TotalEnergies revela su estrategia verde para Vaca Muerta: drones, energías renovables y reducción de gases de efecto invernadero

La directora general de Total Austral, Catherine Remy, ha presentado la visión de TotalEnergies para sus operaciones en Argentina, destacando innovaciones clave para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y resaltando el potencial excepcional de Vaca Muerta en comparación con el shale de Estados Unidos.

Image description

TotalEnergies, conocida como Total Austral en Argentina, es un gigante global con 100,000 empleados en 130 países y una destacada presencia en la industria energética. La compañía, que en 2022 destinó $ 16,000 millones a proyectos globales de gas, petróleo y energías renovables, busca ser neutral en carbono para 2050, destinando $ 4,000 millones a fuentes limpias.


Durante el evento de la Fundación Balseiro, Remy destacó el papel crucial del gas en la transición hacia una empresa multienergética, vinculándolo al desarrollo de Vaca Muerta y proyectos offshore en Tierra del Fuego. Total Austral, con más de 45 años en Argentina, es el principal productor privado de gas y opera plataformas offshore y plantas de tratamiento onshore.

La compañía, a través de Total EREN, genera más de 250 megavatios de energía renovable en el país, con proyectos solares y eólicos en varias provincias. Además, participa en siete bloques de la Cuenca Neuquina, destacando su orgullo por estar en Vaca Muerta desde 2012.

Remy comparó Vaca Muerta con el shale de Estados Unidos, resaltando ventajas como el espesor de hasta 520 metros, la baja densidad poblacional y la flexibilidad operativa. Sin embargo, reconoció desafíos, como la necesidad de infraestructura para el transporte de hidrocarburos, señalando al Gasoducto Néstor Kirchner como un paso positivo, pero subrayando la necesidad de más.

En cuanto a la reducción de emisiones GEI, Remy anunció medidas innovadoras, incluyendo el uso de drones para medir metano y dióxido de carbono con alta precisión. Total Austral ya ha electrificado skids de inyección de químicos y cerrado pozos de alto consumo energético, convirtiéndose en la primera en la Cuenca Neuquina en operar un parque de inyección de químicos 100% libre de emisiones de carbono.

Remy identificó tres desafíos para el futuro de Vaca Muerta: mejorar la perforación, desarrollar modalidades innovadoras de terminación de pozos y un manejo sustentable de los recursos. Propuso explorar alternativas como la fracturación eléctrica.

Se enfatizó el compromiso de Total Austral con un enfoque más sostenible, subrayando la importancia de más energía, menos emisiones y mayor sustentabilidad en el horizonte de desarrollo de Vaca Muerta y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.