María Florencia Rodríguez asume la presidencia del Instituto Petroquímico Argentino

La ingeniera química María Florencia Rodríguez, actual gerente Ejecutiva del Negocio de Química en YPF, fue designada como nueva presidenta del Instituto Petroquímico Argentino (IPA). Su nombramiento se dio en el marco de la última Asamblea Anual Ordinaria de socios del organismo y tendrá un mandato de dos años.

Image description

Rodríguez, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabaja en YPF desde 1998 y cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Su experiencia en diferentes áreas comerciales y de liderazgo dentro de la compañía la posiciona como una referente en la industria petroquímica.

La nueva gestión se desarrollará en un contexto de importantes desafíos globales y regionales para la industria, según destacaron desde el IPA. La elección de Rodríguez responde a la necesidad de fortalecer la sinergia entre la academia, la industria y los organismos clave del sector para promover el desarrollo sostenible y la innovación.

Junto a Rodríguez, el IPA también renovó su equipo directivo. Pablo Popik, de Compañía MEGA, fue nombrado vicepresidente; Juan Pablo Ceballos, de Petroquímica Río Tercero, ocupará el cargo de tesorero; y Martín Bianchi, de DOW, asumirá como secretario. Asimismo, el ingeniero Gabriel Rodríguez Garrido fue ratificado como director ejecutivo del organismo.

Entre los principales objetivos de la gestión de Rodríguez se encuentra el impulso de iniciativas que fomenten la innovación tecnológica, la sustentabilidad ambiental, la transformación digital y la diversidad dentro del sector petroquímico.

El IPA resaltó que la nueva presidenta tendrá la responsabilidad de consolidar al instituto como un puente entre los profesionales y las empresas del sector, facilitando herramientas y conocimientos que permitan enfrentar los desafíos actuales y anticiparse a las necesidades futuras.

El nombramiento de Rodríguez se da en un momento clave para la industria petroquímica, que juega un papel fundamental en el desarrollo económico del país y la generación de empleo. En este contexto, el IPA reafirmó su compromiso de acompañar a sus socios y fortalecer los lazos con instituciones educativas y de investigación.

Desde su creación, el Instituto Petroquímico Argentino ha trabajado en la promoción del crecimiento sostenible del sector, articulando esfuerzos con empresas, universidades y organismos públicos. En esta nueva etapa, la entidad buscará continuar con esa labor bajo el liderazgo de Rodríguez.
La trayectoria de la nueva presidenta respalda su designación. Su desempeño en YPF, donde ha liderado distintas áreas comerciales y actualmente está a cargo del Negocio de Química, la ha consolidado como una referente en la industria.

Rodríguez asumirá el desafío de potenciar el sector petroquímico a través de políticas que fomenten la innovación y el desarrollo sostenible, buscando equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental.

La nueva presidenta también trabajará en fortalecer la colaboración entre el IPA y sus organizaciones socias, generando espacios de formación y capacitación para los profesionales del sector.

En este sentido, el Instituto Petroquímico Argentino reafirmó su compromiso con el desarrollo del conocimiento y la excelencia técnica, buscando consolidarse como un referente en la industria.

Con la asunción de Rodríguez, el IPA inicia una nueva etapa enfocada en la innovación, la sustentabilidad y la integración del sector, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pecom refuerza su posición en el sector petrolero argentino

Pecom, la empresa energética del Grupo Pérez Companc, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión al adquirir un nuevo bloque convencional en la provincia de Chubut. Esta adquisición la posiciona como uno de los principales productores de crudo pesado en la región del Golfo San Jorge.

CODE y su rol en la infraestructura energética de Vaca Muerta

Desde su fundación, CODE ha trabajado en el desarrollo de infraestructura esencial para distintos proyectos inmobiliarios y energéticos en la región de Neuquén. Su experiencia en la construcción de viviendas, redes de agua y electricidad, así como en la edificación de naves industriales, la ha posicionado como una empresa clave en el crecimiento del sector energético, impulsado por Vaca Muerta.

Milicic inicia el 2025 con una nueva fase en la mina Veladero

La empresa Milicic comenzará el 2025 con el desarrollo de una nueva etapa en la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. La compañía llevará a cabo las obras iniciales de la Fase 8A del Valle de Lixiviación, un proyecto clave para la operación minera.

Energía y calidad: el impacto de las normas ISO en Vaca Muerta

Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina, se ha consolidado como un eje fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Con una extensión de más de 30.000 kilómetros cuadrados, esta formación de hidrocarburos no convencionales alberga la segunda reserva de gas shale y la cuarta de petróleo shale más grande del mundo. Su potencial promete generar riqueza, aunque también enfrenta desafíos operativos, técnicos y ambientales de gran magnitud.

Chevron destaca las reformas de Milei como clave para el crecimiento de Vaca Muerta

El presidente y CEO de Chevron, Michael Wirth, expresó su optimismo moderado sobre el futuro de Vaca Muerta, señalando que las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei pueden ser determinantes para fortalecer la inversión en la industria petrolera neuquina. Sin embargo, también enfatizó la importancia de que estas medidas sean sostenibles en el tiempo.