Future Energy Summit 2024: impulsando la transición energética en América Latina

El equipo de Future Energy Summit se complace en anunciar que Argentina será la sede de la primera parada de su gira en el 2024, marcando un hito significativo en su compromiso con la transición energética en América Latina.

Image description

Desde sus inicios, Argentina ha sido un destino clave para Future Energy Summit, y ahora, con entusiasmo, se materializará este objetivo el próximo 11 de marzo en la ciudad de Buenos Aires. Este evento de renombre internacional se caracterizará por ser una jornada única, repleta de oportunidades de networking, paneles exclusivos y entrevistas destacadas.


La agenda del Future Energy Summit en Buenos Aires abordará diversas temáticas cruciales para el sector energético, ofreciendo insights valiosos sobre el panorama actual y futuro. Entre los aspectos destacados se encuentran las Perspectivas del Mercado, el Desarrollo de la Energía en Argentina, la Eficiencia de la Energía, las Perspectivas de las Energías Renovables, el Hidrógeno Verde y Renovables, la Generación y Comercialización, así como los Desafíos Regulatorios y Financieros que enfrenta la industria.

Este encuentro promete ser una plataforma única para el intercambio de ideas y experiencias entre empresas, líderes y profesionales del sector energético. Los espacios VIP asegurarán un ambiente propicio para negocios y colaboraciones estratégicas, consolidando la posición de Argentina como protagonista en la transición hacia un futuro energético sostenible en la región.

Future Energy Summit agradece la colaboración y el apoyo recibido para hacer realidad este evento en tierras argentinas. La jornada del 11 de marzo será una oportunidad única para impulsar el diálogo y la colaboración en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos actuales.

La transición energética está en marcha, y Argentina se erige como el epicentro de esta transformación gracias al compromiso y la visión compartida de Future Energy Summit y los actores clave del sector.

En este contexto, el Future Energy Summit se presenta como un catalizador esencial para el avance de la transición energética en Argentina. La jornada no solo ofrecerá un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, sino que también se destacará por la inclusión de paneles exclusivos que abordarán en profundidad temas cruciales como la eficiencia energética y el papel fundamental de las energías renovables en el desarrollo sostenible del país.

Además, la presencia de líderes y expertos en el Future Energy Summit no sólo impulsará la discusión sobre los desafíos regulatorios y financieros, sino que también contribuirá a la identificación de oportunidades de inversión y colaboración estratégica. Con un enfoque proactivo hacia el futuro, este evento se proyecta como un punto de inflexión para la consolidación de políticas y estrategias que allanará el camino hacia un horizonte energético más verde y sostenible en Argentina y en toda América Latina. Este encuentro no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mapa energético mundial, sino que también fomentará un diálogo enriquecedor que marcará el inicio de una nueva era para la energía en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.