Un paso crucial (y sostenible): Vista avanza en su descarbonización en Vaca Muerta

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, ha marcado un hito significativo en su camino hacia la descarbonización de sus operaciones en Vaca Muerta. La empresa ha electrificado el primer equipo de perforación de la región, el Nabors F-24, operativo en el bloque Bajada del Palo Oeste. Este logro representa un paso crucial hacia prácticas más sostenibles en la industria, al alimentar el equipo íntegramente con energía renovable.

Image description

Además, Vista ha puesto en marcha la primera electro-compresora de Sudamérica abastecida exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Este importante avance se ha llevado a cabo como parte de un proyecto integral, que incluyó la conexión de Vista al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) desde la Estación Transformadora Loma Campana (ETLC) del EPEN, en Neuquén.

El proyecto abarcó diversos aspectos, desde la ampliación de la ETLC hasta la construcción de una nueva subestación para alimentar la electro-compresora, así como el tendido de más de 30 km de línea de media tensión. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de Vista con la transición hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Es importante resaltar que Vista ha establecido un acuerdo estratégico con la empresa Genneia para viabilizar el suministro de energía renovable a sus instalaciones en Vaca Muerta. Este acuerdo es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización de la compañía.

Este avance forma parte del ambicioso plan de Vista de convertirse en un operador net zero para el año 2026. Este plan integral tiene como objetivo reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero a 7 kg de CO2 equivalente por barril de petróleo producido en el mismo año.

Además, la empresa proyecta producir 100.000 barriles diarios de petróleo equivalente para el año 2026, al tiempo que reduce la huella de carbono en todas sus operaciones. Entre 2020 y 2023, Vista ya ha logrado reducir un 26% sus emisiones en términos absolutos y un 60% en intensidad, medida por unidad de hidrocarburo producida.

Este hito marca un avance significativo en la industria petrolera argentina y subraya el compromiso de Vista con la sostenibilidad ambiental y la reducción de la huella de carbono en Vaca Muerta.

Este importante paso de Vista en su plan de descarbonización no solo impulsa la adopción de prácticas más sostenibles en la industria petrolera, sino que también establece un precedente para otras compañías del sector. La electrificación del equipo de perforación y la implementación de la electro-compresora alimentada por energía renovable no solo reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuirán a la mitigación del cambio climático y a la preservación del medio ambiente en la región de Vaca Muerta.

Además, el compromiso de Vista con la transición hacia energías más limpias refleja una visión a largo plazo que busca equilibrar la producción de hidrocarburos con la protección del entorno natural. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la reputación de la empresa y su posicionamiento como líder en prácticas empresariales responsables en la industria energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.