Genneia proyecta inversiones de hasta US$ 500 millones en energía eólica y solar

Genneia, líder en la generación de energía renovable en Argentina, ha anunciado planes para invertir hasta US$ 500 millones en proyectos de energía eólica y solar en los próximos tres años. La empresa, que cuenta con once años de experiencia en el sector, ya opera siete parques eólicos y dos parques solares en diferentes regiones del país.

Image description

Con el 20% del mercado argentino de capacidad instalada en energías renovables bajo su control, Genneia tiene como objetivo continuar su expansión y consolidar su posición en el mercado. Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía, expresó su determinación en mantener el liderazgo de Genneia y su compromiso con la energía renovable.


La compañía ya opera siete parques eólicos en Chubut (Rawson, Trelew, Madryn y Chubut Norte), Río Negro (Pomona), Buenos Aires (Necochea y Villalonga), y dos parques solares en San Juan (Ulllum y Sierras de Ullum). Además, Genneia está actualmente construyendo un parque eólico en Tandil, denominado "La Elbita", y un parque solar en San Juan, conocido como "Tocota III".

Uno de los desafíos que enfrenta Genneia es la capacidad de transporte eléctrico en ciertas regiones, lo que limita la expansión de proyectos en áreas con excelente potencial de energía renovable. Castagnino subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte eléctrico para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

A pesar de estos desafíos, Genneia tiene un historial impresionante, habiendo instalado 236 aerogeneradores y 433,320 paneles solares en sus parques en funcionamiento. La empresa genera más de 3,4 millones de megavatios hora (Mwh) de energía anualmente y ha contribuido a reducir las emisiones de CO2 en 6,1 millones de toneladas.

De los nueve parques eólicos y solares actualmente en funcionamiento, el de mayor capacidad es el parque de Madryn con 222 Mw, seguido por el de Pomona con 113 Mw y el de Rawson con 109 Mw. Genneia se posiciona como un actor clave en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible en Argentina, con planes ambiciosos para seguir liderando el camino en la generación de energía renovable en el país.

Dejá tu Comentario:

El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

La movilidad que viene: ¿está preparada Argentina para tener autos eléctricos?

Las recientes declaraciones de Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, sobre la posible falta de energía eléctrica para las industrias este verano, han vuelto a poner de manifiesto las interrogantes sobre la preparación de Argentina para la implementación de vehículos eléctricos. La matriz energética del país podría no estar lista para recibir la revolución de los autos a batería.

Inversiones de 15.000 millones de dólares por año, podrían transformar la balanza comercial (para el 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, proyecta un futuro prometedor para el sector de oil & gas en Argentina, con la posibilidad de aportar US$ 29.000 millones a la balanza comercial para el año 2030. Durante la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ormachea presentó la iniciativa respaldada por un extenso informe titulado "Potencialidad del sector hidrocarburífero en la Argentina".

Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.

Litio en Argentina: expectativas y desafíos ante la presidencia de Milei

El litio, considerado un pilar fundamental para las exportaciones mineras en Argentina, enfrenta un panorama de incertidumbre con la llegada del presidente electo Javier Milei. Este recurso, proveniente mayormente de las provincias del norte del país, ha impulsado el crecimiento económico y podría consolidarse como el tercer complejo exportador en 2023 y 2024, superando a sectores como la agroindustria y la energía.