Jimena Latorre promociona Vaca Muerta en una convención de energía en Estados Unidos

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, viajó a Houston, Texas, para participar en la convención "Shale in Argentina", organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Este evento, que reúne a expertos globales en hidrocarburos no convencionales, tiene como objetivo principal promover las oportunidades y desafíos que presenta la formación geológica Vaca Muerta en el ámbito del petróleo y gas.

Image description

Latorre destacó la importancia de exponer las oportunidades de Vaca Muerta en Mendoza, con la meta de atraer más inversiones al área. Subrayó que los resultados obtenidos por YPF en la región son alentadores, lo que abre la puerta a la promoción de áreas libres para la exploración. Además, la ministra hizo hincapié en el modelo de licitación continua que Mendoza propone como una herramienta clave para fomentar la inversión en la región. Durante su estancia en Houston, mantendrá encuentros con miembros del IAPG y otras figuras relevantes de la industria.

La convención se lleva a cabo en el DoubleTree Greenway Plaza y contará con la participación de importantes referentes del sector, como Horacio Marín, CEO de YPF; Ricardo Marcus, de Tecpetrol; y Fausto Careta, de Pan American Energy. El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, también estará presente.
Latorre resaltó el vínculo histórico entre Texas y Argentina en el ámbito de los hidrocarburos, especialmente en lo referente a la transferencia de conocimientos técnicos, como el aporte de Chevron a la industria argentina. Además, mencionó la realización del "Argentina Day" en Texas y el "Argentina-Texas Summit" que se llevará a cabo en Argentina a finales de octubre.

El interés por Vaca Muerta ha crecido considerablemente debido a la abundancia de recursos en la región, particularmente en la lengua mendocina de la formación. Aunque la actividad en esa zona aún es incipiente, las señales empresariales y políticas son prometedoras, especialmente con los planes de YPF de profundizar la inversión en la región para el año 2025. La petrolera ya ha invertido 17 millones de dólares en pozos horizontales con resultados positivos y planea duplicar la inversión en 2025, ampliando la extracción de hidrocarburos en nuevos niveles de navegación y apuntando a la perforación de hasta 200 pozos.

El futuro de Vaca Muerta en Mendoza depende no solo de la riqueza de sus recursos, sino también de la capacidad de atraer inversiones que hagan viable la extracción a gran escala.

Jimena Latorre también hizo hincapié en la importancia de las relaciones internacionales para impulsar la actividad petrolera en Mendoza. La colaboración con empresas y expertos de Texas ha sido clave para adaptar tecnologías y técnicas avanzadas a las condiciones locales, especialmente en lo que respecta a la producción de hidrocarburos no convencionales. Este intercambio de conocimientos ha permitido que empresas como Chevron desempeñen un papel crucial en el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta, lo que refuerza la necesidad de mantener y fortalecer estos lazos estratégicos.

En cuanto a las perspectivas a futuro, YPF ya ha puesto en marcha un plan ambicioso para expandir la explotación en la lengua mendocina de Vaca Muerta. En 2025, la compañía duplicará la inversión en pozos horizontales, ampliando su alcance en más de 2.500 metros de manera horizontal, lo que permitirá aumentar la presión para la extracción de petróleo y gas. Además, la disponibilidad de equipos de fractura provenientes de Neuquén será fundamental para ejecutar estas operaciones con éxito. Si los resultados son los esperados, el área podría albergar hasta 200 pozos adicionales, consolidando a Mendoza como un actor relevante en la producción energética nacional.

A largo plazo, Mendoza busca establecer un marco más competitivo y atractivo para las inversiones en Vaca Muerta. La provincia tiene previsto implementar herramientas de promoción, como la reducción de regalías, para facilitar la participación de empresas en la región. Estos incentivos, junto con los avances tecnológicos y la creciente inversión de empresas líderes en la industria, posicionan a Mendoza en un lugar estratégico dentro del desarrollo energético de Argentina, con la mira puesta en convertir sus recursos en reservas probadas y rentables para la explotación sostenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.