Empresarios chilenos exploran proyectos de energía renovable en La Rioja

En el marco de la cooperación entre el Gobierno de La Rioja y la Región de Antofagasta, una delegación de empresarios chilenos ha visitado la provincia argentina para conocer de cerca los avances en energía renovable. La visita comenzó con una reunión con el gobernador Ricardo Quintela, quien recibió a los visitantes con el objetivo de fortalecer los lazos y explorar oportunidades de colaboración.

Image description

Durante su estancia, la delegación ha recorrido diversos proyectos energéticos, incluyendo el Parque Eólico en el departamento Arauco, el Parque Solar en Catinzaco, el Parque de Energía Distribuida en el Parque Nacional Talampaya, así como instalaciones industriales en la ciudad Capital y la Finca Vista Larga en el departamento Sanagasta. Estos proyectos reflejan el compromiso de La Rioja con la diversificación y el desarrollo de fuentes de energía sostenibles.

Además, la visita incluyó un coworking en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde se discutieron temas relacionados con el hidrógeno verde y las energías renovables. Este evento, abierto a la comunidad, buscó difundir conocimientos y promover una mayor integración de las energías renovables en la provincia.

El secretario de Energía, Alfredo Pedrali, subrayó que el intercambio de conocimientos es fundamental para ambos lados. Mientras La Rioja está interesada en los avances que Chile ha logrado en el campo de la energía renovable, la delegación chilena mostró un notable interés en los desarrollos de la provincia argentina.

Este proceso de colaboración y aprendizaje mutuo continuará con una misión que viajará a la Región de Antofagasta en Chile, donde se explorarán los desarrollos energéticos realizados en el país vecino. Este tipo de intercambios subraya el compromiso de ambas regiones con la promoción y expansión de las energías renovables, buscando un futuro más sostenible y colaborativo.

Durante su visita, los empresarios chilenos también tuvieron la oportunidad de dialogar con especialistas locales sobre los desafíos y oportunidades en el sector de las energías renovables. Estos encuentros permitieron compartir experiencias y conocimientos técnicos, abriendo puertas a posibles colaboraciones en investigación y desarrollo. La interacción entre los expertos de ambos países destaca el potencial de sinergias que pueden surgir de este tipo de intercambios, favoreciendo la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito energético.

Por otro lado, el interés de la delegación chilena en los proyectos de La Rioja refleja un creciente enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región. La cooperación entre las provincias argentinas y las regiones chilenas no solo fortalece los lazos bilaterales, sino que también impulsa el avance hacia un futuro más verde y sostenible. La continuidad de este proceso, con visitas recíprocas y proyectos conjuntos, promete un impacto positivo en la promoción de energías renovables y el desarrollo económico de ambas regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.