AES Argentina invertirá 150 millones de dólares para ampliar su parque eólico en Buenos Aires

La compañía AES Argentina, filial de la multinacional estadounidense AES Corporation, anunció una inversión de 150 millones de dólares destinada a ampliar su participación en el sector de energías renovables. El anuncio contempla la duplicación de la capacidad instalada en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses, uno de los desarrollos clave de la empresa en la provincia de Buenos Aires.

Image description

El proyecto se llevará a cabo en el complejo ubicado entre las localidades de Bahía Blanca y Tornquist. Con esta ampliación, se incorporarán 16 nuevos aerogeneradores que sumarán una capacidad instalada de 102,4 megavatios (MW) adicionales al parque ya existente.

Esta expansión forma parte del plan estratégico de AES Argentina para acelerar la transición energética del país, mediante la implementación de soluciones sostenibles dirigidas a clientes industriales y comerciales. La apuesta por energías limpias cobra especial relevancia en el contexto de la necesidad de diversificar la matriz energética nacional.

“Esta ampliación refleja nuestra visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo energético del país», expresó Martín Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina. Además, agregó que “en AES trabajamos para seguir ofreciendo energía sostenible, segura y confiable a nuestros clientes”.

La construcción de la nueva etapa del parque eólico demandará alrededor de 18 meses y se estima que generará cerca de 400 empleos directos. Esto no solo representa un impulso para el desarrollo local, sino también una importante contribución económica para la región.

AES Argentina cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el país y es considerada una de las principales generadoras de energía eléctrica a nivel nacional. Su portafolio actual supera los 4 GW de capacidad instalada, con una matriz energética diversificada entre fuentes hidroeléctricas, térmicas y eólicas.

La empresa opera actualmente 10 plantas de generación distribuidas en varias provincias: Cabra Corral, El Tunal, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná, Central Térmica San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos. Estas se encuentran ubicadas en Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan.

La ampliación del parque Vientos Bonaerenses representa un paso más en el desarrollo de infraestructura energética sustentable en el país. La energía eólica se consolida como uno de los pilares de la política energética actual, promoviendo inversiones que apuntan a reducir la dependencia de fuentes fósiles.

Por su ubicación estratégica, el parque tiene la capacidad de inyectar energía limpia al sistema interconectado nacional, beneficiando a miles de usuarios residenciales e industriales. Su ampliación permitirá una mayor integración de energías renovables a la red eléctrica.

La inversión también se enmarca en el contexto de otros planes de infraestructura energética lanzados recientemente, como la ampliación de redes eléctricas que se financiarán con aportes de los usuarios beneficiados, y que contempla obras en provincias como Río Negro y Neuquén.

AES Corporation, con sede en Estados Unidos, es una de las compañías líderes a nivel global en energías renovables. Su presencia en Argentina reafirma el interés de capitales internacionales por desarrollar proyectos sustentables en la región.

Con esta iniciativa, AES Argentina reafirma su compromiso con el crecimiento del sector energético nacional, apostando por la innovación tecnológica, el cuidado del medio ambiente y la generación de empleo en cada región donde opera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.