Genneia venderá energía verde a la empresa Molino Argentino

Molino Argentino S.A., una empresa especializada en la fabricación de harinas especiales para clientes industriales y uno de los principales molinos harineros de trigo en Argentina, ha firmado un acuerdo estratégico con Genneia, líder en generación de energías renovables en el país. Este acuerdo permitirá a Molino Argentino abastecer el 100% de sus operaciones en su planta ubicada en Open Door, partido de Luján, con energía limpia.

Image description

La alianza se concretó a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y establece un contrato de provisión de energía limpia por un período de siete años. Genneia suministrará la energía renovable desde su pool de activos, compuesto por parques eólicos y solares.

Con una trayectoria de más de 125 años, Molino Argentino S.A. sigue incorporando tecnología de calidad para ofrecer las mejores materias primas a sus clientes. Además, la empresa refuerza su compromiso con la Responsabilidad Social Empresaria, desarrollando iniciativas en salud, alimentación y educación. La certificación FSSC 22000 en inocuidad alimentaria ha posicionado a Molino Argentino como un referente en su sector.

Horacio Badino, presidente del Directorio de Molino Argentino, destacó la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo del negocio y el papel crucial del acuerdo con Genneia para fortalecer su compromiso con el medio ambiente. Gustavo Anbinder, director de Negocios y Desarrollo de Genneia, expresó su satisfacción por colaborar con Molino Argentino y apoyar su proceso de descarbonización, resaltando el compromiso de ambas empresas con el medio ambiente y el avance hacia un cambio más sólido en energías renovables.

Este acuerdo no solo representa un avance significativo en la estrategia de sustentabilidad de Molino Argentino, sino que también es un reflejo de la creciente tendencia de las empresas industriales a adoptar prácticas más ecológicas. La transición hacia el uso de energía renovable no solo reduce la huella de carbono de la empresa, sino que también puede resultar en beneficios económicos a largo plazo, dada la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles y las políticas cada vez más estrictas en torno a las emisiones de carbono.

Genneia, por su parte, continúa consolidándose como líder en el sector de energías renovables en Argentina. Con una cartera diversificada que incluye tanto parques eólicos como solares, la empresa se encuentra en una posición única para ofrecer soluciones energéticas sostenibles a un amplio espectro de industrias. Este contrato con Molino Argentino es una muestra más de su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, proporcionando no solo energía verde, sino también estabilidad y previsibilidad en el suministro energético.

El impacto de esta alianza también se extiende a la comunidad local. Las iniciativas de responsabilidad social de Molino Argentino, ahora potenciadas por el uso de energía renovable, pueden servir como modelo para otras empresas en la región. Al integrar la sustentabilidad en su operación diaria, Molino Argentino no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también fortalece su relación con la comunidad y contribuye a un futuro más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.