TotalEnergies revela su estrategia verde para Vaca Muerta: drones, energías renovables y reducción de gases de efecto invernadero

La directora general de Total Austral, Catherine Remy, ha presentado la visión de TotalEnergies para sus operaciones en Argentina, destacando innovaciones clave para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y resaltando el potencial excepcional de Vaca Muerta en comparación con el shale de Estados Unidos.

Image description

TotalEnergies, conocida como Total Austral en Argentina, es un gigante global con 100,000 empleados en 130 países y una destacada presencia en la industria energética. La compañía, que en 2022 destinó $ 16,000 millones a proyectos globales de gas, petróleo y energías renovables, busca ser neutral en carbono para 2050, destinando $ 4,000 millones a fuentes limpias.


Durante el evento de la Fundación Balseiro, Remy destacó el papel crucial del gas en la transición hacia una empresa multienergética, vinculándolo al desarrollo de Vaca Muerta y proyectos offshore en Tierra del Fuego. Total Austral, con más de 45 años en Argentina, es el principal productor privado de gas y opera plataformas offshore y plantas de tratamiento onshore.

La compañía, a través de Total EREN, genera más de 250 megavatios de energía renovable en el país, con proyectos solares y eólicos en varias provincias. Además, participa en siete bloques de la Cuenca Neuquina, destacando su orgullo por estar en Vaca Muerta desde 2012.

Remy comparó Vaca Muerta con el shale de Estados Unidos, resaltando ventajas como el espesor de hasta 520 metros, la baja densidad poblacional y la flexibilidad operativa. Sin embargo, reconoció desafíos, como la necesidad de infraestructura para el transporte de hidrocarburos, señalando al Gasoducto Néstor Kirchner como un paso positivo, pero subrayando la necesidad de más.

En cuanto a la reducción de emisiones GEI, Remy anunció medidas innovadoras, incluyendo el uso de drones para medir metano y dióxido de carbono con alta precisión. Total Austral ya ha electrificado skids de inyección de químicos y cerrado pozos de alto consumo energético, convirtiéndose en la primera en la Cuenca Neuquina en operar un parque de inyección de químicos 100% libre de emisiones de carbono.

Remy identificó tres desafíos para el futuro de Vaca Muerta: mejorar la perforación, desarrollar modalidades innovadoras de terminación de pozos y un manejo sustentable de los recursos. Propuso explorar alternativas como la fracturación eléctrica.

Se enfatizó el compromiso de Total Austral con un enfoque más sostenible, subrayando la importancia de más energía, menos emisiones y mayor sustentabilidad en el horizonte de desarrollo de Vaca Muerta y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.