El Parque Industrial Norte de Allen se perfila como uno de los más grandes del país

El Parque Industrial Norte de Allen, ubicado en la provincia de Río Negro, podría convertirse en uno de los complejos industriales más importantes de Argentina. El municipio, encabezado por el intendente Marcelo Román, está gestionando la ampliación de la superficie del parque, que actualmente cuenta con 400 hectáreas. Este crecimiento responde al constante interés de empresas que buscan radicarse en la región, impulsado en gran medida por el auge de Vaca Muerta.

Image description

Román ha anunciado que se están considerando añadir unas 200 hectáreas adicionales para permitir la llegada de nuevas empresas e industrias, lo que a su vez generaría más empleo para los habitantes de Allen. "Recibimos consultas y visitas a diario", destacó el intendente, quien además mencionó que representantes de tres importantes empresas realizaron una visita al parque la semana pasada y se mostraron muy optimistas sobre las posibilidades de inversión.

El jefe comunal detalló que, mientras se llevan a cabo trabajos de planialtimetría y se adecuan proyectos de mensuras, se evaluarán las propuestas empresariales en función de varios factores, como los planes de inversión y la creación de empleo local. Actualmente, el Parque Industrial Norte de Allen alberga a empresas de renombre como NRG, y cuenta con un proyecto aprobado para la construcción de un Parque Fotovoltaico de 60.000 KW, lo que refuerza su potencial de crecimiento y desarrollo.

El interés en el Parque Industrial Norte de Allen no es fortuito. La ubicación estratégica de Allen, cercana a la formación geológica de Vaca Muerta, convierte a la ciudad en un punto clave para las empresas que buscan participar en la cadena de valor del sector energético. Este fenómeno ha generado un incremento en la demanda de espacios dentro del parque, lo que ha llevado al municipio a considerar la expansión como una necesidad urgente para aprovechar las oportunidades que se presentan en el actual contexto económico.

La posibilidad de sumar 200 hectáreas adicionales no solo busca satisfacer la creciente demanda empresarial, sino también potenciar el desarrollo económico local. Con más empresas establecidas en el parque, se espera un aumento significativo en la creación de empleos directos e indirectos, lo que contribuiría a mejorar la calidad de vida de los residentes de Allen. Además, esta expansión podría atraer inversiones millonarias que dinamizarían aún más la economía regional, consolidando a Allen como un polo industrial de referencia en el país.

El proyecto del Parque Fotovoltaico de 60.000 KW es otro de los atractivos del Parque Industrial Norte. Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de Allen con el desarrollo sostenible, sino que también posiciona al parque como un ejemplo de integración entre industria y energía limpia. La combinación de empresas del sector energético, junto con proyectos de energías renovables, como el parque fotovoltaico, subraya la visión de futuro que tiene Allen para su parque industrial, buscando un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.