Telecom Argentina firma acuerdos para fomentar el uso de energías limpias

En su compromiso con el cambio climático, Telecom Argentina ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al incorporar fuentes de energía renovable a su matriz energética. La empresa, líder en conectividad, entretenimiento y soluciones digitales, ha firmado convenios con Genneia e YPF Luz para abastecerse de 159.700 MWh anuales de energía limpia durante los próximos diez años. Este volumen representa el 22% de su consumo total anual y es un avance crucial hacia su meta de alcanzar un 50% de abastecimiento con energía renovable para 2030.

Image description

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, destacó que la industria TIC, por su naturaleza intensiva en el uso de energía, enfrenta grandes desafíos en eficiencia. Con estos acuerdos, Telecom alcanzará la mitad de su objetivo a 2030, además de continuar promoviendo actualizaciones tecnológicas que permitan ahorros significativos en el consumo energético de sus operaciones.

Actualmente, Telecom se abastece con energías limpias que cubren el consumo eléctrico de todas sus oficinas comerciales, un tercio de sus sitios móviles y su Data Center en Pacheco, Buenos Aires. Este suministro es equivalente al consumo promedio de 38.000 hogares y reafirma el compromiso de la empresa con la reducción de su huella de carbono.

En paralelo con estos acuerdos, Telecom implementa diversas acciones para complementar su estrategia ambiental, incluyendo virtualización, renovación tecnológica y optimización de procesos. La adopción de energías renovables no solo contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsa el desarrollo económico a través de la innovación tecnológica. Este cambio en la matriz energética global implica un alejamiento de las fuentes tradicionales, agotables y con impacto ambiental negativo, hacia soluciones sostenibles y respetuosas con el medioambiente.

La migración de Telecom hacia energías renovables representa una disminución en emisiones de gas equivalente a 36.000 toneladas de CO₂. La empresa también está comprometida con la reducción de su huella de carbono y consumo energético mediante la automatización del apagado de aplicaciones en función de la demanda, permitiendo ahorros significativos.

En el ámbito de la economía circular, Telecom ha lanzado tarjetas SIM sostenibles, neutras en carbono y fabricadas con materiales 100% reciclados, convirtiéndose en la primera operadora móvil en Argentina en adoptar prácticas ecológicas para chips de líneas celulares. Esta iniciativa reemplaza 14 millones de SIM cards anualmente, promoviendo un ciclo virtuoso de sostenibilidad.

Estas acciones demuestran que es posible combinar la innovación tecnológica con el respeto por el planeta, allanando el camino hacia un futuro donde las energías limpias sean la norma y no la excepción. Con su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, Telecom Argentina se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad en el sector tecnológico.

La estrategia ambiental de Telecom también incluye la colaboración con socios internacionales que persiguen la neutralidad de carbono y el uso intensivo de energías renovables. Mediante la adopción de un modelo híbrido con alta virtualización de data centers y migraciones hacia la nube pública, la compañía optimiza el uso de recursos energéticos y minimiza su impacto ambiental. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con prácticas sostenibles a largo plazo.

Además, Telecom está implementando herramientas para gestionar el apagado automático de aplicaciones en función de la demanda, lo que contribuye significativamente a la reducción del consumo energético. Esta innovación tecnológica se suma a su enfoque integral de sostenibilidad, que abarca desde la gestión responsable de residuos hasta la promoción de una economía circular. Con iniciativas como estas, Telecom Argentina no solo avanza hacia sus objetivos de energía limpia y neutralidad de carbono, sino que también lidera el camino en la transformación sostenible del sector tecnológico en Argentina y más allá.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.