Gobernadores patagónicos analizan el futuro de la industria energética de Argentina

Los gobernadores electos de las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut se reunieron en el marco del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del Instituto Argentino del Gas y del Petróleo (IAPG). Durante este encuentro, se abordarán estrategias para acelerar el desarrollo de áreas tanto convencionales como no convencionales en la región, así como el impacto de la industria energética en el país.

Image description

Los mandatarios, Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) e Ignacio Torres (Chubut), subrayaron la importancia de promover inversiones conjuntas en el sector y expresaron su respaldo al proyecto de ley de promoción de áreas maduras. Sin embargo, hicieron hincapié en la necesidad de introducir modificaciones en el proyecto, particularmente en lo que respecta a la participación de las provincias y el aumento de la inversión.


Los planes de desarrollo de las cuencas productivas y la contribución al crecimiento de Argentina fueron temas centrales en la reunión de los gobernadores. Destacaron el potencial de Vaca Muerta y la urgencia de aprovechar sus recursos en los próximos 20 años, así como la necesidad de continuar el desarrollo de las cuencas maduras y crear incentivos para atraer inversiones.

Weretilneck, gobernador electo de Río Negro, señaló la preocupación de su provincia por el crecimiento de Vaca Muerta, ya que la inversión se dirige principalmente hacia Neuquén debido a su mayor productividad. Para abordar esta situación, Río Negro planea tomar medidas, incluyendo la renegociación de contratos cuyos plazos vencen en los próximos años. Además, se centrarán en maximizar las regalías y reducir costos para mantener la actividad en la región.

En un esfuerzo por promover un enfoque federal en la industria energética, Weretilneck subrayó la importancia de reconocer que los recursos son propiedad de las provincias. También mencionaron proyectos clave en la región, como el gasoducto Oldelval y el gasoducto Néstor Kirchner.

Figueroa, el nuevo gobernador de Neuquén, compartió la visión de desarrollo de la Patagonia y la necesidad de promover la inversión en la región. Destacó el impacto positivo de Vaca Muerta en todo el país y la importancia de trabajar en conjunto con otros países de la región para exportar y generar riqueza. Sin embargo, señaló desafíos como la macroeconomía, la falta de acceso a divisas y la falta de previsibilidad que deben abordarse para atraer inversores.

Figueroa propuso la creación de un régimen de inversión para los yacimientos maduros, la promoción de inversiones, la generación de condiciones favorables y la inversión en contenido local. También destacó la Ley de Gas Natural Licuado (GNL) como un factor clave para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.

Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut, subrayó la importancia de evitar la dicotomía entre las cuencas maduras y Vaca Muerta, enfocándose en la inversión en infraestructura y la necesidad de generar reglas claras para promover la inversión en el país. Hizo hincapié en la importancia de establecer un diálogo efectivo entre el gobierno central y las provincias para abordar la brecha cambiaria y crear un plan a largo plazo para el desarrollo sostenible del sector energético.

En relación al Proyecto de Ley de áreas maduras, todos los gobernadores electos expresaron su apoyo, con la condición de que se realicen modificaciones que consideren la participación de las provincias y el aumento de la inversión. Figueroa propuso ampliar la ley para incluir todos los yacimientos de las provincias y garantizar que el petróleo no se pierda.

El encuentro de los gobernadores patagónicos subraya la importancia de la colaboración entre las provincias y el gobierno central para promover la inversión en la industria energética y el desarrollo sostenible de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.