Jimena Latorre promociona Vaca Muerta en una convención de energía en Estados Unidos

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, viajó a Houston, Texas, para participar en la convención "Shale in Argentina", organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Este evento, que reúne a expertos globales en hidrocarburos no convencionales, tiene como objetivo principal promover las oportunidades y desafíos que presenta la formación geológica Vaca Muerta en el ámbito del petróleo y gas.

Image description

Latorre destacó la importancia de exponer las oportunidades de Vaca Muerta en Mendoza, con la meta de atraer más inversiones al área. Subrayó que los resultados obtenidos por YPF en la región son alentadores, lo que abre la puerta a la promoción de áreas libres para la exploración. Además, la ministra hizo hincapié en el modelo de licitación continua que Mendoza propone como una herramienta clave para fomentar la inversión en la región. Durante su estancia en Houston, mantendrá encuentros con miembros del IAPG y otras figuras relevantes de la industria.

La convención se lleva a cabo en el DoubleTree Greenway Plaza y contará con la participación de importantes referentes del sector, como Horacio Marín, CEO de YPF; Ricardo Marcus, de Tecpetrol; y Fausto Careta, de Pan American Energy. El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, también estará presente.
Latorre resaltó el vínculo histórico entre Texas y Argentina en el ámbito de los hidrocarburos, especialmente en lo referente a la transferencia de conocimientos técnicos, como el aporte de Chevron a la industria argentina. Además, mencionó la realización del "Argentina Day" en Texas y el "Argentina-Texas Summit" que se llevará a cabo en Argentina a finales de octubre.

El interés por Vaca Muerta ha crecido considerablemente debido a la abundancia de recursos en la región, particularmente en la lengua mendocina de la formación. Aunque la actividad en esa zona aún es incipiente, las señales empresariales y políticas son prometedoras, especialmente con los planes de YPF de profundizar la inversión en la región para el año 2025. La petrolera ya ha invertido 17 millones de dólares en pozos horizontales con resultados positivos y planea duplicar la inversión en 2025, ampliando la extracción de hidrocarburos en nuevos niveles de navegación y apuntando a la perforación de hasta 200 pozos.

El futuro de Vaca Muerta en Mendoza depende no solo de la riqueza de sus recursos, sino también de la capacidad de atraer inversiones que hagan viable la extracción a gran escala.

Jimena Latorre también hizo hincapié en la importancia de las relaciones internacionales para impulsar la actividad petrolera en Mendoza. La colaboración con empresas y expertos de Texas ha sido clave para adaptar tecnologías y técnicas avanzadas a las condiciones locales, especialmente en lo que respecta a la producción de hidrocarburos no convencionales. Este intercambio de conocimientos ha permitido que empresas como Chevron desempeñen un papel crucial en el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta, lo que refuerza la necesidad de mantener y fortalecer estos lazos estratégicos.

En cuanto a las perspectivas a futuro, YPF ya ha puesto en marcha un plan ambicioso para expandir la explotación en la lengua mendocina de Vaca Muerta. En 2025, la compañía duplicará la inversión en pozos horizontales, ampliando su alcance en más de 2.500 metros de manera horizontal, lo que permitirá aumentar la presión para la extracción de petróleo y gas. Además, la disponibilidad de equipos de fractura provenientes de Neuquén será fundamental para ejecutar estas operaciones con éxito. Si los resultados son los esperados, el área podría albergar hasta 200 pozos adicionales, consolidando a Mendoza como un actor relevante en la producción energética nacional.

A largo plazo, Mendoza busca establecer un marco más competitivo y atractivo para las inversiones en Vaca Muerta. La provincia tiene previsto implementar herramientas de promoción, como la reducción de regalías, para facilitar la participación de empresas en la región. Estos incentivos, junto con los avances tecnológicos y la creciente inversión de empresas líderes en la industria, posicionan a Mendoza en un lugar estratégico dentro del desarrollo energético de Argentina, con la mira puesta en convertir sus recursos en reservas probadas y rentables para la explotación sostenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.