Boom de hidrocarburos: desarrollarán una nueva ciudad en el corazón de Vaca Muerta

Un ambicioso proyecto urbanístico se está gestando en las inmediaciones de Vaca Muerta, el más prolífico yacimiento de hidrocarburos en Argentina. Con la creciente actividad en la región, se ha anunciado la construcción de una nueva ciudad que se espera sea cinco veces más grande que la cercana Añelo. Este proyecto surge como respuesta a los desafíos actuales relacionados con la vivienda, la infraestructura, la logística y la industria que enfrenta la región debido al auge de la extracción de hidrocarburos.

Image description

La desarrolladora TBSA lidera este innovador proyecto y ha decidido nombrarlo "Añelo Ciudad Central". Se prevé una expansión de hasta 10,000 hectáreas, con inversiones millonarias en diversas áreas, incluyendo tierras, industrias, zona franca, logística y viviendas.


La ciudad se integrará al ejido urbano actual de Añelo, ubicada en la provincia de Neuquén y en las proximidades de los principales yacimientos de Vaca Muerta. Esto se logrará gracias a la aprobación de la llegada del tren Norpatagónico, lo que mejorará la accesibilidad y conectividad de la región.

Sebastián Cantero, representante de TBSA, explicó: "Hoy Añelo tiene 4,000 camas disponibles, por lo que hay 30,000 personas que entran y salen todos los días porque no tienen camas donde dormir. Vamos a generar la infraestructura necesaria para que la industria hidrocarburífera siga creciendo".

Es importante destacar que este no es simplemente un proyecto inmobiliario, sino un programa urbanístico que pretende la creación de una ciudad que coexista con Añelo a través de la ampliación del ejido urbano con nuevas tierras de uso. Actualmente, Añelo abarca 2,000 hectáreas, mientras que este proyecto ofrecerá hasta 10,000 hectáreas de expansión.

El financiamiento para este proyecto será 100% privado, y se están buscando inversionistas interesados en adquirir terrenos para diversos fines, desde construir viviendas y comercios hasta la instalación de industrias. Además, se donarán tierras a la municipalidad para la construcción de hospitales, escuelas y plazas, y se promoverá la venta y el alquiler de tierras a gran escala bajo el concepto de "Master Desarrolladores".

Este proyecto tiene como objetivo facilitar la vida y el trabajo en Vaca Muerta al reducir los cuellos de botella existentes en la industria, como la falta de camas para los trabajadores, la distancia para adquirir suministros y la logística de mercancías. La construcción de una nueva estación de ferrocarril dentro del desarrollo se considera una medida estratégica para mejorar la logística en la región.

Los desarrolladores esperan un crecimiento exponencial de la ciudad en los próximos cinco años y un desarrollo completo en los próximos 20 años. Se estima que este proyecto generará alrededor de 18,000 puestos de trabajo directos y 50,000 indirectos.

Entre las empresas involucradas en el desarrollo se encuentran TBSA, Metro X y Metro Futuro, Oficina Urbana y Sposito y Asociados.

Hasta el momento, se han logrado avances concretos, como la adjudicación de la obra ferroviaria para la llegada del Tren Norpatagónico y la formalización del contrato de Fideicomiso con Compromiso de Aporte de Tierras y el Proyecto Urbanístico en Estado Avanzado, que se presentará ante la legislatura de Neuquén. Este proyecto abarca inicialmente 2,500 hectáreas con la posibilidad de expandirse a 10,000 hectáreas según la demanda de la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.