Oldelval suspende obra clave y lanza bono en dólares para ampliar infraestructura en Vaca Muerta

Oldelval, una de las principales transportistas de crudo del país, decidió suspender el proyecto Duplicar X, una obra estratégica para Vaca Muerta, mientras avanza con una nueva emisión de deuda en dólares destinada a financiar otra expansión de su red de oleoductos. La compañía busca colocar hasta US$ 100 millones para completar los trabajos del proyecto Duplicar Plus, recientemente inaugurado, y para iniciar la construcción de Duplicar Norte.

Image description

La cancelación del proyecto Duplicar X responde a un cambio de contexto en el mercado del petróleo. Según fuentes del sector, la caída de los precios del crudo obligó a muchas empresas a revisar sus planes de inversión. El crecimiento proyectado de la producción en la cuenca neuquina será más moderado este año, y por eso Oldelval optó por reorientar sus recursos hacia iniciativas más sostenibles en el corto y mediano plazo.

Duplicar X iba a ampliar la capacidad del oleoducto que conecta Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires, ofreciendo mayor disponibilidad de transporte para compañías como Tecpetrol y Pluspetrol, que planeaban aumentar su producción. Sin embargo, con la nueva estrategia, esa ampliación quedó descartada.

El proyecto Duplicar Plus, en cambio, fue inaugurado en abril y duplicó la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta Bahía Blanca, elevándola de 250 mil a 540 mil barriles diarios. Con esta infraestructura, Oldelval consolidó su papel como actor central en la cadena de valor de Vaca Muerta.

La compañía también avanza con el desarrollo de Duplicar Norte, una nueva obra que requiere una inversión estimada en US$ 500 millones y que llevará más petróleo a la planta de bombeo ubicada en Allen, en la provincia de Río Negro. El proyecto ya cuenta con la aprobación del directorio de la empresa, conformado por las principales productoras del país.

La decisión de suspender Duplicar X también se vincula con el avance del proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra de gran escala que conectará la formación neuquina con el océano Atlántico, facilitando las exportaciones. VMOS cuenta con el respaldo de grandes firmas como YPF, Shell, Vista, Pampa Energía, Chevron y Pluspetrol.

Una novedad que podría anunciarse en los próximos días es la incorporación de una nueva empresa al proyecto VMOS. Se trataría de Tecpetrol, según trascendió de fuentes cercanas a la industria. La empresa del Grupo Techint necesitará infraestructura de evacuación para su proyecto Los Toldos Este II, por lo que su entrada a VMOS sería una alternativa lógica ante la caída de Duplicar X.

Por su parte, Oldelval se prepara para emitir un bono en dólares por hasta US$ 50 millones, ampliable a US$100 millones, con vencimiento a 36 meses e intereses semestrales. Los fondos serán utilizados para completar los trabajos de Duplicar Plus y dar impulso a Duplicar Norte.

La calificadora de riesgo FIX consideró que el bono tiene “bajo riesgo de demanda y precio”, destacando la solidez de los accionistas de Oldelval, que además son sus principales clientes. La empresa transporta el 65% del petróleo producido en la Cuenca Neuquina, lo que le otorga una posición privilegiada en el sector energético argentino.

Durante 2024, Oldelval registró ingresos por alrededor de US$ 200 millones y se espera que esa cifra aumente significativamente en 2025. Para 2026, las proyecciones indican que los ingresos podrían superar los US$ 300 millones, gracias a las nuevas capacidades de transporte y los contratos a largo plazo que la firma está negociando.

FIX también destacó que para financiar el proyecto Duplicar Norte, Oldelval utilizará un esquema similar al aplicado anteriormente: una combinación de deuda y contratos de venta firme, que aseguran ingresos previsibles a largo plazo y reducen la exposición a riesgos de mercado.

Mientras se reorganizan las inversiones en infraestructura energética, el futuro del transporte de crudo desde Vaca Muerta sigue en expansión, aunque con ajustes en función de la evolución de los precios internacionales y las necesidades logísticas del sector. La apuesta de Oldelval refleja una estrategia más prudente pero ambiciosa, que busca garantizar capacidad operativa ante los desafíos del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.