Vaca Muerta se convierte en un centro de producción de criptomonedas gracias a Techint

Vaca Muerta, el principal yacimiento de petróleo y gas no convencional de Argentina, conocido por su potencial para generar divisas a través de la exportación de combustibles, ahora se suma a la minería de criptomonedas gracias a una innovadora iniciativa de la empresa Tecpetrol, subsidiaria del Grupo Techint.

La petrolera nacional, que ya vende parte de su gas extraído a Chevron, se encuentra en una situación en la que ha alcanzado su capacidad máxima de venta, lo que ha llevado a buscar alternativas para aprovechar el excedente de gas. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, reveló que la generación de criptomonedas se perfila como la solución para utilizar el gas no vendido y financiar así sus operaciones.


En la zona de Vaca Muerta, específicamente en el área de Los Toldos 2 Este, al norte del yacimiento, Tecpetrol planea establecer un centro de minería de criptomonedas. Según Markous, esta medida permitirá utilizar el gas excedente para generar energía eléctrica necesaria para la producción de activos digitales.

Markous explicó: "Hoy, el petróleo se está evacuando por camión, son cerca de diez camiones por día. Y en el caso del gas es lo que nos limita porque podríamos estar produciendo 1.200 metros cúbicos de crudo, pero estamos en 300 porque no tenemos dónde colocar ese gas". La solución será la creación de un centro de minería de criptomonedas.

La empresa ha contratado a un servicio especializado con experiencia en actividades similares en Estados Unidos, que se dedica a aprovechar pozos de gas que no están conectados a la red y necesitan una solución para evitar el venteo, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Markous también destacó que, además de reducir el desperdicio de gas, la minería de criptomonedas generará ingresos adicionales para la compañía, ya que si el valor de la criptomoneda aumenta, la ganancia será aún mayor.

La implementación de este proyecto está programada para comenzar entre octubre y noviembre, y se espera que tenga un impacto significativo tanto en la operación de Tecpetrol como en la economía de la región de Vaca Muerta.

Este innovador enfoque de aprovechar los recursos no utilizados para la minería de criptomonedas demuestra cómo la tecnología blockchain y las criptomonedas están comenzando a desempeñar un papel importante en la industria energética y en la generación de ingresos en sectores tradicionales como la extracción de petróleo y gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.