Neuquén batió récord histórico de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén ha marcado un hito histórico al alcanzar una producción de 446.890 barriles de petróleo por día en septiembre de 2024, un nivel que no se había registrado anteriormente. Este impresionante aumento se debe en gran medida al desarrollo de Vaca Muerta, que se ha consolidado como un motor clave en la industria energética del país.

Image description

Los datos, provenientes de las declaraciones juradas de las operadoras ante la Secretaría de Energía de la Nación, indican que la producción de petróleo en Neuquén creció un 3,77% en comparación con agosto, cuando se registraron 430.652 barriles diarios. En términos interanuales, el crecimiento es aún más significativo: la producción de septiembre del año pasado apenas alcanzaba los 336.043 barriles diarios, lo que representa un aumento del 32,98% en solo un año. Esto se traduce en una adición de más de 110.000 barriles diarios a la producción provincial.

Este aumento constante en la producción no es fortuito; es el resultado de la ampliación de la capacidad de transporte y la explotación efectiva de los recursos de shale oil en la región. Según el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, se espera que al final del año, la producción diaria de petróleo supere los 450.000 barriles, una cifra que está muy cerca de alcanzarse con los datos actuales.

A nivel nacional, la producción de petróleo también ha visto un incremento, alcanzando un total de 739.491 barriles por día en septiembre. Esto representa un crecimiento del 2,8% en comparación con el mes anterior y del 14,54% en relación al mismo mes del año pasado. Sin embargo, el verdadero motor detrás de este crecimiento es Vaca Muerta, que ha compensado la disminución en la producción convencional de otras provincias.

Además del impresionante aumento en la producción, el desarrollo de Vaca Muerta ha generado un impacto económico significativo en la provincia de Neuquén. La actividad en los campos de shale oil ha creado miles de empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades locales y fomentando el crecimiento de empresas relacionadas con la industria. Este dinamismo económico ha llevado a un aumento en la inversión en infraestructura, servicios y proyectos que buscan fortalecer aún más el potencial energético de la región.

Otro aspecto a considerar es el compromiso de las empresas operadoras y el gobierno provincial con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. A medida que la producción de petróleo y gas se expande, también se han implementado iniciativas para mitigar el impacto ambiental asociado con la extracción de recursos. Esto incluye la adopción de tecnologías más limpias y prácticas de producción responsables, así como la promoción de proyectos que buscan diversificar la matriz energética, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles a largo plazo.

Finalmente, el crecimiento de la producción de petróleo en Neuquén también plantea desafíos que deben ser abordados. El aumento en la extracción y el transporte de crudo requiere una planificación adecuada para asegurar que la infraestructura existente pueda soportar la demanda creciente. Asimismo, es esencial que se implementen políticas que garanticen el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente, asegurando que los beneficios de la producción de Vaca Muerta se traduzcan en un desarrollo sostenible y equitativo para las generaciones futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.