Neuquén batió récord histórico de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén ha marcado un hito histórico al alcanzar una producción de 446.890 barriles de petróleo por día en septiembre de 2024, un nivel que no se había registrado anteriormente. Este impresionante aumento se debe en gran medida al desarrollo de Vaca Muerta, que se ha consolidado como un motor clave en la industria energética del país.

Image description

Los datos, provenientes de las declaraciones juradas de las operadoras ante la Secretaría de Energía de la Nación, indican que la producción de petróleo en Neuquén creció un 3,77% en comparación con agosto, cuando se registraron 430.652 barriles diarios. En términos interanuales, el crecimiento es aún más significativo: la producción de septiembre del año pasado apenas alcanzaba los 336.043 barriles diarios, lo que representa un aumento del 32,98% en solo un año. Esto se traduce en una adición de más de 110.000 barriles diarios a la producción provincial.

Este aumento constante en la producción no es fortuito; es el resultado de la ampliación de la capacidad de transporte y la explotación efectiva de los recursos de shale oil en la región. Según el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, se espera que al final del año, la producción diaria de petróleo supere los 450.000 barriles, una cifra que está muy cerca de alcanzarse con los datos actuales.

A nivel nacional, la producción de petróleo también ha visto un incremento, alcanzando un total de 739.491 barriles por día en septiembre. Esto representa un crecimiento del 2,8% en comparación con el mes anterior y del 14,54% en relación al mismo mes del año pasado. Sin embargo, el verdadero motor detrás de este crecimiento es Vaca Muerta, que ha compensado la disminución en la producción convencional de otras provincias.

Además del impresionante aumento en la producción, el desarrollo de Vaca Muerta ha generado un impacto económico significativo en la provincia de Neuquén. La actividad en los campos de shale oil ha creado miles de empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades locales y fomentando el crecimiento de empresas relacionadas con la industria. Este dinamismo económico ha llevado a un aumento en la inversión en infraestructura, servicios y proyectos que buscan fortalecer aún más el potencial energético de la región.

Otro aspecto a considerar es el compromiso de las empresas operadoras y el gobierno provincial con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. A medida que la producción de petróleo y gas se expande, también se han implementado iniciativas para mitigar el impacto ambiental asociado con la extracción de recursos. Esto incluye la adopción de tecnologías más limpias y prácticas de producción responsables, así como la promoción de proyectos que buscan diversificar la matriz energética, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles a largo plazo.

Finalmente, el crecimiento de la producción de petróleo en Neuquén también plantea desafíos que deben ser abordados. El aumento en la extracción y el transporte de crudo requiere una planificación adecuada para asegurar que la infraestructura existente pueda soportar la demanda creciente. Asimismo, es esencial que se implementen políticas que garanticen el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente, asegurando que los beneficios de la producción de Vaca Muerta se traduzcan en un desarrollo sostenible y equitativo para las generaciones futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.