Añelo realiza nuevas audiencias públicas ambientales para proyectos de oleoductos

El 26 de julio de 2024, se llevaron a cabo dos nuevas audiencias públicas ambientales en Añelo, organizadas por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia. Estas audiencias tienen como objetivo informar y evaluar, desde una perspectiva ambiental, dos proyectos de construcción de oleoductos en la región.

Image description

El primer proyecto en cuestión implica la construcción y montaje de un oleoducto de 10 pulgadas de aproximadamente 8 kilómetros de longitud, que conectará el PK 7,5 del oleoducto Vaca Muerta Norte con la cabecera de bombeo del mismo. El segundo proyecto se refiere a un oleoducto de 10 pulgadas de aproximadamente 30 kilómetros, que se extenderá desde la Batería 3 BMo hasta la PTC CB.

Durante la jornada, la Secretaría de Ambiente facilitó un espacio de participación donde las empresas responsables de los proyectos pudieron responder a las inquietudes de los ciudadanos respecto al posible impacto ambiental. Estas audiencias forman parte de un proceso de evaluación de impacto ambiental, una herramienta clave para la participación ciudadana en la provincia. Hasta la fecha, se han realizado siete audiencias en lo que va del año, y se prevé que dos más se lleven a cabo antes de que finalice el año.

La Secretaría de Ambiente ha destacado la importancia de estos encuentros para garantizar que los proyectos de infraestructura, como los oleoductos, se desarrollen de manera que minimicen su impacto ambiental. Al proporcionar un foro abierto para la discusión, se asegura que las preocupaciones de la comunidad local sean escuchadas y consideradas. Este enfoque participativo no solo promueve la transparencia en la gestión de proyectos, sino que también fomenta la confianza entre las empresas, las autoridades y los residentes.

Las audiencias públicas también juegan un papel crucial en la identificación temprana de problemas potenciales, permitiendo a las autoridades y a las empresas ajustar sus planes de acuerdo con los comentarios recibidos. En el caso de los proyectos de oleoductos presentados, la retroalimentación de los ciudadanos puede llevar a la implementación de medidas adicionales para mitigar posibles efectos adversos sobre el entorno natural y las comunidades cercanas.

A medida que la provincia continúa con su agenda de desarrollo y expansión de infraestructura, la Secretaría de Ambiente se compromete a mantener abiertas las vías de comunicación con la ciudadanía. Las dos audiencias restantes programadas para el año reflejan el compromiso continuo de la provincia con la gestión ambiental responsable y la participación pública en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de proyectos importantes.

El proceso de audiencias públicas se ha convertido en un componente esencial en la planificación y ejecución de proyectos de gran envergadura. En este contexto, la participación activa de los residentes de Añelo es crucial para asegurar que los proyectos de oleoductos se alineen con las expectativas y preocupaciones locales. A través de estas audiencias, se promueve una mayor integración de las perspectivas comunitarias en la toma de decisiones, lo cual puede resultar en ajustes técnicos y operacionales que beneficien tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los habitantes.

Además de su función informativa, las audiencias públicas sirven como un mecanismo de supervisión que garantiza que los proyectos cumplan con las normativas ambientales vigentes. La transparencia del proceso ayuda a prevenir posibles conflictos y a facilitar una cooperación más efectiva entre las partes interesadas. Las empresas involucradas en la construcción de los oleoductos tienen la oportunidad de presentar sus planes en detalle, responder a preguntas y aclarar cualquier duda que los ciudadanos puedan tener, lo que contribuye a una mayor aceptación y respaldo de los proyectos.

La Secretaría de Ambiente ha demostrado un firme compromiso con la protección del entorno natural y la promoción de la participación ciudadana. A medida que el año avanza, la realización de las dos audiencias restantes será un reflejo de este compromiso, proporcionando una plataforma adicional para que la comunidad se involucre en el proceso de evaluación y supervisión de los impactos ambientales. Este enfoque inclusivo asegura que el desarrollo de infraestructuras en la provincia se realice de manera sostenible y con el respaldo de quienes se verán directamente afectados por estos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.