Neuquén será el epicentro de la innovación con la Experiencia Endeavor Patagonia 2024

El próximo 22 de agosto, Neuquén se convertirá en el escenario del evento más esperado por el ecosistema emprendedor: la Experiencia Endeavor Patagonia 2024. Este encuentro, organizado por Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, reunirá en el Casino Magic Neuquén a destacados fundadores de empresas, inversores, mentores y expertos de la industria, con el objetivo de inspirar, conectar y potenciar el espíritu emprendedor en Argentina.

Image description

Desde las 14:00 horas, los asistentes podrán sumergirse en una jornada diseñada para todos aquellos apasionados por el emprendedorismo. Jóvenes talentos, fundadores de compañías en crecimiento y amantes de la innovación tendrán la oportunidad de escuchar a figuras influyentes del mundo empresarial, quienes compartirán sus historias de éxito y los desafíos que han enfrentado en sus trayectorias. Entre los speakers confirmados se destacan Mariana Camino, presidente y CEO de ABECEB; Agustina Fainguersch, directora Regional de Meta; Nahuel Lema, Co Fundador de Coderhouse; y Pamela Scheurer, Co Fundadora y CTO de Nubimetric.

La Experiencia Endeavor Patagonia no solo ofrece inspiración, sino también herramientas concretas para el crecimiento. Durante la jornada, se llevarán a cabo sesiones de speed mentoring, donde los asistentes podrán interactuar con expertos de la red Endeavor y recibir consejos sobre los desafíos comunes que enfrentan los emprendedores en sus etapas iniciales. Además, se presentará un panel regional que abordará temas clave para el desarrollo del ecosistema en la región.



Este evento, que se transmitirá en vivo y en directo vía streaming, también permitirá acceder al contenido on-demand a través del canal de YouTube de Endeavor Argentina, brindando la posibilidad de revivir los momentos más destacados y profundizar en los temas tratados.

Endeavor, presente en Argentina desde 1998, continúa promoviendo la cultura emprendedora en todas sus etapas de desarrollo, y la Experiencia Endeavor Patagonia es una muestra más de su compromiso con el crecimiento económico y la innovación en el país.

Las inscripciones para participar en el evento ya están abiertas, y aquellos interesados en formar parte de esta jornada transformadora pueden asegurarse su entrada a través del sitio oficial de Endeavor Patagonia.

Además de las sesiones de speed mentoring y los paneles regionales, la Experiencia Endeavor Patagonia 2024 será una plataforma única para el networking. Los asistentes tendrán la oportunidad de establecer vínculos valiosos con otros emprendedores y profesionales de la industria, creando una comunidad de apoyo mutuo. Este tipo de conexiones, que se generan en eventos como este, son fundamentales para el crecimiento y la consolidación de proyectos, ya que permiten intercambiar conocimientos, experiencias y recursos que pueden marcar la diferencia en el camino emprendedor.

La presencia de speakers de renombre como Mariana Camino, Agustina Fainguersch, Nahuel Lema y Pamela Scheurer asegura que los asistentes recibirán insights valiosos sobre tendencias actuales y futuras del mercado.
Estos líderes no solo compartirán sus éxitos, sino también los obstáculos que han enfrentado, brindando a los participantes una visión realista y motivadora del mundo del emprendedorismo. Sus intervenciones serán una fuente de inspiración y aprendizaje, ofreciendo estrategias que pueden ser aplicadas en diversos contextos empresariales.

Endeavor, con su trayectoria global y su enfoque en emprendedores de alto impacto, ha demostrado ser una fuerza impulsora para la transformación económica. Su labor en Argentina, desde hace más de dos décadas, ha sido clave para el desarrollo de una cultura emprendedora sólida. La Experiencia Endeavor Patagonia es un reflejo de este compromiso, proporcionando no solo un espacio de inspiración, sino también las herramientas y conexiones necesarias para que los emprendedores locales lleven sus negocios al siguiente nivel. Con su enfoque en la educación, la conexión y el apoyo, Endeavor continúa moldeando el futuro del emprendimiento en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.