Neuquén será el epicentro de la innovación con la Experiencia Endeavor Patagonia 2024

El próximo 22 de agosto, Neuquén se convertirá en el escenario del evento más esperado por el ecosistema emprendedor: la Experiencia Endeavor Patagonia 2024. Este encuentro, organizado por Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, reunirá en el Casino Magic Neuquén a destacados fundadores de empresas, inversores, mentores y expertos de la industria, con el objetivo de inspirar, conectar y potenciar el espíritu emprendedor en Argentina.

Image description

Desde las 14:00 horas, los asistentes podrán sumergirse en una jornada diseñada para todos aquellos apasionados por el emprendedorismo. Jóvenes talentos, fundadores de compañías en crecimiento y amantes de la innovación tendrán la oportunidad de escuchar a figuras influyentes del mundo empresarial, quienes compartirán sus historias de éxito y los desafíos que han enfrentado en sus trayectorias. Entre los speakers confirmados se destacan Mariana Camino, presidente y CEO de ABECEB; Agustina Fainguersch, directora Regional de Meta; Nahuel Lema, Co Fundador de Coderhouse; y Pamela Scheurer, Co Fundadora y CTO de Nubimetric.

La Experiencia Endeavor Patagonia no solo ofrece inspiración, sino también herramientas concretas para el crecimiento. Durante la jornada, se llevarán a cabo sesiones de speed mentoring, donde los asistentes podrán interactuar con expertos de la red Endeavor y recibir consejos sobre los desafíos comunes que enfrentan los emprendedores en sus etapas iniciales. Además, se presentará un panel regional que abordará temas clave para el desarrollo del ecosistema en la región.



Este evento, que se transmitirá en vivo y en directo vía streaming, también permitirá acceder al contenido on-demand a través del canal de YouTube de Endeavor Argentina, brindando la posibilidad de revivir los momentos más destacados y profundizar en los temas tratados.

Endeavor, presente en Argentina desde 1998, continúa promoviendo la cultura emprendedora en todas sus etapas de desarrollo, y la Experiencia Endeavor Patagonia es una muestra más de su compromiso con el crecimiento económico y la innovación en el país.

Las inscripciones para participar en el evento ya están abiertas, y aquellos interesados en formar parte de esta jornada transformadora pueden asegurarse su entrada a través del sitio oficial de Endeavor Patagonia.

Además de las sesiones de speed mentoring y los paneles regionales, la Experiencia Endeavor Patagonia 2024 será una plataforma única para el networking. Los asistentes tendrán la oportunidad de establecer vínculos valiosos con otros emprendedores y profesionales de la industria, creando una comunidad de apoyo mutuo. Este tipo de conexiones, que se generan en eventos como este, son fundamentales para el crecimiento y la consolidación de proyectos, ya que permiten intercambiar conocimientos, experiencias y recursos que pueden marcar la diferencia en el camino emprendedor.

La presencia de speakers de renombre como Mariana Camino, Agustina Fainguersch, Nahuel Lema y Pamela Scheurer asegura que los asistentes recibirán insights valiosos sobre tendencias actuales y futuras del mercado.
Estos líderes no solo compartirán sus éxitos, sino también los obstáculos que han enfrentado, brindando a los participantes una visión realista y motivadora del mundo del emprendedorismo. Sus intervenciones serán una fuente de inspiración y aprendizaje, ofreciendo estrategias que pueden ser aplicadas en diversos contextos empresariales.

Endeavor, con su trayectoria global y su enfoque en emprendedores de alto impacto, ha demostrado ser una fuerza impulsora para la transformación económica. Su labor en Argentina, desde hace más de dos décadas, ha sido clave para el desarrollo de una cultura emprendedora sólida. La Experiencia Endeavor Patagonia es un reflejo de este compromiso, proporcionando no solo un espacio de inspiración, sino también las herramientas y conexiones necesarias para que los emprendedores locales lleven sus negocios al siguiente nivel. Con su enfoque en la educación, la conexión y el apoyo, Endeavor continúa moldeando el futuro del emprendimiento en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.