Milei busca impulsar la inversión energética con reuniones clave

El presidente Javier Milei se reunió con los directivos de Shell en la Casa Rosada, en un nuevo esfuerzo del Gobierno por atraer grandes inversiones, especialmente en el sector energético. En el encuentro participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los representantes de la petrolera, encabezados por el presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay, Germán Burmeister.

Image description

Este encuentro marca el segundo acercamiento de Milei con importantes figuras del sector energético en los últimos meses. En agosto, el presidente había visitado Vaca Muerta, donde mantuvo una reunión con los principales CEOs y propietarios de las principales petroleras que operan en el país. La importancia de mantener buenas relaciones con este sector radica en su capacidad exportadora, que juega un rol clave en la generación de divisas para la economía argentina.

El Gobierno busca fomentar una "lluvia de inversiones" que permita asegurar el crecimiento del sector energético, pero también del agro y la minería, que, junto con la energía, son fundamentales para el desarrollo económico. En este sentido, las expectativas de las empresas en cuanto al levantamiento de las barreras cambiarias siguen siendo altas, como lo había adelantado en agosto el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin.

A pesar de las expectativas del sector privado, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, instó a las empresas a acelerar sus inversiones. En un reciente evento por el 110º aniversario de Shell en Argentina, Rolandi destacó las medidas tomadas por el Gobierno para ordenar la macroeconomía y fomentar las inversiones, y enfatizó que el siguiente paso corresponde al sector privado, que debe generar actividad y empleo para que el modelo económico del Gobierno se consolide.

El impulso hacia la inversión en hidrocarburos y energía es una de las claves del mandato de Milei, quien busca estabilizar la economía y aumentar la competitividad de Argentina en los mercados internacionales.

El encuentro con los directivos de Shell refleja la estrategia del Gobierno para garantizar la sostenibilidad de su política económica, la cual busca captar inversiones extranjeras que fortalezcan la industria energética nacional. La conversación también se centró en los esfuerzos del Gobierno por transformar el marco normativo del sector energético, en particular con reformas significativas en los hidrocarburos y los impuestos, que fueron implementadas con el fin de aumentar la competitividad del país en un mercado global cada vez más exigente. Estas reformas, aunque inicialmente difíciles de implementar, tienen como objetivo facilitar la llegada de capitales necesarios para la expansión de proyectos energéticos clave, como los de Vaca Muerta, que se perfila como uno de los mayores yacimientos de gas y petróleo no convencionales en el mundo.

La inversión en infraestructura energética, especialmente en gas y petróleo, sigue siendo una de las principales prioridades del Gobierno, no solo por su impacto directo en la generación de empleo y crecimiento económico, sino también por su potencial para reducir la dependencia externa en términos energéticos. Según fuentes cercanas al Gobierno, la aceleración de estos proyectos resultará en una mayor estabilidad económica a largo plazo, al permitirle al país diversificar sus fuentes de ingreso y fortalecer su balanza comercial. A pesar de los desafíos económicos, las autoridades se mantienen optimistas sobre la capacidad del sector privado para colaborar en la reactivación económica a través de inversiones estratégicas.

Sin embargo, la presión sobre las empresas sigue siendo alta, dado que el Gobierno no solo requiere de una inversión continua, sino también de la creación de nuevas oportunidades laborales y de desarrollo tecnológico. En este contexto, las expectativas de que las empresas aceleren la ejecución de proyectos de gran envergadura son fundamentales para alcanzar los objetivos de crecimiento económico del país. A medida que se avanza en la implementación de medidas de apertura económica y reforma estructural, el desafío será lograr un equilibrio entre la atracción de inversión y la creación de un entorno favorable para la generación de empleo y el bienestar social en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.