Vaca Muerta se convierte en un centro de producción de criptomonedas gracias a Techint

Vaca Muerta, el principal yacimiento de petróleo y gas no convencional de Argentina, conocido por su potencial para generar divisas a través de la exportación de combustibles, ahora se suma a la minería de criptomonedas gracias a una innovadora iniciativa de la empresa Tecpetrol, subsidiaria del Grupo Techint.

Image description

La petrolera nacional, que ya vende parte de su gas extraído a Chevron, se encuentra en una situación en la que ha alcanzado su capacidad máxima de venta, lo que ha llevado a buscar alternativas para aprovechar el excedente de gas. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, reveló que la generación de criptomonedas se perfila como la solución para utilizar el gas no vendido y financiar así sus operaciones.


En la zona de Vaca Muerta, específicamente en el área de Los Toldos 2 Este, al norte del yacimiento, Tecpetrol planea establecer un centro de minería de criptomonedas. Según Markous, esta medida permitirá utilizar el gas excedente para generar energía eléctrica necesaria para la producción de activos digitales.

Markous explicó: "Hoy, el petróleo se está evacuando por camión, son cerca de diez camiones por día. Y en el caso del gas es lo que nos limita porque podríamos estar produciendo 1.200 metros cúbicos de crudo, pero estamos en 300 porque no tenemos dónde colocar ese gas". La solución será la creación de un centro de minería de criptomonedas.

La empresa ha contratado a un servicio especializado con experiencia en actividades similares en Estados Unidos, que se dedica a aprovechar pozos de gas que no están conectados a la red y necesitan una solución para evitar el venteo, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Markous también destacó que, además de reducir el desperdicio de gas, la minería de criptomonedas generará ingresos adicionales para la compañía, ya que si el valor de la criptomoneda aumenta, la ganancia será aún mayor.

La implementación de este proyecto está programada para comenzar entre octubre y noviembre, y se espera que tenga un impacto significativo tanto en la operación de Tecpetrol como en la economía de la región de Vaca Muerta.

Este innovador enfoque de aprovechar los recursos no utilizados para la minería de criptomonedas demuestra cómo la tecnología blockchain y las criptomonedas están comenzando a desempeñar un papel importante en la industria energética y en la generación de ingresos en sectores tradicionales como la extracción de petróleo y gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.