Future Energy Summit 2024: impulsando la transición energética en América Latina

El equipo de Future Energy Summit se complace en anunciar que Argentina será la sede de la primera parada de su gira en el 2024, marcando un hito significativo en su compromiso con la transición energética en América Latina.

Image description

Desde sus inicios, Argentina ha sido un destino clave para Future Energy Summit, y ahora, con entusiasmo, se materializará este objetivo el próximo 11 de marzo en la ciudad de Buenos Aires. Este evento de renombre internacional se caracterizará por ser una jornada única, repleta de oportunidades de networking, paneles exclusivos y entrevistas destacadas.


La agenda del Future Energy Summit en Buenos Aires abordará diversas temáticas cruciales para el sector energético, ofreciendo insights valiosos sobre el panorama actual y futuro. Entre los aspectos destacados se encuentran las Perspectivas del Mercado, el Desarrollo de la Energía en Argentina, la Eficiencia de la Energía, las Perspectivas de las Energías Renovables, el Hidrógeno Verde y Renovables, la Generación y Comercialización, así como los Desafíos Regulatorios y Financieros que enfrenta la industria.

Este encuentro promete ser una plataforma única para el intercambio de ideas y experiencias entre empresas, líderes y profesionales del sector energético. Los espacios VIP asegurarán un ambiente propicio para negocios y colaboraciones estratégicas, consolidando la posición de Argentina como protagonista en la transición hacia un futuro energético sostenible en la región.

Future Energy Summit agradece la colaboración y el apoyo recibido para hacer realidad este evento en tierras argentinas. La jornada del 11 de marzo será una oportunidad única para impulsar el diálogo y la colaboración en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos actuales.

La transición energética está en marcha, y Argentina se erige como el epicentro de esta transformación gracias al compromiso y la visión compartida de Future Energy Summit y los actores clave del sector.

En este contexto, el Future Energy Summit se presenta como un catalizador esencial para el avance de la transición energética en Argentina. La jornada no solo ofrecerá un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, sino que también se destacará por la inclusión de paneles exclusivos que abordarán en profundidad temas cruciales como la eficiencia energética y el papel fundamental de las energías renovables en el desarrollo sostenible del país.

Además, la presencia de líderes y expertos en el Future Energy Summit no sólo impulsará la discusión sobre los desafíos regulatorios y financieros, sino que también contribuirá a la identificación de oportunidades de inversión y colaboración estratégica. Con un enfoque proactivo hacia el futuro, este evento se proyecta como un punto de inflexión para la consolidación de políticas y estrategias que allanará el camino hacia un horizonte energético más verde y sostenible en Argentina y en toda América Latina. Este encuentro no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mapa energético mundial, sino que también fomentará un diálogo enriquecedor que marcará el inicio de una nueva era para la energía en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.