Ternium amplió la capacidad de su parque eólico en Olavarría

La compañía de Techint ampliará la capacidad de su parque eólico en construcción desde el mes de agosto: pasará de 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores.

Image description

Con el objetivo de avanzar en su estrategia de descarbonización y disminuir sus emisiones en un 20% para el 2030, Ternium informó que ampliará la capacidad de generación del parque eólico que tiene en construcción en Olavarría.


La compañía del Grupo Techint resultó adjudicataria de prioridad de despacho por 28,5 Mw en la última licitación de CAMMESA, lo que le permitirá sumar 6 nuevos aerogeneradores a los 16 que ya tenía previstos.

El proyecto que prevé una inversión de US$ 220 millones, sumará una potencia total instalada de 99 Mw con una producción anual estimada de energías renovables de 480 Gwh.

Se prevé que el parque esté operativo durante el último trimestre del 2024 y le permitirá a Ternium reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que adquiere en Argentina en el sistema interconectado nacional.

“Este parque eólico es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación cada vez más sustentable”, sostuvo Martín Berardi, Presidente Ejecutivo de Ternium Argentina.

Durante el mes de agosto, comenzó el movimiento de suelos y la construcción de 19 Km de caminos internos por donde circularán los equipos necesarios para la obra, que demandará 19.000 metros cúbicos de hormigón y 9.160 toneladas de acero para las distintas estructuras requeridas.

Además, se prevé la instalación de 145 Km de cables de 33 KW (media tensión). Por su parte, las torres y los aerogeneradores llegarán a Olavarría entre marzo y mayo del 2024. Para el momento de mayor actividad de la obra, se estima que la cantidad total de colaboradores ascenderá a 350, principalmente del sector de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.