Vitol proyecta una demanda de petróleo estable hasta 2040 (y refuerza el horizonte de Vaca Muerta)

Contra estimaciones previas que preveían un declive en el consumo de petróleo hacia 2029 o 2030, el trader global de energía Vitol proyecta que la demanda mundial seguirá alta hasta 2040. De acuerdo con su informe, el consumo alcanzará un pico cercano a los 110 millones de barriles diarios a fines de esta década y se estabilizará en torno a los 105 millones de barriles por día hasta 2040.

Image description

Este nuevo pronóstico, divulgado por el Financial Times, extiende el período de aprovechamiento de Vaca Muerta, la principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina. Contribuyendo con más del 50% de la producción de petróleo y gas del país, Vaca Muerta se posiciona como un activo clave dentro del sector energético.

El informe también refuerza el horizonte del plan 4x4 de YPF, con el que la petrolera estatal busca cuadruplicar su valor en cuatro años y potenciar la infraestructura para alcanzar una producción de un millón de barriles diarios. El objetivo es generar exportaciones por US$ 30.000 millones anuales, asegurando la rentabilidad de la compañía y del sector.

Como parte de su estrategia, YPF ha comenzado a desinvertir en activos secundarios para enfocarse en Vaca Muerta. El denominado "Plan Andes" incluye la venta de áreas maduras en Mendoza y la asociación con PAE y la noruega Golar para exportar GNL desde 2027. Este proyecto, que formará parte del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), prevé inversiones de US$ 2.900 millones en la próxima década y US$ 7.000 millones en veinte años.

Otro paso clave de YPF fue la firma de un Memorando de Acuerdo Estratégico con tres empresas de India. Este acuerdo podría garantizar la financiación para la construcción de una planta de licuefacción de gas en la provincia de Río Negro, asegurando mercados para el gas argentino.
El informe de Vitol es particularmente relevante en el contexto de la transición energética. Aunque el gas es visto como un combustible clave para este proceso, las previsiones anteriores indicaban que la demanda de petróleo podría caer antes de lo esperado, afectando los precios y el mercado global. Sin embargo, Vitol, con su experiencia en producción, refinación y transporte de energía, sostiene que la demanda de crudo seguirá siendo robusta.

La clave para este fenómeno radica en el crecimiento de la industria petroquímica y el uso de gas licuado de petróleo (GLP) en economías emergentes. Aunque el parque automotor eléctrico reducirá el consumo de nafta en 4,5 millones de barriles diarios, el aumento de la demanda en la industria petroquímica compensará esta baja. Se estima que el sector petroquímico incrementará su consumo en 6 millones de barriles diarios, alcanzando un 20% del total mundial.

El uso de GLP también jugará un rol clave, con una expansión de 1,7 millones de barriles diarios hasta 2040. Este combustible será fundamental en países en desarrollo, donde reemplazará fuentes más contaminantes como el carbón y la leña en calefacción y cocina.

El informe de Vitol coincide con el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Con una postura favorable a la industria petrolera, se espera que Trump elimine restricciones a la exploración y promueva infraestructura clave como oleoductos y plantas de licuefacción.
Esto podría impulsar aún más el mercado global de hidrocarburos y consolidar el papel de Vaca Muerta en el comercio internacional de energía.

En un contexto donde la transición energética se mantiene como un objetivo a largo plazo, las proyecciones de Vitol refuerzan la importancia de Vaca Muerta para Argentina. Con inversiones estratégicas y mercados asegurados, la formación neuquina podría consolidarse como un pilar fundamental de la economía nacional en las próximas décadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.

Rio Tinto pone primera en Argentina (más inversión en litio y cobre)

La empresa minera angloaustraliana Rio Tinto, la segunda más grande del mundo después de BHP, ha consolidado a Argentina como uno de los principales destinos de su cartera global. La reciente implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido un factor clave en esta decisión, otorgando estabilidad y previsibilidad a largo plazo para sus proyectos.

YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.

Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.