Añelo realiza nuevas audiencias públicas ambientales para proyectos de oleoductos

El 26 de julio de 2024, se llevaron a cabo dos nuevas audiencias públicas ambientales en Añelo, organizadas por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia. Estas audiencias tienen como objetivo informar y evaluar, desde una perspectiva ambiental, dos proyectos de construcción de oleoductos en la región.

Image description

El primer proyecto en cuestión implica la construcción y montaje de un oleoducto de 10 pulgadas de aproximadamente 8 kilómetros de longitud, que conectará el PK 7,5 del oleoducto Vaca Muerta Norte con la cabecera de bombeo del mismo. El segundo proyecto se refiere a un oleoducto de 10 pulgadas de aproximadamente 30 kilómetros, que se extenderá desde la Batería 3 BMo hasta la PTC CB.

Durante la jornada, la Secretaría de Ambiente facilitó un espacio de participación donde las empresas responsables de los proyectos pudieron responder a las inquietudes de los ciudadanos respecto al posible impacto ambiental. Estas audiencias forman parte de un proceso de evaluación de impacto ambiental, una herramienta clave para la participación ciudadana en la provincia. Hasta la fecha, se han realizado siete audiencias en lo que va del año, y se prevé que dos más se lleven a cabo antes de que finalice el año.

La Secretaría de Ambiente ha destacado la importancia de estos encuentros para garantizar que los proyectos de infraestructura, como los oleoductos, se desarrollen de manera que minimicen su impacto ambiental. Al proporcionar un foro abierto para la discusión, se asegura que las preocupaciones de la comunidad local sean escuchadas y consideradas. Este enfoque participativo no solo promueve la transparencia en la gestión de proyectos, sino que también fomenta la confianza entre las empresas, las autoridades y los residentes.

Las audiencias públicas también juegan un papel crucial en la identificación temprana de problemas potenciales, permitiendo a las autoridades y a las empresas ajustar sus planes de acuerdo con los comentarios recibidos. En el caso de los proyectos de oleoductos presentados, la retroalimentación de los ciudadanos puede llevar a la implementación de medidas adicionales para mitigar posibles efectos adversos sobre el entorno natural y las comunidades cercanas.

A medida que la provincia continúa con su agenda de desarrollo y expansión de infraestructura, la Secretaría de Ambiente se compromete a mantener abiertas las vías de comunicación con la ciudadanía. Las dos audiencias restantes programadas para el año reflejan el compromiso continuo de la provincia con la gestión ambiental responsable y la participación pública en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de proyectos importantes.

El proceso de audiencias públicas se ha convertido en un componente esencial en la planificación y ejecución de proyectos de gran envergadura. En este contexto, la participación activa de los residentes de Añelo es crucial para asegurar que los proyectos de oleoductos se alineen con las expectativas y preocupaciones locales. A través de estas audiencias, se promueve una mayor integración de las perspectivas comunitarias en la toma de decisiones, lo cual puede resultar en ajustes técnicos y operacionales que beneficien tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los habitantes.

Además de su función informativa, las audiencias públicas sirven como un mecanismo de supervisión que garantiza que los proyectos cumplan con las normativas ambientales vigentes. La transparencia del proceso ayuda a prevenir posibles conflictos y a facilitar una cooperación más efectiva entre las partes interesadas. Las empresas involucradas en la construcción de los oleoductos tienen la oportunidad de presentar sus planes en detalle, responder a preguntas y aclarar cualquier duda que los ciudadanos puedan tener, lo que contribuye a una mayor aceptación y respaldo de los proyectos.

La Secretaría de Ambiente ha demostrado un firme compromiso con la protección del entorno natural y la promoción de la participación ciudadana. A medida que el año avanza, la realización de las dos audiencias restantes será un reflejo de este compromiso, proporcionando una plataforma adicional para que la comunidad se involucre en el proceso de evaluación y supervisión de los impactos ambientales. Este enfoque inclusivo asegura que el desarrollo de infraestructuras en la provincia se realice de manera sostenible y con el respaldo de quienes se verán directamente afectados por estos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.