Boom de hidrocarburos: desarrollarán una nueva ciudad en el corazón de Vaca Muerta

Un ambicioso proyecto urbanístico se está gestando en las inmediaciones de Vaca Muerta, el más prolífico yacimiento de hidrocarburos en Argentina. Con la creciente actividad en la región, se ha anunciado la construcción de una nueva ciudad que se espera sea cinco veces más grande que la cercana Añelo. Este proyecto surge como respuesta a los desafíos actuales relacionados con la vivienda, la infraestructura, la logística y la industria que enfrenta la región debido al auge de la extracción de hidrocarburos.

Image description

La desarrolladora TBSA lidera este innovador proyecto y ha decidido nombrarlo "Añelo Ciudad Central". Se prevé una expansión de hasta 10,000 hectáreas, con inversiones millonarias en diversas áreas, incluyendo tierras, industrias, zona franca, logística y viviendas.


La ciudad se integrará al ejido urbano actual de Añelo, ubicada en la provincia de Neuquén y en las proximidades de los principales yacimientos de Vaca Muerta. Esto se logrará gracias a la aprobación de la llegada del tren Norpatagónico, lo que mejorará la accesibilidad y conectividad de la región.

Sebastián Cantero, representante de TBSA, explicó: "Hoy Añelo tiene 4,000 camas disponibles, por lo que hay 30,000 personas que entran y salen todos los días porque no tienen camas donde dormir. Vamos a generar la infraestructura necesaria para que la industria hidrocarburífera siga creciendo".

Es importante destacar que este no es simplemente un proyecto inmobiliario, sino un programa urbanístico que pretende la creación de una ciudad que coexista con Añelo a través de la ampliación del ejido urbano con nuevas tierras de uso. Actualmente, Añelo abarca 2,000 hectáreas, mientras que este proyecto ofrecerá hasta 10,000 hectáreas de expansión.

El financiamiento para este proyecto será 100% privado, y se están buscando inversionistas interesados en adquirir terrenos para diversos fines, desde construir viviendas y comercios hasta la instalación de industrias. Además, se donarán tierras a la municipalidad para la construcción de hospitales, escuelas y plazas, y se promoverá la venta y el alquiler de tierras a gran escala bajo el concepto de "Master Desarrolladores".

Este proyecto tiene como objetivo facilitar la vida y el trabajo en Vaca Muerta al reducir los cuellos de botella existentes en la industria, como la falta de camas para los trabajadores, la distancia para adquirir suministros y la logística de mercancías. La construcción de una nueva estación de ferrocarril dentro del desarrollo se considera una medida estratégica para mejorar la logística en la región.

Los desarrolladores esperan un crecimiento exponencial de la ciudad en los próximos cinco años y un desarrollo completo en los próximos 20 años. Se estima que este proyecto generará alrededor de 18,000 puestos de trabajo directos y 50,000 indirectos.

Entre las empresas involucradas en el desarrollo se encuentran TBSA, Metro X y Metro Futuro, Oficina Urbana y Sposito y Asociados.

Hasta el momento, se han logrado avances concretos, como la adjudicación de la obra ferroviaria para la llegada del Tren Norpatagónico y la formalización del contrato de Fideicomiso con Compromiso de Aporte de Tierras y el Proyecto Urbanístico en Estado Avanzado, que se presentará ante la legislatura de Neuquén. Este proyecto abarca inicialmente 2,500 hectáreas con la posibilidad de expandirse a 10,000 hectáreas según la demanda de la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.