Triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 es un objetivo alcanzable (según el Grupo Ember)

El grupo de reflexión Ember ha presentado un análisis revelador que destaca la posibilidad de triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial para 2030, una medida que consideran esencial para abordar la crisis climática. Este ambicioso objetivo, que podría ser adoptado durante la Conferencia Mundial sobre el Clima de Dubai, COP28, se basa en la premisa de que algunos gobiernos ya están trabajando para duplicar su capacidad renovable para esa fecha, pero que existe un margen considerable para una ambición. aún mayor.

Image description

Según el informe titulado "Seguimiento de la Ambición Nacional hacia una Triplicación Global de las Energías Renovables", la capacidad renovable mundial en 2030 podría alcanzar los impresionantes 7,3 TW si se cumplen los objetivos nacionales actuales. Este análisis exhaustivo abarca 57 países y la Unión Europea, que en conjunto representan el 93% de la capacidad renovable global, el 90% de las emisiones del sector eléctrico mundial y el 90% de la demanda mundial de electricidad.


Ember también ha lanzado el "Rastreador de Objetivos Globales de Energías Renovables 2030", que proporciona una visión general y detalles específicos sobre los objetivos nacionales, y se compromete a actualizarse constantemente con nuevos anuncios políticos.

El informe destaca que varios países podrían adoptar objetivos aún más ambiciosos. Diez naciones ya tienen metas que triplican o superan su capacidad para 2022, incluyendo a India y Arabia Saudita. Además, hay 12 países con objetivos de generación eólica y solar que superan la media mundial del 40% para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, entre ellos Estados Unidos. Sin embargo, Ember señala la posibilidad de que Australia, Japón, Corea del Sur y los Emiratos Árabes Unidos aumenten sus objetivos.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que doce países, entre ellos Australia, Brasil, Chile, China, Francia, Japón, Marruecos, Países Bajos, Corea del Sur, España, Suecia y Emiratos Árabes Unidos, añadirán más capacidad en 2023. , cumpliendo así con los medios anuales necesarios para alcanzar sus objetivos para 2030.

En el caso específico de Argentina, el informe destaca una confianza moderada en alcanzar el objetivo del 47% de energías renovables para 2030. Se prevé que el país alcance los 32 GW de capacidad hidroeléctrica, biológica y otras formas de energía renovable para esa fecha. Aunque se desarrolló un objetivo legalmente vinculante en 2015 para alcanzar al menos el 20% de energía renovable en 2025, la ley no ha experimentado actualizaciones desde su promulgación.

El informe de Ember plantea un panorama talentoso pero desafiante, subrayando la importancia de que los países aumenten sus esfuerzos para cumplir con estos objetivos cruciales que podrían marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.