Qué dejó la Expo Oil&Gas 2023: stands, empresas, sponsors y mucho más (estuvimos ahí)

(Por Rocío Vexenat / Enviada especial) Entre el 11 y el 14 de septiembre se vivieron jornadas llenas de energía. Empresas nacionales e internacionales dijeron presente en la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, por eso es considerado uno de los principales eventos de la industria de los hidrocarburos en la región. Más de 300 expositores y más de 20.000 visitantes concurrieron. Desde InfoEnergía, el más reciente vertical desarrollado por InfoNegocios, estuvimos ahí para no perdernos de nada. Breve resumen de lo vivido en la nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La puesta deslumbró, las marcas y los sponsors, también. Cómo lo vivimos: 

Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), y Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación, fueron los encargados de inaugurar la XIV edición de Argentina Oil & Gas (AOG) Expo 2023, acto celebrado en el auditorio principal de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.


Día 1: cielo gris y llovizna. Sin embargo no opacaban la inmensidad del predio de La Rural, todos los stands de cada empresa tenían algo que mostrar. Uno de los más impactantes fue el de YPF e Y-TEC (la empresa de investigación y desarrollo de YPF). Una especie de stand 2 en 1, con una parte destinada a las charlas y conferencias todo el tiempo, y un segundo espacio para conocer la empresa de manera más experiencial y hacer networking.

Otro gigante fue el stand de Shell, de colores llamativos y una decoración peculiar. Un espacio que invitaba a quedarse horas hablando con los referentes de la empresa. 

¿Qué novedades impactaron? Las tecnologías relacionadas con la exploración, la producción, distribución, transporte, refinación, elaboración y  comercialización; además de compañías de servicios especiales y proveedores de  materiales y equipos, entre otros. 

Entre las empresas que dijeron presente estuvo Scania, que exhibió un camión de la línea XT off-road, desarrollado especialmente para industrias pesadas como la del petróleo y el gas. El modelo de la línea Green Efficiency, un G 410 A6x2 propulsado a GNC, cuenta con 8 tanques de gas de 118 litros, lo que garantiza una excelente autonomía.

Otra de las empresas que estuvo fue Alberta (creada por la cadena de retail neuquina Blancoamor), la empresa que responde las necesidades habitacionales de Vaca Muerta y ya llevan más de 600 departamentos equipados con camas, colchones, muebles, electrodomésticos, etc. 

Día 3: fue el de mayor afluencia de visitantes, profesionales, empresarios y alumnos de colegios secundarios. Además, al stand “Centro pyme Neuquén” concurrió el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez.

¿Y Córdoba? Lo mejor para el final, ¿no? La provincia se hizo presente junto al Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, con las empresas Bertotto y Boglione, Rappachiani, Pilmhor, Torreggiani, Contrini y Gerbaudo S.A. “Nos sentimos orgullosos de estar acá, es un espacio que nos llena de orgullo y poder asistir es algo que no se puede pagar con nada. Conocemos nuevas personas, hacemos nuevos negocios y hacemos contactos con miles de marcas”, expresaron desde el stand de Pilmhor

Los sponsors oficiales del evento fueron Pan American Energy, Shell, Total Energies, YPF, Tecpetrol, Aconcagua Energía, Chevron, y muchos otros más.

La jornada concluyó con un hermoso día, un poco nublado, pero perfecto para terminar de disfrutar todas las particularidades que se exhibieron en esta edición 2023 de la Expo Oil&Gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.