La empresa del oleoducto hacia Sierra Grande instala su base operativa en Villa Regina

La empresa encargada de la construcción del oleoducto que transportará el crudo desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en Sierra Grande, se encuentra instalando su base administrativa y operativa en Villa Regina. En los próximos días, la firma comenzará a recibir postulaciones para cubrir diversos puestos laborales.

Image description

Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, confirmó la noticia tras una reunión con representantes de la empresa. En este encuentro, se establecieron los primeros lineamientos para la ejecución de la segunda etapa del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que tendrá una duración estimada de 18 meses.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el impulso al compre local. Desde la Cámara de Comercio se convocó a los comerciantes y empresarios asociados a inscribirse como proveedores para abastecer de insumos a la empresa encargada de la construcción del oleoducto.

El encuentro permitió formalizar acuerdos con los jefes de Suministro y de Operaciones de la empresa Sacde, compañía que forma parte de Pampa Energía y Techint. "Pudimos manifestar nuestro interés en que se priorice la compra local y en fortalecer a nuestra ciudad", explicó Fiore en declaraciones a Radio 90.

El dirigente empresarial destacó que Villa Regina tiene un perfil industrial con una importante capacidad técnica, buenos talleres y tornerías calificadas. En este sentido, expresó su confianza en que la empresa encontrará proveedores locales con la capacidad necesaria para abastecer sus requerimientos.

La instalación de la base administrativa en Villa Regina implica una presencia permanente de la empresa en la ciudad durante el desarrollo del proyecto. "Durante 18 meses vamos a convivir con esta empresa, por lo que queremos aprovechar la oportunidad para fortalecer nuestra economía local", indicó Fiore.

El presidente de la Cámara también destacó la importancia del impacto económico que este proyecto puede tener en la ciudad. "Villa Regina tiene una economía regional marcada por la fruticultura, con sus altibajos. Esta obra representa una oportunidad para diversificar y fortalecer nuestra actividad económica", afirmó.

Además de la provisión de insumos, otro de los puntos tratados en la reunión fue la contratación de mano de obra local. Fiore resaltó que existen ordenanzas municipales que establecen la prioridad de empleo para trabajadores de la ciudad en obras de esta magnitud.

Según lo informado, en el pico máximo de actividad del proyecto se emplearán aproximadamente 500 personas. En las próximas semanas, la plantilla inicial alcanzará los 250 trabajadores, con posibilidad de incrementar la cifra a medida que avance la obra.

El área de Recursos Humanos de la empresa ya se encuentra en Villa Regina para iniciar los procesos de selección de personal. Se espera que en breve se habiliten canales oficiales para la recepción de currículums y la postulación a los diferentes puestos disponibles.

La llegada de esta obra a Villa Regina representa un movimiento económico significativo que puede dinamizar a diversos sectores. Comerciantes, proveedores de servicios y trabajadores locales tienen la posibilidad de participar activamente en el desarrollo del proyecto.

Finalmente, Fiore destacó que la Cámara de Comercio continuará trabajando en conjunto con la empresa para garantizar que la comunidad local pueda aprovechar al máximo las oportunidades generadas por la construcción del oleoducto hacia Sierra Grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Morixe impulsa su producción con energía renovable de YPF Luz

Morixe, una de las empresas más importantes en la producción de alimentos en Argentina, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad. A partir de un acuerdo con YPF Luz, el 80% de su producción será abastecida con energía renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de Córdoba.

Las provincias analizarán el mercado de las renovables (y posibles inversiones en FES Argentina 2025)

El Foro de Energía Sustentable (FES) Argentina 2025 reunirá a los principales representantes del sector energético del Cono Sur para debatir sobre el futuro de las energías renovables en el país. El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contará con la presencia de más de 500 referentes de la industria.

NLK Capital y su apuesta por el Real Estate en Neuquén

El mercado inmobiliario de Neuquén ha captado la atención de importantes desarrolladoras y comercializadoras, entre ellas NLK Capital, un grupo empresarial que abarca diversas líneas de negocio enfocadas en el real estate y las inversiones financieras. Andrea Borges Do Canto, directora comercial de la firma, detalla la estructura del holding y su nuevo proyecto en la región.

Vaca Muerta y Guyana lideran el boom petrolero en Sudamérica para 2025

El desarrollo de los principales yacimientos de hidrocarburos en Sudamérica proyecta un fuerte crecimiento para el sector petrolero en 2025. La acelerada expansión de Vaca Muerta en Argentina, el bloque Stabroek en Guyana y el Presal en Brasil impulsa la producción de crudo en la región, con una proyección conjunta de 5,8 millones de barriles diarios (bpd) para 2027.