Horacio Marín: "Vaca Muerta tiene el potencial de duplicar la cantidad de petróleo y gas actual"

En un reciente encuentro en la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Energía de la Universidad Austral, el presidente de YPF, Horacio Marín, ofreció una visión ambiciosa sobre el futuro de la compañía y del sector energético argentino. Bajo el lema "4x4", Marín detalló los objetivos de su gestión, que buscan cuadruplicar el valor de YPF en los próximos cuatro años y superar los logros históricos de la empresa.

Image description

Marín abordó el contexto de la compañía desde 2005, destacando la caída sostenida del valor de las acciones, que ha pasado de 60 a menos de 10 dólares. En respuesta a este declive, Marín se comprometió a generar valor para los accionistas y aumentar el valor de las acciones, afirmando que su gestión será evaluada por el valor de la acción y la ganancia operativa neta.

El foco principal de la nueva estrategia de YPF es Vaca Muerta, el yacimiento no convencional de petróleo y gas en Argentina. Marín resaltó que Vaca Muerta tiene el potencial de duplicar la cantidad actual de petróleo y gas del país, subrayando la importancia de esta inversión para mejorar la economía y crear empleo en Argentina. Actualmente, YPF opera con alrededor de 10 mil pozos en la región.

Además de su enfoque en Vaca Muerta, Marín enumeró otros pilares de su gestión, incluyendo la gestión eficiente de portafolios, la optimización de operaciones, y la viabilización del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) con un enfoque en la rentabilidad y competitividad global. Marín destacó la importancia de YPF como símbolo de "argentinidad" y su significativa imagen positiva entre la población, con un 95% de aceptación.

Durante su charla, Marín también compartió datos sorprendentes sobre la compañía, como su posición como el segundo mayor vendedor de hamburguesas en Argentina y la extensa distancia diaria recorrida por los camiones de YPF, equivalente a un viaje ida y vuelta a la luna.

El mensaje de Marín dejó claro que YPF está en un momento crucial para transformar el sector energético argentino, con una estrategia centrada en la inversión y el aprovechamiento del potencial de Vaca Muerta para impulsar el crecimiento económico del país.

En su disertación, Horacio Marín también abordó la importancia de romper con el statu quo de YPF, caracterizando su enfoque como una manera de derribar barreras y superar desafíos. Según Marín, la visión de la compañía es actuar como un "tractor" en el sector energético, enfrentando y superando las dificultades para lograr una mejora significativa en el valor de la empresa. Este enfoque ambicioso se alinea con su promesa de revitalizar YPF y posicionarla como un líder en la industria energética argentina.

Además de sus planes para Vaca Muerta, Marín destacó la relevancia de una gestión eficiente y la revisión estratégica de las participaciones en otras empresas. La optimización de operaciones y la rentabilidad del proyecto de GNL son componentes cruciales de su estrategia para asegurar que YPF no solo cumpla con sus objetivos financieros, sino que también mejore su competitividad a nivel global. Esta combinación de eficiencia operativa y visión estratégica está destinada a fortalecer la posición de YPF en el mercado internacional.

La charla de Marín también incluyó anécdotas que reflejan el alcance y la influencia de YPF en el país. Mencionó con orgullo la destacada posición de la empresa en el mercado de hamburguesas, una faceta menos conocida pero representativa de la amplitud de sus operaciones. Estos datos ilustran la magnitud de las operaciones de YPF y su impacto en la economía argentina, complementando la visión de la compañía como un actor fundamental en la transformación del sector energético nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.