TotalEnergies revela su estrategia verde para Vaca Muerta: drones, energías renovables y reducción de gases de efecto invernadero

La directora general de Total Austral, Catherine Remy, ha presentado la visión de TotalEnergies para sus operaciones en Argentina, destacando innovaciones clave para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y resaltando el potencial excepcional de Vaca Muerta en comparación con el shale de Estados Unidos.

Image description

TotalEnergies, conocida como Total Austral en Argentina, es un gigante global con 100,000 empleados en 130 países y una destacada presencia en la industria energética. La compañía, que en 2022 destinó $ 16,000 millones a proyectos globales de gas, petróleo y energías renovables, busca ser neutral en carbono para 2050, destinando $ 4,000 millones a fuentes limpias.


Durante el evento de la Fundación Balseiro, Remy destacó el papel crucial del gas en la transición hacia una empresa multienergética, vinculándolo al desarrollo de Vaca Muerta y proyectos offshore en Tierra del Fuego. Total Austral, con más de 45 años en Argentina, es el principal productor privado de gas y opera plataformas offshore y plantas de tratamiento onshore.

La compañía, a través de Total EREN, genera más de 250 megavatios de energía renovable en el país, con proyectos solares y eólicos en varias provincias. Además, participa en siete bloques de la Cuenca Neuquina, destacando su orgullo por estar en Vaca Muerta desde 2012.

Remy comparó Vaca Muerta con el shale de Estados Unidos, resaltando ventajas como el espesor de hasta 520 metros, la baja densidad poblacional y la flexibilidad operativa. Sin embargo, reconoció desafíos, como la necesidad de infraestructura para el transporte de hidrocarburos, señalando al Gasoducto Néstor Kirchner como un paso positivo, pero subrayando la necesidad de más.

En cuanto a la reducción de emisiones GEI, Remy anunció medidas innovadoras, incluyendo el uso de drones para medir metano y dióxido de carbono con alta precisión. Total Austral ya ha electrificado skids de inyección de químicos y cerrado pozos de alto consumo energético, convirtiéndose en la primera en la Cuenca Neuquina en operar un parque de inyección de químicos 100% libre de emisiones de carbono.

Remy identificó tres desafíos para el futuro de Vaca Muerta: mejorar la perforación, desarrollar modalidades innovadoras de terminación de pozos y un manejo sustentable de los recursos. Propuso explorar alternativas como la fracturación eléctrica.

Se enfatizó el compromiso de Total Austral con un enfoque más sostenible, subrayando la importancia de más energía, menos emisiones y mayor sustentabilidad en el horizonte de desarrollo de Vaca Muerta y más allá.

Dejá tu Comentario:

Pampa Energía se lleva el premio Enrique Shaw por sus prácticas profesionalizantes transformadoras

La compañía Pampa Energía y su Fundación han sido distinguidas con el prestigioso Premio Enrique Shaw, otorgado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). En la categoría "Empresa Grande", el proyecto "Un puente hacia el futuro" se alzó con el primer premio, destacando los esfuerzos de la empresa en fortalecer la inserción laboral de jóvenes a través de programas de prácticas profesionalizantes.

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Buenos Aires, el motor energético de Argentina: un futuro prometedor

La provincia de Buenos Aires se perfila como el epicentro del auge energético que se avecina en Argentina, tras el respaldo de la Corte Suprema a la exploración petrolera offshore en Mar del Plata. Esta decisión allana el camino para que Buenos Aires despliegue todo su potencial como protagonista del inminente boom energético en el país.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.