Shangai Electric Power, la empresa china que analiza invertir en energía fotovoltaica en La Pampa

La llegada de empresarios chinos a la provincia de La Pampa marca un hito en la búsqueda de fortalecer la relación política y comercial entre Argentina y la República Popular China. Esta visita, fruto del contacto establecido entre el gobernador Sergio Ziliotto y el embajador chino en Argentina, tiene como objetivo explorar posibilidades de inversión en energía fotovoltaica en la región.

Image description

El impulso a esta relación se remonta a una reunión entre el mandatario pampeano y el titular de I-COMEX, Sebastián Lastiri, con el cuerpo diplomático chino en febrero pasado. Este encuentro allanó el camino para la llegada de representantes de la firma Shangai Electric Power Construction Argentina, perteneciente al grupo Power China, una empresa con una vasta experiencia en el sector energético, especialmente en la producción de energías limpias.

En Argentina, Power China ya dejó su huella con el parque solar más grande del país ubicado en Cauchari, provincia de Jujuy. Ahora, su interés se centra en La Pampa, donde el gobernador Ziliotto ha puesto énfasis en la transición hacia una matriz energética más sostenible, migrando de fuentes no renovables a renovables.

La reunión entre el Gobernador, el titular de I-COMEX y representantes de Shangai Electric Power Construction Company en Casa de Gobierno evidenció el compromiso estratégico del gobierno provincial con las energías limpias. En este encuentro se discutió sobre el aumento de la producción de energía y el interés en impulsar la soberanía energética de La Pampa.

Esta incursión china en el sector fotovoltaico de La Pampa no solo promete beneficios económicos para la región, sino que también refuerza el compromiso global con la transición hacia un futuro más sostenible y energéticamente independiente.

La potencial inversión china en energía fotovoltaica en La Pampa no solo representa una oportunidad económica, sino también un paso significativo hacia la mitigación del cambio climático. La apuesta por las energías renovables no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose así con los objetivos internacionales de sostenibilidad y lucha contra el calentamiento global.

Además, esta colaboración entre Argentina y China en el ámbito energético refleja la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI. La transferencia de tecnología y conocimientos en el campo de las energías renovables no solo beneficia a ambas partes en términos económicos, sino que también sienta las bases para una colaboración continua en la construcción de un futuro más verde y próspero para todos.

La potencial inversión de la empresa china en energía fotovoltaica también puede impulsar el desarrollo socioeconómico local, generando empleo en el sector de la energía limpia y promoviendo la adopción de prácticas sustentables en la comunidad. Esta iniciativa no solo representa una oportunidad para La Pampa en términos de crecimiento económico, sino que también puede catalizar un cambio cultural hacia una mayor conciencia ambiental y una gestión más responsable de los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.