Triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 es un objetivo alcanzable (según el Grupo Ember)

El grupo de reflexión Ember ha presentado un análisis revelador que destaca la posibilidad de triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial para 2030, una medida que consideran esencial para abordar la crisis climática. Este ambicioso objetivo, que podría ser adoptado durante la Conferencia Mundial sobre el Clima de Dubai, COP28, se basa en la premisa de que algunos gobiernos ya están trabajando para duplicar su capacidad renovable para esa fecha, pero que existe un margen considerable para una ambición. aún mayor.

Image description

Según el informe titulado "Seguimiento de la Ambición Nacional hacia una Triplicación Global de las Energías Renovables", la capacidad renovable mundial en 2030 podría alcanzar los impresionantes 7,3 TW si se cumplen los objetivos nacionales actuales. Este análisis exhaustivo abarca 57 países y la Unión Europea, que en conjunto representan el 93% de la capacidad renovable global, el 90% de las emisiones del sector eléctrico mundial y el 90% de la demanda mundial de electricidad.


Ember también ha lanzado el "Rastreador de Objetivos Globales de Energías Renovables 2030", que proporciona una visión general y detalles específicos sobre los objetivos nacionales, y se compromete a actualizarse constantemente con nuevos anuncios políticos.

El informe destaca que varios países podrían adoptar objetivos aún más ambiciosos. Diez naciones ya tienen metas que triplican o superan su capacidad para 2022, incluyendo a India y Arabia Saudita. Además, hay 12 países con objetivos de generación eólica y solar que superan la media mundial del 40% para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, entre ellos Estados Unidos. Sin embargo, Ember señala la posibilidad de que Australia, Japón, Corea del Sur y los Emiratos Árabes Unidos aumenten sus objetivos.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que doce países, entre ellos Australia, Brasil, Chile, China, Francia, Japón, Marruecos, Países Bajos, Corea del Sur, España, Suecia y Emiratos Árabes Unidos, añadirán más capacidad en 2023. , cumpliendo así con los medios anuales necesarios para alcanzar sus objetivos para 2030.

En el caso específico de Argentina, el informe destaca una confianza moderada en alcanzar el objetivo del 47% de energías renovables para 2030. Se prevé que el país alcance los 32 GW de capacidad hidroeléctrica, biológica y otras formas de energía renovable para esa fecha. Aunque se desarrolló un objetivo legalmente vinculante en 2015 para alcanzar al menos el 20% de energía renovable en 2025, la ley no ha experimentado actualizaciones desde su promulgación.

El informe de Ember plantea un panorama talentoso pero desafiante, subrayando la importancia de que los países aumenten sus esfuerzos para cumplir con estos objetivos cruciales que podrían marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.