Santa Fe fortalece la agenda energética en San Cristóbal y Tostado

Se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática y se entregó equipamiento a instituciones educativas y deportivas de la región.

Image description

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa desarrollando acciones relacionadas a la transición energética santafesina. En ese marco, se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática en las localidades de San Cristóbal y Tostado, encabezadas por el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter.


“Hoy estamos nuevamente en el territorio, recorriendo instituciones de diferentes localidades con quienes venimos trabajando de forma articulada la temática ambiental, tal como nos lo pide el gobernador Omar Perotti y la ministra Erika Gonnet”, indicó Blatter y destacó que “los ejes principales de esta jornada tienen que ver con energía renovable, uso eficiente y democratización de la energía en escuelas y clubes de la provincia”.

"La agenda ambiental requiere de mucho diálogo para comprender los efectos de la crisis climática, por eso buscamos trabajar sobre la educación ambiental como herramienta, dando a conocer las oportunidades que la sustentabilidad presenta para nuestra provincia y nuestro norte particularmente", agregó el funcionario.
 
San Cristóbal
La visita comenzó con una charla de reciclaje en la escuela Santo Domingo, junto a estudiantes de la primaria y del jardín de infantes, directores y docentes. Allí se hizo entrega de kits de separación de residuos para la institución.
Por otro lado, en la escuela agrotécnica Lanceros del Sauce se realizó una capacitación sobre eficiencia energética, compostaje y biodigestión para más de 100 estudiantes secundarios y directivos.

El Ministerio entregó un biodigestor y un kit solar fotovoltaico para la institución, quienes contarán con este material educativo para profundizar las tareas de aprendizaje ambiental en el aula. Por último, se recorrió la huerta de la institución.

Asimismo, en el marco del Programa Club Social Ambiental Educativo (CASE), se procedió a la entrega de dos calefones solares en el Club Racing LTC, que permitirá un uso más eficiente y responsable del recurso energético mediante el uso de energía renovable.

De las actividades participaron los concejales de la localidad de San Cristóbal Marcelo Andreychuck, Claudio Gaineddu y Lorena Luna.
 
Tostado
Por otra parte, en Tostado, se realizó una charla sobre transición energética en el marco de la Feria del Libro donde estudiantes de escuelas secundarias de la localidad pudieron interiorizarse sobre energías renovables y las políticas públicas que el gobierno provincial viene implementando en la materia. Además, se desarrolló una nueva jornada de la campaña "Cambiá el Foco" donde se intercambiaron focos viejos por focos led y se trabajó sobre el uso eficiente de la energía. La actividad se realizó en el Club San Lorenzo de Tostado, club que cuenta con calefones solares en el marco del Programa Club Ambiental, Solar y Educativo.

Participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y el delegado de la Regional de Educación I, Roque Gambatese.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.