Trafigura despachó 70.000 m3 de petróleo producido por Vista en Vaca Muerta rumbo a Estados Unidos

La compañía internacional Trafigura ha realizado con éxito la logística para la exportación de 70.000 metros cúbicos de petróleo no convencional, proveniente en su mayoría de los desarrollos de Vista en Vaca Muerta. Esta operación, efectuada durante el mes de septiembre, se llevó a cabo desde la Posta 3 en Puerto Galván, ubicada en la localidad de Bahía Blanca, con destino a los Estados Unidos. Según declaraciones de la empresa, este nuevo envío no solo resalta su compromiso con una logística eficiente y segura, sino que también evidencia la capacidad exportadora del puerto de Bahía Blanca. La logística detrás de esta operación implicó más de 2.000 viajes de camiones desde diferentes yacimientos en la provincia de Neuquén hacia el descargadero de la Refinería de Bahía Blanca, que está conectado directamente con la Posta 3 en Puerto Galván. Este esfuerzo se realizó en coordinación con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, facilitando la carga exitosa del buque “Safeen Strength”, un Aframax de casi 230 metros de eslora.

Image description

Con esta reciente operación, Trafigura ha facilitado el envío de casi 150.000 m3 de petróleo crudo desde Vaca Muerta, sumando las exportaciones de 30.000 m3 en julio de 2023 y 46.000 m3 en agosto de este año. Además, la compañía anticipa una nueva exportación de 95.000 m3 para octubre, con la expectativa de un incremento continuo de volúmenes en los próximos meses. En paralelo, Trafigura, en colaboración con Oldelval, está desarrollando el “Proyecto Derivación”, que busca renovar el oleducto desde el sistema troncal, en el tramo Allen-Puerto Rosales, hasta la Refinería de Bahía Blanca. Este proyecto permitirá a la refinería aumentar su capacidad de recepción hasta 24.000 m³ de crudo diarios, posicionando aún más a Bahía Blanca como un punto estratégico para la exportación de petróleo en la región.

La expansión de las operaciones de Trafigura en Vaca Muerta subraya la creciente importancia de esta región para el suministro de petróleo a nivel internacional. Vaca Muerta, considerada una de las formaciones de esquisto más grandes del mundo, ha atraído la atención de importantes compañías energéticas debido a su vasto potencial en la producción de petróleo y gas. La capacidad de Trafigura para gestionar eficientemente la logística de exportación no solo beneficia a la empresa, sino que también impulsa la economía local, generando empleos y fomentando la inversión en infraestructura.

La colaboración entre Trafigura y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca también destaca la sinergia necesaria entre el sector privado y las autoridades portuarias para maximizar el rendimiento de las operaciones. Esta alianza permite optimizar los procesos de carga y descarga, garantizando que los envíos se realicen de manera oportuna y con los estándares de seguridad requeridos. Con la proyección de seguir aumentando las exportaciones en el futuro, es fundamental que se mantengan estas colaboraciones para afrontar los desafíos logísticos que implica el crecimiento del sector energético en Argentina.

Además, la implementación del “Proyecto Derivación” es un paso estratégico para asegurar que la Refinería de Bahía Blanca pueda adaptarse a la creciente demanda de crudo en el mercado internacional. Este proyecto no solo busca aumentar la capacidad de recepción de petróleo, sino que también es clave para modernizar la infraestructura existente, lo que resultará en una mayor eficiencia operativa. A medida que Argentina continúa explorando y desarrollando su potencial energético, iniciativas como estas serán cruciales para posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.