Comenzaron las obras del Tren Norpatagónico (para impulsar el transporte de la producción de Vaca Muerta)

En un paso significativo hacia la materialización del ansiado Tren Norpatagónico, el Ministerio de Transporte ha dado inicio a la construcción de la primera fase del proyecto: una moderna playa ferroviaria en la localidad de Añelo, ubicada en la provincia de Neuquén. Con una inversión monumental de $ 2.030 millones, esta nueva infraestructura tiene como objetivo principal agilizar la entrada y el alistamiento de las formaciones ferroviarias, optimizando así la eficiencia del transporte de carga desde el yacimiento de Vaca Muerta.

Image description

Este ambicioso proyecto, que busca revolucionar el transporte de la producción de hidrocarburos en la región, ha sido largamente esperado. La construcción de la playa formadora en Añelo marca el inicio concreto de una serie de transformaciones que prometen redefinir el panorama logístico en el corazón de la Patagonia.


La playa ferroviaria en construcción está equipada con tres vías de 2.200 metros cada una, totalizando 6,6 kilómetros, junto con desvíos manuales y maniobras necesarios para un alistamiento fluido y seguro de las cargas.

Además de la infraestructura ferroviaria en sí, se contempla la edificación de un edificio operativo, así como la adecuación de vías de acceso y circulación para vehículos pesados, desvíos y alumbrado. Estas mejoras globales en la infraestructura buscan garantizar no solo la eficiencia sino también la seguridad en el transporte ferroviario.

Un factor clave en esta iniciativa es la estratégica ubicación de la playa ferroviaria. Se accederá a través de un nuevo desvío de 77 kilómetros que se construirá en el ramal R61, en la localidad de Cinco Saltos. Esta posición geográfica la convierte en un punto crucial de conexión, situándose a unos 12 kilómetros de Añelo y cerca de Loma Campana, uno de los desarrollos principales de YPF en la región.

La colaboración entre los sectores público y privado ha sido un factor fundamental en este avance, con tres años de trabajo conjunto con la Agencia de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), una entidad del Ministerio de Transporte. Además de la playa formadora, el proyecto abarca la construcción de un ramal ferroviario de 77 kilómetros que enlazará con la ruta a Bahía Blanca. Se prevén reconfiguraciones que conectarán localidades en Río Negro hasta General Cerri, cercana a Bahía Blanca.

El proceso de construcción, que finalmente inició en julio, ha marcado sus primeros pasos con la preparación del terreno y la instalación de los primeros 13 kilómetros de vías, marcando un hito en esta empresa ambiciosa. La UTE Lemiro Pablo Pietroboni SA - Sabavisa S.A. ha sido la encargada de la construcción de la playa formadora, mientras que el tramo férreo de 77 kilómetros contempla una renovación de las vías y la posterior instalación de nuevas vías.

Según las estimaciones de Silvestre Joel Fontana, titular de la ADIF, se espera que la obra esté finalizada para fines de 2025, lo que permitiría que el tren Norpatagónico entre en funcionamiento. La renovación de 180 kilómetros de vías, mejoras en 386 kilómetros y la construcción de casi 90 kilómetros de traza nueva son algunos de los desafíos a enfrentar.

Esta obra no solo promete transformar la logística y el transporte de carga en la región, sino que también traerá consigo un impacto económico y social significativo. La reducción del costo de flete en un 50% en comparación con el transporte por camiones, el desarrollo de la producción regional, la disminución de los gastos de mantenimiento de las carreteras y la capacidad de transportar metanol sin afectar a las ciudades vecinas son solo algunas de las ventajas anticipadas. Además, se espera que el proyecto contribuya positivamente a la sustentabilidad energética del país.

La localidad de Añelo, base de operaciones de Vaca Muerta, verá un crecimiento exponencial en su población y en la actividad industrial gracias a esta innovadora obra. Con el Tren Norpatagónico en marcha, la región se prepara para un futuro de mayor conectividad, eficiencia y desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.