Suben las tarifas del gas en julio y el aumento supera el 100%: cómo impactará en la factura

El Gobierno continúa con la reducción de los subsidios energéticos y ha confirmado, mediante el Boletín Oficial, un significativo aumento en las tarifas del gas natural, que impactará directamente en las facturas de los usuarios residenciales. Este ajuste tarifario se enmarca en una estrategia para disminuir gradualmente las subvenciones a la energía.

Image description

El aumento, autorizado este lunes, afecta a las principales distribuidoras proveedoras de gas natural por redes, incluyendo Metrogas, Grupo Naturgy BAN, Gasnor, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gasnea. Este incremento se da en un contexto de mayor consumo estacional y precios más altos de la energía.

Las tarifas energéticas están segmentadas en tres categorías residenciales según el nivel de ingresos: los de altos ingresos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los usuarios de la categoría N1 afrontarán un incremento de 922% respecto al cuadro tarifario vigente en diciembre de 2023 y un aumento del 130% respecto de abril. En cuanto a los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), enfrentan aumentos de 1.475% y 1.420% desde el inicio del nuevo gobierno, y un 173% respecto de abril, respectivamente.

El Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) estimó que, con los nuevos valores, la factura promedio de junio para un usuario N1, correspondiente a hogares de ingresos altos, será de $ 49.551 por mes. Los usuarios N2 tendrán una boleta promedio de $ 35.308, mientras que los N3 pagarán $ 39.488 mensuales.

El impacto de estos aumentos se extiende también a las tarifas de la energía eléctrica en la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los incrementos serán del 228% para los N1, 465% para los N2 y 378% para los N3 en comparación con los valores del año anterior. Se estima que las facturas promedio de luz para los hogares de altos ingresos alcanzarán los $ 35.000 mensuales, mientras que los usuarios de bajos ingresos pagarán alrededor de $ 22.000, y los de ingresos medios, más de $ 26.000.

La consultora Economía y Energía destacó que el gasto en subvenciones debería disminuir en 2024, alcanzando una reducción de 0,7 puntos del PBI y finalizando en US$ 5.000 millones, lo que equivale a 0,8 puntos del PBI. En 2023, la partida sumó US$ 9.683 millones, equivalentes a 1,5 puntos del PBI.

El próximo reajuste de las tarifas del gas está previsto para agosto, conforme al informe del FMI.

Este incremento tarifario también se produce en un contexto de alta inflación y presión sobre los ingresos de los hogares, lo que genera preocupación entre los usuarios. Muchos ya han comenzado a ajustar sus presupuestos familiares para hacer frente a las nuevas facturas. El impacto será más significativo para aquellos de la categoría N1, quienes, aunque tienen mayores ingresos, también tendrán que asumir una carga considerablemente más alta en sus gastos mensuales. Por otro lado, los usuarios de ingresos bajos y medios, a pesar de recibir bonificaciones, también sentirán el peso del aumento debido a los topes de consumo establecidos.

El Gobierno, en paralelo con el aumento de tarifas, ha lanzado créditos destinados a industrias y hogares para promover la eficiencia energética y reducir el consumo. Esta medida busca aliviar parcialmente el impacto del alza de tarifas, incentivando a los usuarios a adoptar prácticas más sostenibles y a mejorar la eficiencia en el uso de la energía. Sin embargo, la efectividad de estos créditos y la capacidad de los usuarios para adaptarse a las nuevas condiciones económicas aún están por verse, en un contexto donde las políticas de subsidios energéticos se están reestructurando para equilibrar las finanzas del Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.