María Florencia Rodríguez asume la presidencia del Instituto Petroquímico Argentino

La ingeniera química María Florencia Rodríguez, actual gerente Ejecutiva del Negocio de Química en YPF, fue designada como nueva presidenta del Instituto Petroquímico Argentino (IPA). Su nombramiento se dio en el marco de la última Asamblea Anual Ordinaria de socios del organismo y tendrá un mandato de dos años.

Rodríguez, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabaja en YPF desde 1998 y cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Su experiencia en diferentes áreas comerciales y de liderazgo dentro de la compañía la posiciona como una referente en la industria petroquímica.

La nueva gestión se desarrollará en un contexto de importantes desafíos globales y regionales para la industria, según destacaron desde el IPA. La elección de Rodríguez responde a la necesidad de fortalecer la sinergia entre la academia, la industria y los organismos clave del sector para promover el desarrollo sostenible y la innovación.

Junto a Rodríguez, el IPA también renovó su equipo directivo. Pablo Popik, de Compañía MEGA, fue nombrado vicepresidente; Juan Pablo Ceballos, de Petroquímica Río Tercero, ocupará el cargo de tesorero; y Martín Bianchi, de DOW, asumirá como secretario. Asimismo, el ingeniero Gabriel Rodríguez Garrido fue ratificado como director ejecutivo del organismo.

Entre los principales objetivos de la gestión de Rodríguez se encuentra el impulso de iniciativas que fomenten la innovación tecnológica, la sustentabilidad ambiental, la transformación digital y la diversidad dentro del sector petroquímico.

El IPA resaltó que la nueva presidenta tendrá la responsabilidad de consolidar al instituto como un puente entre los profesionales y las empresas del sector, facilitando herramientas y conocimientos que permitan enfrentar los desafíos actuales y anticiparse a las necesidades futuras.

El nombramiento de Rodríguez se da en un momento clave para la industria petroquímica, que juega un papel fundamental en el desarrollo económico del país y la generación de empleo. En este contexto, el IPA reafirmó su compromiso de acompañar a sus socios y fortalecer los lazos con instituciones educativas y de investigación.

Desde su creación, el Instituto Petroquímico Argentino ha trabajado en la promoción del crecimiento sostenible del sector, articulando esfuerzos con empresas, universidades y organismos públicos. En esta nueva etapa, la entidad buscará continuar con esa labor bajo el liderazgo de Rodríguez.
La trayectoria de la nueva presidenta respalda su designación. Su desempeño en YPF, donde ha liderado distintas áreas comerciales y actualmente está a cargo del Negocio de Química, la ha consolidado como una referente en la industria.

Rodríguez asumirá el desafío de potenciar el sector petroquímico a través de políticas que fomenten la innovación y el desarrollo sostenible, buscando equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental.

La nueva presidenta también trabajará en fortalecer la colaboración entre el IPA y sus organizaciones socias, generando espacios de formación y capacitación para los profesionales del sector.

En este sentido, el Instituto Petroquímico Argentino reafirmó su compromiso con el desarrollo del conocimiento y la excelencia técnica, buscando consolidarse como un referente en la industria.

Con la asunción de Rodríguez, el IPA inicia una nueva etapa enfocada en la innovación, la sustentabilidad y la integración del sector, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.