Chubut impulsará la energía eólica con 233 MW agregados al sistema argentino de interconexión

En un paso significativo hacia la expansión de su capacidad de energía renovable, la provincia de Chubut se ha comprometido a sumar 233 megavatios (MW) de energía eólica al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El gobernador Mariano Arcioni se reunió con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, para formalizar el acuerdo que involucra la incorporación de dos nuevos parques eólicos.

Image description

En el encuentro, que tuvo lugar hoy, se definieron los términos de los convenios para la contractualización del Parque Eólico Escorial y el proceso de modernización del Parque Eólico Antonio Morán. Estos proyectos permitirán a la Provincia del Chubut aumentar su contribución de energía renovable al sistema eléctrico nacional.


El gobernador Arcioni estuvo acompañado por importantes figuras en este sector, incluyendo al subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, así como a los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y de Economía, Oscar Antonena, ambos representantes de Chubut. También estuvo presente el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo.

En declaraciones después de la reunión, el gobernador Arcioni expresó su satisfacción por avanzar en proyectos de tal magnitud para la provincia: "Muy contentos de avanzar sobre estos proyectos tan importantes para Chubut, en el marco del objetivo que nos hemos propuesto sobre la generación de energías limpias junto con Nación, y que reafirman el concepto de soberanía energética de la provincia".

Por su parte, la secretaria Royon destacó la importancia de diversificar la matriz energética y enfatizó el papel clave de la energía renovable en la descarbonización y la generación de valor industrial en el país: "Trabajamos por una matriz energética diversificada, donde la presencia de más energía renovable resulta fundamental, para cumplir con los objetivos de descarbonización al 2030 y también para agregar valor industrial en el país".

En términos concretos, los acuerdos implican la suscripción de dos contratos de abastecimiento. Uno de ellos corresponde al Parque Eólico Escorial, que agregará una capacidad de 200 MW, y el segundo contempla mejoras en el Parque Eólico Antonio Morán, añadiendo 33 MW adicionales.

Estos nuevos contratos posicionan a la Secretaría de Energía de la Nación en línea con los objetivos establecidos por la Ley 27.191, que fomenta el uso de fuentes renovables. El objetivo de alcanzar el 20 % de participación en la matriz energética nacional para el año 2030 se ve respaldado por esta iniciativa.

Los acuerdos sellados entre la provincia de Chubut y el gobierno nacional permitirán una incorporación significativa de 233 MW de energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), impulsando el avance hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.