Tres petroleras se disputan la venta de activos de ExxonMobil en Argentina

ExxonMobil continúa con su proceso de venta de activos en Argentina, una operación económica de gran magnitud que involucra alrededor de US$ 1.000 millones. La transacción podría definirse en las próximas semanas, y el banco Jefferies de EE.UU. maneja una lista de tres firmas que buscan adquirir estos activos. Las empresas interesadas son Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Vista, todas pertenecientes a familias argentinas: Edith Rodríguez de Pluspetrol, la familia Bulgheroni de PAE y Miguel Galuccio de Vista.

Image description

Los activos en cuestión incluyen siete áreas en Vaca Muerta, destacándose Bajo del Choique, conocida por sus reservas probadas de shale oil. Según el diario Clarín, ExxonMobil ya cuenta con el aval de Qatar Petroleum, la petrolera estatal qatarí, que en 2018 adquirió un 30% de ExxonMobil en el país.

ExxonMobil, fundada por John Rockefeller en 1882, fue durante años la empresa más valiosa del mundo hasta que en 2006 fue superada por las tecnológicas. Actualmente, sus activos se extienden en 40 países. Recientemente, Exxon desembolsó US$ 60.000 millones para adquirir Pioneer Resources, una compañía fuerte en el Permian, conocido como la Vaca Muerta de EE.UU. Además, está desarrollando un yacimiento de grandes proporciones en Guyana, donde ya produce cerca de 640.000 barriles diarios de petróleo, prácticamente lo mismo que toda la producción de Argentina, según EconoJournal.

La definición de esta venta marcará un hito en el sector energético argentino, con importantes repercusiones para la industria local y global.

La venta de activos de ExxonMobil en Argentina se enmarca en una estrategia global de la compañía para optimizar su portafolio y concentrarse en áreas de mayor rentabilidad y potencial de crecimiento. La decisión de vender en Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo, subraya la relevancia de esta región para el mercado energético. Las firmas argentinas involucradas en la puja, PAE, Pluspetrol y Vista, tienen una sólida presencia en el sector y una visión estratégica para capitalizar estos recursos.

Para Pan American Energy (PAE), una de las mayores productoras de hidrocarburos de Argentina, la adquisición de los activos de ExxonMobil representaría una oportunidad para consolidar su posición en Vaca Muerta y expandir su capacidad de producción. Pluspetrol, con una larga trayectoria en el sector y operaciones en varios países, podría aprovechar estas áreas para diversificar su portafolio y fortalecer su presencia en el mercado de shale oil. Vista, bajo el liderazgo de Miguel Galuccio, ex CEO de YPF, ha mostrado un crecimiento rápido y sostenido, y esta adquisición podría catapultar a la empresa a un nuevo nivel de competitividad y desarrollo.

El apoyo de Qatar Petroleum, que ya posee una participación significativa en los activos de ExxonMobil en Argentina, agrega una capa de complejidad y dinamismo a la transacción. Esta colaboración internacional podría facilitar la transición y asegurar una continuidad en las operaciones. La venta de estos activos no solo tendrá un impacto en el mercado energético argentino, sino que también reflejará las tendencias globales de inversión y desarrollo en el sector de hidrocarburos. La definición de esta operación en las próximas semanas será observada de cerca por analistas y stakeholders de la industria a nivel mundial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.