Santa Fe anuncia una nueva ronda de Generfe, el impulso renovable para la provincia

La provincia de Santa Fe, Argentina, avanza con determinación en su compromiso con la promoción y adopción de fuentes de generación sostenibles. En este contexto, se prepara para lanzar una nueva licitación de energías renovables antes de mitad del año en curso.

 

Image description

El gobierno provincial retomará el Programa de Generación de Energías Renovables de la Provincia de Santa Fe (Generfe), con planes concretos que incluyen la convocatoria para la construcción de 30 MW adicionales en energía solar, así como la modernización del parque fotovoltaico San Lorenzo, con capacidad para 1 MWp.

En palabras de Verónica Geese, secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, en una exclusiva conversación con Energía Estratégica, "Abril es la fecha límite prevista para el llamado del revamping del PS San Lorenzo, mientras que junio debemos tener lanzada la licitación de 30 MW más en corredores provinciales".

La estrategia no solo busca aumentar la capacidad de generación renovable de la provincia, sino también mejorar la estabilidad de la red eléctrica. En este sentido, Geese menciona la posibilidad de incluir proyectos con almacenamiento, lo que ayudaría a estabilizar la red y aportaría flexibilidad en la ubicación de los proyectos.

A diferencia de convocatorias anteriores, donde se han observado centrales de menor capacidad, en esta ocasión se están evaluando proyectos de mayor envergadura, superando los 5 MW, con el fin de atraer un mayor número de empresas interesadas y aprovechar la economía de escala.

No obstante, la posibilidad de ampliar la capacidad de la licitación dependerá en parte del cumplimiento de los contratos firmados en licitaciones anteriores. El sector energético de la provincia se encuentra a la expectativa, tras una reciente suspensión de la firma de contratos por parte del gobierno nacional en el ámbito termoeléctrico.

En cuanto a la comercialización de la energía producida, se vislumbra la creación de un Mercado a Término (MATER) provincial, posiblemente regional, en colaboración con otras provincias del Centro. Además, se contempla la posibilidad de comercializar los derechos de emisión de la energía generada.

Aunque la energía eólica también figura en los planes futuros, se ha decidido priorizar la convocatoria actual en energía solar, dada la percepción de mejores perspectivas para un próximo llamado.

La Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe se erige como un actor clave en este proceso, aprovechando las oportunidades derivadas de las nuevas políticas energéticas a nivel nacional y en el marco de la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

En palabras de Geese, "Debemos ser grandes jugadores en el concierto energético de la Nación. Tenemos muchas condiciones para ello y para una mejor competencia, debemos tender a que las renovables tengan muchos jugadores para hacer resiliente al sistema y tener distintas calidades y proveedores de diversas magnitudes para todos los proyectos".

La iniciativa de Santa Fe refleja un compromiso sólido con la transición hacia un sistema energético más sostenible y resiliente. La apuesta por las energías renovables no solo contribuye a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico y tecnológico de la región, generando oportunidades de empleo y atrayendo inversiones en infraestructura y tecnología.

Además, esta nueva ronda de Generfe demuestra la voluntad política de la provincia de Santa Fe de asumir un rol protagónico en el escenario energético nacional. Al promover la diversificación de la matriz energética y fomentar la participación de múltiples actores en el sector de las energías renovables, se sientan las bases para un sistema más dinámico, competitivo y eficiente, que pueda hacer frente a los desafíos presentes y futuros en el suministro de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.