Cooperativas de Córdoba analizan proyectos de energías renovables (para implementar en conjunto)

En un esfuerzo conjunto por abrazar la sostenibilidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático, tres cooperativas de servicios públicos del sudeste cordobés se reunieron recientemente para explorar la viabilidad de proyectos de generación distribuida comunitaria, centrados en el uso de energías renovables. Esta iniciativa promete no solo impulsar la adopción de fuentes de energía limpias, sino también fomentar la colaboración entre comunidades en torno a un objetivo común.

Image description

La reunión tuvo lugar el miércoles 25 de octubre en la Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse y contó con la presencia de dos destacados expertos en el campo de las energías renovables: el ingeniero Sergio Mansur, secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, y Luis Molinari, director. general de Energías Renovables y Comunicación de la provincia de Córdoba.


El enfoque principal de la reunión fue el estudio y la discusión de experiencias previas, proyectos actuales, regulaciones vigentes, opciones de financiamiento y las últimas novedades en el diseño de matrices energéticas más amigables con el medio ambiente. En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de abordar el cambio climático, estas cooperativas buscan tomar medidas concretas para reducir la huella de carbono y promover prácticas energéticas más sustentables.

El ingeniero Sergio Mansur, uno de los ponentes destacados del evento, destacó la imperiosa necesidad de emprender acciones en favor del clima, destinadas a compensar los daños ambientales causados ​​por el uso excesivo de combustibles fósiles y la emisión de dióxido de carbono. Estos factores no solo inciden en el cambio climático, sino que también tienen un impacto directo en la salud de las personas.

Mansur subrayó la importancia de cambiar la matriz energética actual por una basada en fuentes limpias y renovables. En este sentido, señaló que en Argentina, el promedio de emisiones de gases de efecto invernadero por persona asciende a 11 kilos, lo que destaca la urgencia de mitigar este efecto. La migración hacia una matriz de energía más sostenible no solo es una opción deseable, sino una responsabilidad colectiva que debe asumirse.

Estas cooperativas de Córdoba están dispuestas a liderar el camino hacia un futuro más verde y sustentable, aprovechando la colaboración y la generación de energía limpia como medio para lograrlo. El análisis de proyectos de energías renovables y la disposición a trabajar juntas reflejan un compromiso concreto con la protección del planeta y un paso adelante hacia un futuro más limpio y saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.