Un paso crucial (y sostenible): Vista avanza en su descarbonización en Vaca Muerta

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, ha marcado un hito significativo en su camino hacia la descarbonización de sus operaciones en Vaca Muerta. La empresa ha electrificado el primer equipo de perforación de la región, el Nabors F-24, operativo en el bloque Bajada del Palo Oeste. Este logro representa un paso crucial hacia prácticas más sostenibles en la industria, al alimentar el equipo íntegramente con energía renovable.

Image description

Además, Vista ha puesto en marcha la primera electro-compresora de Sudamérica abastecida exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Este importante avance se ha llevado a cabo como parte de un proyecto integral, que incluyó la conexión de Vista al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) desde la Estación Transformadora Loma Campana (ETLC) del EPEN, en Neuquén.

El proyecto abarcó diversos aspectos, desde la ampliación de la ETLC hasta la construcción de una nueva subestación para alimentar la electro-compresora, así como el tendido de más de 30 km de línea de media tensión. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de Vista con la transición hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Es importante resaltar que Vista ha establecido un acuerdo estratégico con la empresa Genneia para viabilizar el suministro de energía renovable a sus instalaciones en Vaca Muerta. Este acuerdo es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización de la compañía.

Este avance forma parte del ambicioso plan de Vista de convertirse en un operador net zero para el año 2026. Este plan integral tiene como objetivo reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero a 7 kg de CO2 equivalente por barril de petróleo producido en el mismo año.

Además, la empresa proyecta producir 100.000 barriles diarios de petróleo equivalente para el año 2026, al tiempo que reduce la huella de carbono en todas sus operaciones. Entre 2020 y 2023, Vista ya ha logrado reducir un 26% sus emisiones en términos absolutos y un 60% en intensidad, medida por unidad de hidrocarburo producida.

Este hito marca un avance significativo en la industria petrolera argentina y subraya el compromiso de Vista con la sostenibilidad ambiental y la reducción de la huella de carbono en Vaca Muerta.

Este importante paso de Vista en su plan de descarbonización no solo impulsa la adopción de prácticas más sostenibles en la industria petrolera, sino que también establece un precedente para otras compañías del sector. La electrificación del equipo de perforación y la implementación de la electro-compresora alimentada por energía renovable no solo reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuirán a la mitigación del cambio climático y a la preservación del medio ambiente en la región de Vaca Muerta.

Además, el compromiso de Vista con la transición hacia energías más limpias refleja una visión a largo plazo que busca equilibrar la producción de hidrocarburos con la protección del entorno natural. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la reputación de la empresa y su posicionamiento como líder en prácticas empresariales responsables en la industria energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.