Dos ex-YPF apuntan a la expansión energética con la compra de activos (y un parque solar de $ 90 millones)

Aconcagua Energía, una empresa fundada hace nueve años por los ex ejecutivos de YPF Diego Trabucco y Javier Basso, ha lanzado una serie de iniciativas que reflejan sus ambiciones en el sector energético argentino. La compañía está avanzando en la compra de activos de YPF y espera cerrar una operación significativa con Vista, la petrolera de otro ex YPF, Miguel Galuccio, que incluye la transferencia de seis concesiones de petróleo y gas natural en la Cuenca Neuquina. Además, Aconcagua invertirá más de 90 millones de dólares en la construcción de un parque solar en Luján de Cuyo, Mendoza, que proporcionará energía limpia a 80.000 hogares.

Image description

La empresa, que se formalizó en 2015, ha anunciado su interés en participar en la venta de campos maduros en varias provincias argentinas, incluyendo Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este movimiento es parte del Proyecto Andes de YPF, un proceso de desinversión de 55 áreas convencionales. Aconcagua ha comunicado a la Comisión Nacional de Valores su intención de presentar una oferta vinculante para la adquisición de estos activos, lo cual podría consolidar su presencia en el sector hidrocarburífero.

Javier Basso, vicepresidente de Aconcagua y responsable de Relaciones con el Mercado, ha señalado que la empresa está buscando socios o esquemas de financiamiento para adquirir nuevas áreas y aumentar la producción, con el objetivo de posicionarse entre los cinco principales productores en los próximos cinco años. Paralelamente, Aconcagua está trabajando en la consolidación del acuerdo con Vista, firmado en febrero de 2023, que le permitirá tomar el 60% de la producción de las concesiones inicialmente, y la transferencia definitiva para 2027. Vista seguirá operando las áreas hasta entonces, cuando se otorgue una nueva concesión.

En el ámbito de las energías renovables, Aconcagua ha obtenido la asignación de un parque fotovoltaico de 90 MW en el marco de una nueva licitación del programa de Mercado a Término (Mater) de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Este proyecto aumentará la capacidad de generación de electricidad a partir de fuentes renovables, contribuyendo a la disponibilidad de más energía en el sistema nacional. La empresa anticipa que el parque solar evitará la emisión de más de 108.000 toneladas de dióxido de carbono por año, reforzando su compromiso con el desarrollo energético sostenible en Argentina.

Con estas iniciativas, Aconcagua Energía continúa fortaleciendo su posición en el sector energético, expandiendo su alcance tanto en hidrocarburos como en energías renovables, y subrayando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo nacional.

Aconcagua Energía no solo se destaca por sus movimientos estratégicos en el sector hidrocarburífero, sino también por su fuerte apuesta en la diversificación hacia energías renovables. La construcción del parque solar en Mendoza es un ejemplo claro de esta visión. Este proyecto, con una capacidad de 90 MW, no solo incrementará la oferta de energía limpia sino que también es un paso significativo en la reducción de la huella de carbono del país. La capacidad de abastecer a 80.000 hogares con energía solar representa un avance considerable hacia una matriz energética más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

La empresa ha manifestado que estas inversiones están alineadas con su misión de contribuir al desarrollo energético de Argentina de manera sostenible. "Nuestro objetivo es seguir creciendo y diversificándonos, pero siempre con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y la innovación", afirmó Basso. Además, la búsqueda activa de financiamiento y socios estratégicos demuestra que Aconcagua Energía está preparada para asumir grandes desafíos y liderar la transición energética en la región. Estos esfuerzos no solo benefician a la compañía, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local y en la comunidad, creando empleos y fomentando el desarrollo tecnológico en el sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Comenzó la perforación offshore de tres pozos de gas natural del Proyecto Fénix

El Proyecto Fénix, una de las iniciativas más importantes para el desarrollo del gas natural en Argentina, ha iniciado la perforación de tres pozos horizontales en el mar. La plataforma Noble Regina Allen, seleccionada por TotalEnergies junto a sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy, está operando a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Este proyecto, que promete aumentar en un 8% la producción total de gas del país, representa un avance significativo en la explotación de recursos energéticos.

Va cayendo gente al baile: Pan American Energy se une al proyecto de la circunvalación petrolera

La iniciativa de construir una nueva ruta de 63 kilómetros en Añelo ha logrado sumar a la operadora Pan American Energy (PAE), que se encargará de pavimentar 10 kilómetros de este proyecto. Este viernes, durante una reunión de la Mesa Sectorial de Vaca Muerta, los directivos de PAE anunciaron al gobernador Rolando Figueroa su participación en la propuesta, uniéndose así a la empresa Vista, que firmó un convenio similar esta semana.

El Consejo Federal de Minería acordó más participación en la próxima feria minera PDAC 2025 (en Canadá)

Durante la 46ª asamblea del Consejo Federal de Minería (Cofemin), presidida por la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, se decidió aumentar la participación argentina en la próxima feria minera PDAC (Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá) en 2025. Este acuerdo surge tras la falta de representación de funcionarios nacionales en la edición de 2024, lo que dejó un "gusto amargo entre los inversores".

Vista Energy acelerará su producción en Vaca Muerta con nuevo set de fractura

Vista Energy, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, ha anunciado un ambicioso plan para incrementar su producción en Vaca Muerta con la importación de un segundo set de fractura. Esta iniciativa es parte de un acuerdo estratégico extendido con SLB, que se firmó recientemente en Houston entre Juan Garoby, Cofundador y COO de Vista, y Aparna Raman, presidente de la División de Desempeño de Reservorios de SLB.

Impulsan la necesidad de aumentar la diversidad de género en el sector eólico

En un esfuerzo por abordar una brecha preocupante en la industria energética, el Global Wind Energy Council (GWEC) ha lanzado el programa "Women in Wind". Este programa, presentado por Marcela Ruas en la Cámara de Energía Eólica (CEA), no solo busca reafirmar el compromiso de la industria con la sostenibilidad, sino también resaltar la urgente necesidad de promover la diversidad de género en el sector eólico.

Mendoza impulsa la energía solar con inversiones por 250 millones de dólares

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, han revelado un ambicioso plan de inversiones en energía solar en la provincia. En un acuerdo firmado con la empresa Genneia, líder en energías renovables en Argentina, se ha confirmado la construcción de dos parques solares en Luján de Cuyo y Malargüe. Estas inversiones, que suman un total de 250 millones de dólares, tienen como objetivo la instalación de infraestructura capaz de inyectar energía limpia a la red y contribuir significativamente a la transición energética del país.

El nuevo modelo de financiamiento privado se estrenará con el Gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno de Argentina pondrá en marcha en los próximos meses la licitación internacional del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), con la intención de que la inversión necesaria para su construcción, de al menos US$ 2.554 millones, sea financiada por el sector privado. La obra, que se espera esté terminada para marzo de 2026, transportará gas desde Vaca Muerta al Litoral, facilitando las exportaciones al sur de Brasil.

YPF recibe más de 60 ofertas para la venta de áreas maduras de hidrocarburos

YPF ha finalizado la etapa de recepción de ofertas para la venta de sus bloques convencionales maduros, conocidos como el Proyecto Andes. La empresa recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales, lo que destaca el notable interés y éxito de la propuesta en el mercado. Al cierre del proceso, se contabilizaron casi 80 ofertas en total.