Vaca Muerta se convierte en un centro de producción de criptomonedas gracias a Techint

Vaca Muerta, el principal yacimiento de petróleo y gas no convencional de Argentina, conocido por su potencial para generar divisas a través de la exportación de combustibles, ahora se suma a la minería de criptomonedas gracias a una innovadora iniciativa de la empresa Tecpetrol, subsidiaria del Grupo Techint.

Image description

La petrolera nacional, que ya vende parte de su gas extraído a Chevron, se encuentra en una situación en la que ha alcanzado su capacidad máxima de venta, lo que ha llevado a buscar alternativas para aprovechar el excedente de gas. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, reveló que la generación de criptomonedas se perfila como la solución para utilizar el gas no vendido y financiar así sus operaciones.


En la zona de Vaca Muerta, específicamente en el área de Los Toldos 2 Este, al norte del yacimiento, Tecpetrol planea establecer un centro de minería de criptomonedas. Según Markous, esta medida permitirá utilizar el gas excedente para generar energía eléctrica necesaria para la producción de activos digitales.

Markous explicó: "Hoy, el petróleo se está evacuando por camión, son cerca de diez camiones por día. Y en el caso del gas es lo que nos limita porque podríamos estar produciendo 1.200 metros cúbicos de crudo, pero estamos en 300 porque no tenemos dónde colocar ese gas". La solución será la creación de un centro de minería de criptomonedas.

La empresa ha contratado a un servicio especializado con experiencia en actividades similares en Estados Unidos, que se dedica a aprovechar pozos de gas que no están conectados a la red y necesitan una solución para evitar el venteo, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Markous también destacó que, además de reducir el desperdicio de gas, la minería de criptomonedas generará ingresos adicionales para la compañía, ya que si el valor de la criptomoneda aumenta, la ganancia será aún mayor.

La implementación de este proyecto está programada para comenzar entre octubre y noviembre, y se espera que tenga un impacto significativo tanto en la operación de Tecpetrol como en la economía de la región de Vaca Muerta.

Este innovador enfoque de aprovechar los recursos no utilizados para la minería de criptomonedas demuestra cómo la tecnología blockchain y las criptomonedas están comenzando a desempeñar un papel importante en la industria energética y en la generación de ingresos en sectores tradicionales como la extracción de petróleo y gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.