Genneia proyecta inversiones de hasta US$ 500 millones en energía eólica y solar

Genneia, líder en la generación de energía renovable en Argentina, ha anunciado planes para invertir hasta US$ 500 millones en proyectos de energía eólica y solar en los próximos tres años. La empresa, que cuenta con once años de experiencia en el sector, ya opera siete parques eólicos y dos parques solares en diferentes regiones del país.

Image description

Con el 20% del mercado argentino de capacidad instalada en energías renovables bajo su control, Genneia tiene como objetivo continuar su expansión y consolidar su posición en el mercado. Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía, expresó su determinación en mantener el liderazgo de Genneia y su compromiso con la energía renovable.


La compañía ya opera siete parques eólicos en Chubut (Rawson, Trelew, Madryn y Chubut Norte), Río Negro (Pomona), Buenos Aires (Necochea y Villalonga), y dos parques solares en San Juan (Ulllum y Sierras de Ullum). Además, Genneia está actualmente construyendo un parque eólico en Tandil, denominado "La Elbita", y un parque solar en San Juan, conocido como "Tocota III".

Uno de los desafíos que enfrenta Genneia es la capacidad de transporte eléctrico en ciertas regiones, lo que limita la expansión de proyectos en áreas con excelente potencial de energía renovable. Castagnino subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte eléctrico para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

A pesar de estos desafíos, Genneia tiene un historial impresionante, habiendo instalado 236 aerogeneradores y 433,320 paneles solares en sus parques en funcionamiento. La empresa genera más de 3,4 millones de megavatios hora (Mwh) de energía anualmente y ha contribuido a reducir las emisiones de CO2 en 6,1 millones de toneladas.

De los nueve parques eólicos y solares actualmente en funcionamiento, el de mayor capacidad es el parque de Madryn con 222 Mw, seguido por el de Pomona con 113 Mw y el de Rawson con 109 Mw. Genneia se posiciona como un actor clave en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible en Argentina, con planes ambiciosos para seguir liderando el camino en la generación de energía renovable en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.