Jimena Latorre promociona Vaca Muerta en una convención de energía en Estados Unidos

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, viajó a Houston, Texas, para participar en la convención "Shale in Argentina", organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Este evento, que reúne a expertos globales en hidrocarburos no convencionales, tiene como objetivo principal promover las oportunidades y desafíos que presenta la formación geológica Vaca Muerta en el ámbito del petróleo y gas.

Latorre destacó la importancia de exponer las oportunidades de Vaca Muerta en Mendoza, con la meta de atraer más inversiones al área. Subrayó que los resultados obtenidos por YPF en la región son alentadores, lo que abre la puerta a la promoción de áreas libres para la exploración. Además, la ministra hizo hincapié en el modelo de licitación continua que Mendoza propone como una herramienta clave para fomentar la inversión en la región. Durante su estancia en Houston, mantendrá encuentros con miembros del IAPG y otras figuras relevantes de la industria.

La convención se lleva a cabo en el DoubleTree Greenway Plaza y contará con la participación de importantes referentes del sector, como Horacio Marín, CEO de YPF; Ricardo Marcus, de Tecpetrol; y Fausto Careta, de Pan American Energy. El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, también estará presente.
Latorre resaltó el vínculo histórico entre Texas y Argentina en el ámbito de los hidrocarburos, especialmente en lo referente a la transferencia de conocimientos técnicos, como el aporte de Chevron a la industria argentina. Además, mencionó la realización del "Argentina Day" en Texas y el "Argentina-Texas Summit" que se llevará a cabo en Argentina a finales de octubre.

El interés por Vaca Muerta ha crecido considerablemente debido a la abundancia de recursos en la región, particularmente en la lengua mendocina de la formación. Aunque la actividad en esa zona aún es incipiente, las señales empresariales y políticas son prometedoras, especialmente con los planes de YPF de profundizar la inversión en la región para el año 2025. La petrolera ya ha invertido 17 millones de dólares en pozos horizontales con resultados positivos y planea duplicar la inversión en 2025, ampliando la extracción de hidrocarburos en nuevos niveles de navegación y apuntando a la perforación de hasta 200 pozos.

El futuro de Vaca Muerta en Mendoza depende no solo de la riqueza de sus recursos, sino también de la capacidad de atraer inversiones que hagan viable la extracción a gran escala.

Jimena Latorre también hizo hincapié en la importancia de las relaciones internacionales para impulsar la actividad petrolera en Mendoza. La colaboración con empresas y expertos de Texas ha sido clave para adaptar tecnologías y técnicas avanzadas a las condiciones locales, especialmente en lo que respecta a la producción de hidrocarburos no convencionales. Este intercambio de conocimientos ha permitido que empresas como Chevron desempeñen un papel crucial en el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta, lo que refuerza la necesidad de mantener y fortalecer estos lazos estratégicos.

En cuanto a las perspectivas a futuro, YPF ya ha puesto en marcha un plan ambicioso para expandir la explotación en la lengua mendocina de Vaca Muerta. En 2025, la compañía duplicará la inversión en pozos horizontales, ampliando su alcance en más de 2.500 metros de manera horizontal, lo que permitirá aumentar la presión para la extracción de petróleo y gas. Además, la disponibilidad de equipos de fractura provenientes de Neuquén será fundamental para ejecutar estas operaciones con éxito. Si los resultados son los esperados, el área podría albergar hasta 200 pozos adicionales, consolidando a Mendoza como un actor relevante en la producción energética nacional.

A largo plazo, Mendoza busca establecer un marco más competitivo y atractivo para las inversiones en Vaca Muerta. La provincia tiene previsto implementar herramientas de promoción, como la reducción de regalías, para facilitar la participación de empresas en la región. Estos incentivos, junto con los avances tecnológicos y la creciente inversión de empresas líderes en la industria, posicionan a Mendoza en un lugar estratégico dentro del desarrollo energético de Argentina, con la mira puesta en convertir sus recursos en reservas probadas y rentables para la explotación sostenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.