La empresa del oleoducto hacia Sierra Grande instala su base operativa en Villa Regina

La empresa encargada de la construcción del oleoducto que transportará el crudo desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en Sierra Grande, se encuentra instalando su base administrativa y operativa en Villa Regina. En los próximos días, la firma comenzará a recibir postulaciones para cubrir diversos puestos laborales.

Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, confirmó la noticia tras una reunión con representantes de la empresa. En este encuentro, se establecieron los primeros lineamientos para la ejecución de la segunda etapa del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que tendrá una duración estimada de 18 meses.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el impulso al compre local. Desde la Cámara de Comercio se convocó a los comerciantes y empresarios asociados a inscribirse como proveedores para abastecer de insumos a la empresa encargada de la construcción del oleoducto.

El encuentro permitió formalizar acuerdos con los jefes de Suministro y de Operaciones de la empresa Sacde, compañía que forma parte de Pampa Energía y Techint. "Pudimos manifestar nuestro interés en que se priorice la compra local y en fortalecer a nuestra ciudad", explicó Fiore en declaraciones a Radio 90.

El dirigente empresarial destacó que Villa Regina tiene un perfil industrial con una importante capacidad técnica, buenos talleres y tornerías calificadas. En este sentido, expresó su confianza en que la empresa encontrará proveedores locales con la capacidad necesaria para abastecer sus requerimientos.

La instalación de la base administrativa en Villa Regina implica una presencia permanente de la empresa en la ciudad durante el desarrollo del proyecto. "Durante 18 meses vamos a convivir con esta empresa, por lo que queremos aprovechar la oportunidad para fortalecer nuestra economía local", indicó Fiore.

El presidente de la Cámara también destacó la importancia del impacto económico que este proyecto puede tener en la ciudad. "Villa Regina tiene una economía regional marcada por la fruticultura, con sus altibajos. Esta obra representa una oportunidad para diversificar y fortalecer nuestra actividad económica", afirmó.

Además de la provisión de insumos, otro de los puntos tratados en la reunión fue la contratación de mano de obra local. Fiore resaltó que existen ordenanzas municipales que establecen la prioridad de empleo para trabajadores de la ciudad en obras de esta magnitud.

Según lo informado, en el pico máximo de actividad del proyecto se emplearán aproximadamente 500 personas. En las próximas semanas, la plantilla inicial alcanzará los 250 trabajadores, con posibilidad de incrementar la cifra a medida que avance la obra.

El área de Recursos Humanos de la empresa ya se encuentra en Villa Regina para iniciar los procesos de selección de personal. Se espera que en breve se habiliten canales oficiales para la recepción de currículums y la postulación a los diferentes puestos disponibles.

La llegada de esta obra a Villa Regina representa un movimiento económico significativo que puede dinamizar a diversos sectores. Comerciantes, proveedores de servicios y trabajadores locales tienen la posibilidad de participar activamente en el desarrollo del proyecto.

Finalmente, Fiore destacó que la Cámara de Comercio continuará trabajando en conjunto con la empresa para garantizar que la comunidad local pueda aprovechar al máximo las oportunidades generadas por la construcción del oleoducto hacia Sierra Grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.