La empresa del oleoducto hacia Sierra Grande instala su base operativa en Villa Regina

La empresa encargada de la construcción del oleoducto que transportará el crudo desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en Sierra Grande, se encuentra instalando su base administrativa y operativa en Villa Regina. En los próximos días, la firma comenzará a recibir postulaciones para cubrir diversos puestos laborales.

Image description

Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, confirmó la noticia tras una reunión con representantes de la empresa. En este encuentro, se establecieron los primeros lineamientos para la ejecución de la segunda etapa del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que tendrá una duración estimada de 18 meses.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el impulso al compre local. Desde la Cámara de Comercio se convocó a los comerciantes y empresarios asociados a inscribirse como proveedores para abastecer de insumos a la empresa encargada de la construcción del oleoducto.

El encuentro permitió formalizar acuerdos con los jefes de Suministro y de Operaciones de la empresa Sacde, compañía que forma parte de Pampa Energía y Techint. "Pudimos manifestar nuestro interés en que se priorice la compra local y en fortalecer a nuestra ciudad", explicó Fiore en declaraciones a Radio 90.

El dirigente empresarial destacó que Villa Regina tiene un perfil industrial con una importante capacidad técnica, buenos talleres y tornerías calificadas. En este sentido, expresó su confianza en que la empresa encontrará proveedores locales con la capacidad necesaria para abastecer sus requerimientos.

La instalación de la base administrativa en Villa Regina implica una presencia permanente de la empresa en la ciudad durante el desarrollo del proyecto. "Durante 18 meses vamos a convivir con esta empresa, por lo que queremos aprovechar la oportunidad para fortalecer nuestra economía local", indicó Fiore.

El presidente de la Cámara también destacó la importancia del impacto económico que este proyecto puede tener en la ciudad. "Villa Regina tiene una economía regional marcada por la fruticultura, con sus altibajos. Esta obra representa una oportunidad para diversificar y fortalecer nuestra actividad económica", afirmó.

Además de la provisión de insumos, otro de los puntos tratados en la reunión fue la contratación de mano de obra local. Fiore resaltó que existen ordenanzas municipales que establecen la prioridad de empleo para trabajadores de la ciudad en obras de esta magnitud.

Según lo informado, en el pico máximo de actividad del proyecto se emplearán aproximadamente 500 personas. En las próximas semanas, la plantilla inicial alcanzará los 250 trabajadores, con posibilidad de incrementar la cifra a medida que avance la obra.

El área de Recursos Humanos de la empresa ya se encuentra en Villa Regina para iniciar los procesos de selección de personal. Se espera que en breve se habiliten canales oficiales para la recepción de currículums y la postulación a los diferentes puestos disponibles.

La llegada de esta obra a Villa Regina representa un movimiento económico significativo que puede dinamizar a diversos sectores. Comerciantes, proveedores de servicios y trabajadores locales tienen la posibilidad de participar activamente en el desarrollo del proyecto.

Finalmente, Fiore destacó que la Cámara de Comercio continuará trabajando en conjunto con la empresa para garantizar que la comunidad local pueda aprovechar al máximo las oportunidades generadas por la construcción del oleoducto hacia Sierra Grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.