TotalEnergies revela su estrategia verde para Vaca Muerta: drones, energías renovables y reducción de gases de efecto invernadero

La directora general de Total Austral, Catherine Remy, ha presentado la visión de TotalEnergies para sus operaciones en Argentina, destacando innovaciones clave para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y resaltando el potencial excepcional de Vaca Muerta en comparación con el shale de Estados Unidos.

TotalEnergies, conocida como Total Austral en Argentina, es un gigante global con 100,000 empleados en 130 países y una destacada presencia en la industria energética. La compañía, que en 2022 destinó $ 16,000 millones a proyectos globales de gas, petróleo y energías renovables, busca ser neutral en carbono para 2050, destinando $ 4,000 millones a fuentes limpias.


Durante el evento de la Fundación Balseiro, Remy destacó el papel crucial del gas en la transición hacia una empresa multienergética, vinculándolo al desarrollo de Vaca Muerta y proyectos offshore en Tierra del Fuego. Total Austral, con más de 45 años en Argentina, es el principal productor privado de gas y opera plataformas offshore y plantas de tratamiento onshore.

La compañía, a través de Total EREN, genera más de 250 megavatios de energía renovable en el país, con proyectos solares y eólicos en varias provincias. Además, participa en siete bloques de la Cuenca Neuquina, destacando su orgullo por estar en Vaca Muerta desde 2012.

Remy comparó Vaca Muerta con el shale de Estados Unidos, resaltando ventajas como el espesor de hasta 520 metros, la baja densidad poblacional y la flexibilidad operativa. Sin embargo, reconoció desafíos, como la necesidad de infraestructura para el transporte de hidrocarburos, señalando al Gasoducto Néstor Kirchner como un paso positivo, pero subrayando la necesidad de más.

En cuanto a la reducción de emisiones GEI, Remy anunció medidas innovadoras, incluyendo el uso de drones para medir metano y dióxido de carbono con alta precisión. Total Austral ya ha electrificado skids de inyección de químicos y cerrado pozos de alto consumo energético, convirtiéndose en la primera en la Cuenca Neuquina en operar un parque de inyección de químicos 100% libre de emisiones de carbono.

Remy identificó tres desafíos para el futuro de Vaca Muerta: mejorar la perforación, desarrollar modalidades innovadoras de terminación de pozos y un manejo sustentable de los recursos. Propuso explorar alternativas como la fracturación eléctrica.

Se enfatizó el compromiso de Total Austral con un enfoque más sostenible, subrayando la importancia de más energía, menos emisiones y mayor sustentabilidad en el horizonte de desarrollo de Vaca Muerta y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.