Vaca Muerta alcanza un nuevo pico de actividad: en marzo se llevaron a cabo más de 1600 fracturas

En marzo de 2024, Vaca Muerta, el yacimiento de shale más grande de Argentina, marcó un hito histórico al registrar un récord sin precedentes en su actividad. Las empresas operadoras llevaron a cabo un total de 1643 etapas de fractura durante este mes, superando el anterior récord en un significativo 17,5%.

 

Image description

Este impresionante aumento en la actividad fracturadora se traduce en un salto sustancial en la producción que se espera en los próximos meses, impulsado por inversiones más sólidas y la introducción de un nuevo equipo de fracturación. La incorporación de este nuevo equipo, el décimo en total para Vaca Muerta, ha desempeñado un papel crucial en la expansión de las operaciones y en la satisfacción de la creciente demanda de estos servicios.

El informe especial elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la fundación Contactos Energéticos, revela que este logro histórico se debe a dos factores principales.

En primer lugar, el aumento de las inversiones por parte de las empresas operadoras ha sido fundamental para impulsar la actividad en el campo. Empresas como YPF y Vista han intensificado sus operaciones, con YPF liderando el camino al realizar 652 de las 1643 etapas totales en marzo. La firma, que ha anunciado una inversión de 3.000 millones de dólares centrada en Vaca Muerta, continúa siendo una fuerza impulsora en el desarrollo de este recurso energético crucial para Argentina.

En segundo lugar, la introducción del nuevo equipo de fracturación por parte de Tenaris, del Grupo Techint, ha contribuido significativamente al aumento de la capacidad de producción en Vaca Muerta. Este nuevo equipo, el primero de alta potencia en unirse al yacimiento desde el inicio de la pandemia, ha permitido una mayor eficiencia en las operaciones y ha ayudado a satisfacer la creciente demanda de servicios de fracturación.

La actividad fracturadora en marzo también ha destacado el enfoque renovado en la producción de petróleo, con la mayoría de las operaciones concentradas en este segmento. Sin embargo, también se ha observado un esfuerzo constante en la perforación de pozos productores de gas, en preparación para la demanda invernal.

En total, nueve empresas estuvieron involucradas en las operaciones de fracturación en marzo, utilizando un total de 10 equipos en el campo. Este nivel sin precedentes de actividad no solo augura un aumento significativo en la producción de hidrocarburos en los próximos meses, sino que también subraya el papel crucial que desempeña Vaca Muerta en el panorama energético de Argentina y su contribución al desarrollo económico del país.

Este récord histórico en la actividad de fracturación en Vaca Muerta no solo representa un hito para la industria petrolera argentina, sino que también tiene importantes implicaciones económicas y energéticas a nivel nacional. El aumento en la producción de hidrocarburos derivado de esta intensificación de las operaciones no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la generación de empleo en la región. Además, este logro destaca el potencial continuo de Vaca Muerta como uno de los recursos energéticos más importantes de Argentina y subraya la importancia de seguir invirtiendo en su desarrollo y expansión para aprovechar todo su potencial.

Por otro lado, el hecho de que varias empresas estén intensificando sus inversiones y operaciones en Vaca Muerta también refleja una creciente confianza en el futuro del sector energético argentino. Esta tendencia sugiere un ambiente favorable para la inversión y la innovación en la industria, lo que podría impulsar aún más el desarrollo de recursos naturales y tecnológicos en el país. En última instancia, el récord de actividad en marzo no solo es un logro para Vaca Muerta, sino que también es un indicador prometedor del camino hacia adelante para el sector energético argentino en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.