De Vaca Muerta al Triángulo del Litio: el gasoducto "Vicuñas" estará listo para 2026

La empresa TGN (Transportadora Gas del Norte) presentó el ambicioso proyecto "Vicuñas" ante una audiencia compuesta por más de 100 empresas e inversores europeos. Este proyecto consiste en la construcción de un gasoducto de 300 kilómetros que tiene como objetivo abastecer la creciente demanda de las minas de litio en el norte argentino. La presentación tuvo lugar en el marco del seminario europeo sobre la cadena de valor del litio, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros.

Image description

Gastón Fourmentel, jefe de desarrollo de negocios de TGN, destacó la necesidad de suministro de energía en el Triángulo del Litio, una necesidad que actualmente no está plenamente satisfecha. El gasoducto "Vicuñas" se concibió en 2018 como una solución para abordar estos desafíos de abastecimiento. En la actualidad, Argentina cuenta con tres proyectos de producción de litio en marcha, pero se espera que seis proyectos en construcción eleven la producción de litio a siete veces su nivel actual para el año 2026.

El trazado del gasoducto, presentado por Fourmentel, abarcará 304 kilómetros con un diámetro de 12-16 pulgadas, cruzando tres provincias y atravesando diez salares, incluyendo localidades como Olaroz, Cauchari, Pozuelo, Rincón, Centenario Ratones y el salar del Hombre Muerto. Desde Susques en Jujuy hasta Antofagasta de la Sierra en Catamarca, el proyecto busca satisfacer la creciente demanda de energía en la región.

Con 17 proyectos en construcción y manifestaciones de interés que ascienden a 3,9 millones de m3, TGN busca abordar eficientemente esta demanda creciente. A pesar de diversas alternativas de abastecimiento energético, como líneas eléctricas o plantas de GNL de menor escala, la estrategia de la compañía es aprovechar rápidamente la ventana de oportunidad que se presenta. Actualmente, la matriz energética argentina se sustenta en un 50% en gas natural, con TGN transportando el 20%.

En cuanto al cronograma del proyecto, Fourmentel indicó que el lanzamiento tuvo lugar hace un año, con la firma de una carta de intención con 17 compañías de interés en enero. A lo largo del año, realizaron recorridos adicionales, crearon la sociedad Gasoducto Vicuñas SAU en julio, solicitaron la concesión de transporte en agosto y colaboraron con autoridades provinciales en septiembre. Se espera que para 2024 se firmen contratos de transporte, marcando un paso crucial hacia la realización del proyecto.

Además, la presencia de una comitiva de la Unión Europea, liderada por Felix Fernández Shaw, director para América Latina y Caribe de la Comisión Europea, destaca el interés internacional en el proyecto. Fernández Shaw reveló que la visita tiene como objetivo explorar oportunidades de inversión para agregar valor al mineral y generar sinergias entre gobiernos, empresas y bancos tanto en Europa como en Argentina. La perspectiva de una inversión conjunta a corto, medio y largo plazo se presenta como una oportunidad para impulsar la industrialización argentina en el marco de la transición verde. El gasoducto "Vicuñas" se erige como un componente crucial en este panorama, proyectándose como una realidad para 2026 y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.