Futura Hnos. refuerza su presencia en Vaca Muerta con nueva planta y productos industriales

La empresa metalúrgica Futura Hnos., con más de 50 años de trayectoria en el sector, anunció la ampliación de sus operaciones con la incorporación de una nueva planta productiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar el desarrollo de proyectos clave en el ámbito del gas y el petróleo, con especial foco en Vaca Muerta.

Image description

La planta, que abarca una superficie de 2.400 m2, será el centro de operaciones de la unidad de Ingeniería y Construcciones, creada en 2023. Este movimiento estratégico posiciona a la firma como un proveedor central de soluciones industriales en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Entre los avances más significativos del último año se encuentra la obtención de la certificación ASME (American Society of Mechanical Engineers), lograda el 18 de marzo de 2025. Esta distinción habilita a Futura Hnos. a fabricar recipientes a presión bajo normas internacionales, un requisito indispensable para participar en proyectos de gran envergadura tanto a nivel nacional como internacional.

El directorio de la empresa remarcó que esta acreditación no solo permite operar en mercados globales, sino que también optimiza los procesos locales. Entre los beneficios se destacan la reducción de tiempos de entrega y la mejora en los estándares de calidad para clientes nacionales.

La nueva planta cuenta con equipamiento de última generación, como tornos CNC, pantógrafos, un pórtico de izaje con capacidad para 20 toneladas y una cabina de pintura industrial. Estas herramientas fortalecen las capacidades técnicas de la compañía y permiten responder con mayor agilidad a las demandas del sector.

Con acceso directo a nodos logísticos clave en la Ciudad de Buenos Aires, la localización de la planta resulta estratégica para la distribución de productos hacia las principales cuencas hidrocarburíferas del país, entre ellas la de Vaca Muerta.

En agosto de este año, Futura Hnos. lanzará al mercado un nuevo modelo de tapa de cierre rápido. Este desarrollo busca mejorar la eficiencia operativa en plantas de tratamiento y sistemas de conducción de fluidos, ampliando el catálogo de soluciones industriales que ofrece la compañía.

Si bien la empresa continúa apostando por la innovación, también mantiene su tradicional línea de productos. La comercialización de bridas y accesorios para la industria energética sigue siendo uno de sus pilares, con un enfoque puesto en la calidad y la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente.

Desde la firma destacaron que el objetivo es sostener un crecimiento industrial sostenible, acompañando las transformaciones del mercado y fortaleciendo los vínculos con los grandes desarrollos energéticos del país.

La diversificación de su cartera de productos permite a Futura Hnos. adaptarse a distintos segmentos de la industria, desde la exploración y producción hasta el transporte y procesamiento de hidrocarburos.

Además, la compañía remarcó que la inversión en tecnología y recursos humanos es parte de una estrategia de largo plazo orientada a consolidar su liderazgo en el sector metalúrgico.

"Estamos comprometidos con el desarrollo industrial argentino, adaptándonos a un escenario en constante evolución y acompañando proyectos estratégicos como Vaca Muerta", expresaron desde la compañía.

Con esta nueva etapa, Futura Hnos. reafirma su rol como socia estratégica del entramado productivo nacional, impulsando la industria y aportando soluciones concretas al crecimiento del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.