Vaca Muerta alcanza un nuevo pico de actividad: en marzo se llevaron a cabo más de 1600 fracturas

En marzo de 2024, Vaca Muerta, el yacimiento de shale más grande de Argentina, marcó un hito histórico al registrar un récord sin precedentes en su actividad. Las empresas operadoras llevaron a cabo un total de 1643 etapas de fractura durante este mes, superando el anterior récord en un significativo 17,5%.

 

Este impresionante aumento en la actividad fracturadora se traduce en un salto sustancial en la producción que se espera en los próximos meses, impulsado por inversiones más sólidas y la introducción de un nuevo equipo de fracturación. La incorporación de este nuevo equipo, el décimo en total para Vaca Muerta, ha desempeñado un papel crucial en la expansión de las operaciones y en la satisfacción de la creciente demanda de estos servicios.

El informe especial elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la fundación Contactos Energéticos, revela que este logro histórico se debe a dos factores principales.

En primer lugar, el aumento de las inversiones por parte de las empresas operadoras ha sido fundamental para impulsar la actividad en el campo. Empresas como YPF y Vista han intensificado sus operaciones, con YPF liderando el camino al realizar 652 de las 1643 etapas totales en marzo. La firma, que ha anunciado una inversión de 3.000 millones de dólares centrada en Vaca Muerta, continúa siendo una fuerza impulsora en el desarrollo de este recurso energético crucial para Argentina.

En segundo lugar, la introducción del nuevo equipo de fracturación por parte de Tenaris, del Grupo Techint, ha contribuido significativamente al aumento de la capacidad de producción en Vaca Muerta. Este nuevo equipo, el primero de alta potencia en unirse al yacimiento desde el inicio de la pandemia, ha permitido una mayor eficiencia en las operaciones y ha ayudado a satisfacer la creciente demanda de servicios de fracturación.

La actividad fracturadora en marzo también ha destacado el enfoque renovado en la producción de petróleo, con la mayoría de las operaciones concentradas en este segmento. Sin embargo, también se ha observado un esfuerzo constante en la perforación de pozos productores de gas, en preparación para la demanda invernal.

En total, nueve empresas estuvieron involucradas en las operaciones de fracturación en marzo, utilizando un total de 10 equipos en el campo. Este nivel sin precedentes de actividad no solo augura un aumento significativo en la producción de hidrocarburos en los próximos meses, sino que también subraya el papel crucial que desempeña Vaca Muerta en el panorama energético de Argentina y su contribución al desarrollo económico del país.

Este récord histórico en la actividad de fracturación en Vaca Muerta no solo representa un hito para la industria petrolera argentina, sino que también tiene importantes implicaciones económicas y energéticas a nivel nacional. El aumento en la producción de hidrocarburos derivado de esta intensificación de las operaciones no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la generación de empleo en la región. Además, este logro destaca el potencial continuo de Vaca Muerta como uno de los recursos energéticos más importantes de Argentina y subraya la importancia de seguir invirtiendo en su desarrollo y expansión para aprovechar todo su potencial.

Por otro lado, el hecho de que varias empresas estén intensificando sus inversiones y operaciones en Vaca Muerta también refleja una creciente confianza en el futuro del sector energético argentino. Esta tendencia sugiere un ambiente favorable para la inversión y la innovación en la industria, lo que podría impulsar aún más el desarrollo de recursos naturales y tecnológicos en el país. En última instancia, el récord de actividad en marzo no solo es un logro para Vaca Muerta, sino que también es un indicador prometedor del camino hacia adelante para el sector energético argentino en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.