Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (y busca expandirse en el sector petrolero)

Un hito significativo fue alcanzado por Capex el pasado mes de febrero, al completar la perforación de cuatro pozos horizontales en Aguada del Cajón, su yacimiento en la prometedora formación de Vaca Muerta. Esta empresa, que cuenta con actividad tanto en las cuencas del Golfo San Jorge como en la Neuquina, anunció estos avances tanto en sus redes sociales, como en comunicaciones previas a sus accionistas a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Image description

Estos pozos, que alcanzaron una longitud promedio de rama lateral de 2700 metros, marcan un logro destacado para Capex, que hasta hace poco carecía de una fuerte experiencia en la explotación de recursos no convencionales. Este éxito se atribuye en parte al acuerdo de cooperación establecido con Trafigura, cuya contribución ha sido fundamental en este proceso.

Según los informes presentados ante la CNV, en julio de 2023 Capex suscribió un Farm Out con la sucursal argentina de Trafigura, con el fin de desarrollar Aguada del Cajón con miras a Vaca Muerta. En caso de éxito, ambas compañías planean expandir su colaboración en otros 12 pozos, con Trafigura aportando a la inversión y asegurándose derechos de producción por un período de 12 años.

Capex, que tiene activos en toda la región de la Patagonia, además de Aguada del Cajón, posee concesiones en Neuquén, Río Negro y Chubut. Entre sus activos se encuentran áreas como Parva Negra Oeste en Neuquén, y concesiones en Río Negro que incluyen Loma Negra, La Yesera y Puesto Zúñiga. En Chubut, la compañía opera en Pampa del Castillo y Bella Vista Oeste.

Además, la empresa gestiona CAPSA, que administra el yacimiento Diadema en Chubut, uno de los pioneros en técnicas de recuperación terciaria. Capex también está involucrado en otros negocios, como Hychico y una planta de hidrógeno verde y azul en Diadema, así como en proyectos de energía eólica y solar.

En sus estados financieros, Capex anuncia su intención de expandirse aún más en el sector de oil & gas, evaluando posibles adquisiciones de activos hidrocarburíferos locales para aumentar sus niveles de producción y reservas, lo que sugiere un futuro prometedor para la compañía en el competitivo mercado energético.

Capex ha demostrado un compromiso sólido con la innovación y la expansión en el sector energético, buscando constantemente oportunidades para fortalecer su presencia en áreas clave de la industria. Su asociación estratégica con Trafigura no solo ha proporcionado un impulso invaluable en el desarrollo de Aguada del Cajón, sino que también ha sentado las bases para futuras colaboraciones que prometen generar resultados significativos tanto para la empresa como para la región en su conjunto.

Con una cartera diversificada de activos y una visión clara de su crecimiento futuro, Capex se posiciona como un actor destacado en el panorama energético argentino. Su enfoque en la exploración de Vaca Muerta, junto con su interés en la expansión y la adquisición de nuevos activos, refleja una estrategia empresarial dinámica y progresista que podría impulsar aún más el desarrollo económico y energético del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.