Vaca Muerta proyecta inversiones millonarias en gas natural y abre oportunidades para empresas vascas

El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Mendoza, continúa consolidándose como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial. Con estimaciones de hasta 27.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, su desarrollo ha sido clave para el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Argentina.

Según la última nota técnica de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia de internacionalización del Grupo SPRI, el mercado de Vaca Muerta representa una oportunidad significativa para empresas vascas con experiencia en el sector energético. Se estima que la demanda de bienes y servicios en la región asciende a más de 3.000 millones de dólares anuales.

El informe analiza el incremento de las inversiones en la región, impulsadas por proyectos de infraestructura y exploración que requieren tecnología avanzada y servicios especializados. Hasta 2030, las inversiones en el sector petrolero superarán los 11.000 millones de dólares, enfocándose principalmente en la extracción de petróleo no convencional.

Entre las inversiones destacadas, se encuentra la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de 2.500 millones de dólares. Esta obra busca mejorar la capacidad de transporte de crudo hacia los mercados de exportación, un aspecto clave para la competitividad del sector.

En cuanto al gas natural, se prevé una inversión de 35.500 millones de dólares en los próximos años para el desarrollo de plantas de licuefacción, gasoductos y otras infraestructuras necesarias para la exportación de gas natural licuado (GNL). Este desarrollo permitirá potenciar la capacidad exportadora de Argentina en el sector energético.

El informe subraya que el crecimiento de Vaca Muerta abre un escenario favorable para la participación de empresas vascas en diversas áreas, como la perforación, el transporte de hidrocarburos, la digitalización de procesos y la gestión de infraestructuras energéticas.

Además, se destaca la importancia de la colaboración con actores locales y la adaptación a las regulaciones del mercado argentino como factores clave para la inserción de empresas extranjeras en este entorno altamente competitivo.

Para facilitar la internacionalización de las empresas vascas interesadas en este mercado, BasqueTrade ofrece servicios personalizados, incluyendo asesoramiento estratégico y apoyo en la comprensión de los requisitos y procedimientos necesarios para operar en Argentina.

El informe también resalta el impacto positivo que la llegada de nuevas inversiones tendrá en el empleo y el desarrollo económico de las provincias involucradas, reforzando la posición de Vaca Muerta como un polo energético clave en la región.

Los avances en infraestructura y la implementación de nuevas tecnologías en el yacimiento permitirán optimizar los costos de producción y mejorar la eficiencia operativa, lo que atraerá aún más inversores al sector.

El dinamismo de Vaca Muerta sigue generando interés a nivel internacional, posicionando a Argentina como un actor relevante en la producción de energía no convencional y en la exportación de hidrocarburos.

Las empresas vascas interesadas en explorar estas oportunidades pueden acceder a la nota técnica completa de BasqueTrade para obtener información detallada sobre las posibilidades de inversión y los pasos necesarios para ingresar al mercado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.