y petróleo. El barco concentra sus esfuerzos en áreas específicas, recorriendo y mapeando continuamente para obtener datos más precisos.

Las explosiones son frecuentes, ocurriendo aproximadamente cada diez segundos, las 24 horas del día, a veces durante semanas. La intensidad del ruido es tal que penetra a través del océano y se adentra kilómetros en el lecho marino. La información recopilada se utiliza para analizar la topografía del fondo del océano y las formaciones geológicas subyacentes, lo que ayuda a ubicar depósitos de petróleo y gas enterrados.

Esta actividad ha generado preocupaciones entre los defensores del medio ambiente y los conservacionistas, quienes temen que el impacto de los bombardeos acústicos en la vida marina sea perjudicial para el ecosistema del Mar Argentino. A medida que Equinor continúa con sus operaciones, la controversia sobre los posibles efectos a largo plazo en la región se mantiene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.